sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-09-02 10:06

“Queremos hacer un relanzamiento de Almacenes Yep”

Jesús Alirio Yepes Salgado, gerente de Almacenes Yep, expresó su satisfacción con la decisión de la Superintendencia de Sociedades de aceptar el proceso de reorganización de la compañía. DIARIO DEL HUILA ha venido realizando un amplio seguimiento a la situación de esta que es una de las compañías más populares de la región.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 02 de 2015

El alto ejecutivo también reveló que han recibido ofertas de algunas compañías nacionales y extranjeras para capitalizar la empresa, han manifestado interés en la operación del Yep y de tomar en arriendo los almacenes.

 

¿Cómo tomó la decisión de la Superintendencia de Sociedades?

Era la noticia que nosotros estábamos esperando desde hace ya varios días. La comunicación con la Superintendencia de Sociedades arrancó desde hace varios meses cuando nos allanamos a la solicitud que hizo Colpatria.

 

¿Qué sucedió en ese momento?

Ellos nos solicitaron una cantidad de información que se les entregó y posteriormente hubo que ampliarla por la misma solicitud de la Superintendencia. A partir de ese momento quedamos expectantes para obtener la respuesta y estamos totalmente felices porque quiere decir que tenemos futuro para Almacenes Yep.

 

¿Cuál es el futuro de la empresa?

En este momento sigue un proceso de claridad en el sentido que nosotros mismos tenemos que comenzar a generar comunicaciones a los proveedores de mercancías, de servicios, a los acreedores, informándoles sobre esta aceptación y posteriormente comenzando a establecer los canales de comercialización nuevamente de los productos, negociaciones nuevas, plazos nuevos para comenzar a proyectar el surtido de los almacenes lo más pronto posible.

 

¿Harán un relanzamiento de Almacenes Yep?

Nosotros queremos hacer un relanzamiento de Almacenes Yep. Queremos hacerlo en esta próxima temporada de cumpleaños que se nos viene encima (nosotros siempre tenemos cumpleaños en el segundo semestre de cada año), porque septiembre es el mes en que se abrió por primera vez Almacenes Yep en Neiva.

 

¿Se lo van a comunicar a sus clientes?

Vamos a replantear una situación muy buena, muy interesante con una forma de llamar a nuestros clientes para decirles que van a encontrar nuevamente mercancía, que van a encontrar una cantidad de ofertas y lo vamos a tener en el transcurso de este mes, tan pronto como nos sea posible.

También nos prepararemos desde ya para la temporada de fin de año que vamos a hacer realmente que esta temporada sea para nuestros clientes absolutamente inolvidable.

 

¿Mientras preparan el relanzamiento de la compañía, cómo van a manejar la situación con los proveedores?

Ahora tendremos que aclarar muchas cosas porque definitivamente hay muchas personas, naturales y jurídicas, que han estado esperando que se dé esta comunicación por parte de la Superintendencia de Sociedades para aclarar y concretar distintas posibilidades de negociaciones.

 

¿Cómo obtendrán los fondos para el relanzamiento, el cumpleaños y la temporada de fin de año?

Este será nuestro trabajo inmediato en el transcurrir de esta semana, estos primeros días del mes, para poder concretar lo más pronto posible la generación de una inversión de dinero y la proyección del esquema de trabajo para el Yep.

Estamos analizando si eventualmente lo empatamos o hacemos dos cosas distintas. Esta decisión la tomaremos en pocos días. Lo que queremos decirles a nuestros clientes es que la empresa la vamos a reestablecer lo más pronto posible. Quisiéramos que fuera de la mejor manera, estamos considerando si hacemos el relanzamiento a la par con el cumpleaños o de manera separada.

 

En el comunicado de la Superintendencia de Sociedades se habla de una posible negociación con una “importante cadena de almacenes”, ¿es decir que la marca Yep desaparecerá en el futuro o será un nuevo socio de la empresa?

Cuando las cosas están complicadas, y para nosotros lo han estado, esa es una realidad, no queremos descartar ninguna posibilidad. Sí hemos estado analizando no solamente inyección de capital sino eventualmente algunos posibles negocios con algunas empresas.

 

¿Pero en este momento han tomado alguna decisión?

Oficialmente, no se ha firmado con ninguna empresa ningún tipo de negocio. No quiero manifestar ni sí, ni no, ni afirmar ni negar porque efectivamente puede darse esa posibilidad pero hoy por hoy todavía no hay ninguna negociación que esté cerrada o en proceso de ser finiquitada.

 

Se habla de una compra por parte del grupo Éxito y de ofrecimientos de compañías internacionales.

Hay muchas especulaciones. Bien sabemos que cuando se genera una situación de problema como la que hemos tenido, surgen automáticamente versiones por todas partes. Sí hemos sido contactados por varias empresas; sí hemos tenido ofrecimientos, no solamente a nivel nacional, sino del exterior, pero nosotros si finalmente llegáramos a hacer algún negocio quisiéramos que fuera algo nacional, colombiano; pero no queremos descartar tampoco, los negocios hoy en día son de puertas abiertas de fronteras abiertas y uno tampoco puede negarse al avance y a la globalización de la economía.

 

Le reitero: ¿hay algún negocio realizado con alguna compañía interesada en el Yep?

En este momento todavía no hay ningún negocio cerrado con ninguna de estas empresas.

 

¿Qué han aprendido en materia empresarial en estos difíciles meses que han transcurrido?

Esta situación nos ha dado la oportunidad de aprender muchas cosas. El día a día nos va enseñando muchas cosas, sobre todo a valorar de una manera absolutamente increíble el apoyo que hemos tenido por parte de nuestros clientes, el apoyo de la gente común y corriente que nos ha manifestado el apoyo y deseo de volver a tener la empresa que era antes. Ese sentimiento nos ha movido a que tomemos algunas decisiones y medidas para no volver a incurrir en los errores que se pudieron cometer.

 

“Hay que tener ideas creativas para que la empresa se salve”

Ciro Alfonso Beltrán Becerra, es el promotor del proceso de reorganización de Almacenes Yep. Fue designado por el superintendente delegado para procedimientos de insolvencia, Nicolás Polanía Tello para intentar salvar Almacenes Yep.

“Ahora lo que sigue es posesionarme y una vez posesionado inicio con las actividades propias del proceso. El fin es salvar la empresa, armar un plan de salvamento bajo la regulación de la Ley de Insolvencia”, dijo.

Expresó que lo primero que se debe considerar es que todas las actuaciones están reguladas en la Ley 1116 de 2006. Todo lo que se haga debe estar dentro de este marco tanto para uno como promotor como para el juez del concurso, en este caso la Superintendencia de Sociedades.

Agregó que “la idea es que bajo esa regulación y los términos hay que echar a andar el proceso, recibir las reclamaciones de los acreedores, hay que estudiarlas, para eso hay términos, y hay un plazo para presentar lo que se llama un proyecto de reconocimiento de créditos y derechos de otros”.

Luego de esos términos y ese procedimiento para inventariar la deuda, una vez eso quede en firme con las actuaciones que hace el juez deberá a empezar a correr un término para celebrar y estructurar el acuerdo de reorganización, que es como el acuerdo y plan de salvamento para que la empresa en un plazo determinado, mediano o largo, pueda hacer la reestructuración de su deuda para ayudarla a salir adelante y normalice su operación.

Beltrán Becerra sostuvo que el concepto de la Ley de Insolvencia es muy amplio. No es solamente reestructurarla financieramente sino reorganizarla porque también se tocan las estructuras operativas y comerciales porque se trata de que la empresa normalice su operación.

“Yo soy promotor y liquidador inscrito en la lista oficial de la Superintendencia de Sociedades. He tenido procesos desde hace unos ocho años de todos los sectores: alimentos, industria metalmecánica, comercial y petrolero”, añadió.

El profesional anotó que la ley lo que va a hacer es congelar las obligaciones anteriores, la deuda anterior a partir de la solicitud de admisión. Esto se hace para que la empresa se oxigene y pueda seguir operando. Esa deuda congelada se reestructura a un plazo mediano o largo, dependiente del flujo de caja a futuro.

“El éxito del proceso está en utilizar muy bien la ley, que protege la unidad productiva –que es la empresa- y combinar muy bien con ideas creativas para buscar de todas maneras que la empresa logre salvarse. A las empresas en crisis los bancos no les prestan dinero, no hay capital de trabajo, ni flujo de caja. Entonces hay que ser muy creativo para que dentro del marco de la ley y con las autorizaciones del juez –que es la Supersociedades- se pueda tener un esquema de salvamento para que la empresa normalice su operación”, concluyó.

 

Apartes del comunicado de la Superintendencia de Sociedades

- De acuerdo con los más recientes informes financieros, Yep tuvo en 2014 ingresos operacionales por $169.623 millones, con un descenso del 10% frente a los $188.611 millones registrados en 2013.

- Las ganancias netas, entre tanto, crecieron 56%, al pasar de $1365 millones en 2013 a $2129 millones en 2014.

- Al cierre de 2014, la sociedad reportó un activo de $161.392 millones, un pasivo de $120.887 millones y un patrimonio de $40.504 millones.

- En documentos remitidos a la Superintendencia de Sociedades, Almacenes Yep indica que el pasivo a reestructurar asciende a $160.000 millones. Sin embargo, advierte que una vez realizadas ciertas medidas relacionadas con los pasivos, las deudas a reestructurar sumarían $110.00 millones, ya que se contemplan alternativas como la capitalización de acreencias por parte de algunos proveedores.

- “De igual manera hay grupos de accionistas dispuestos a vender parte de sus acciones para que el producto de la venta de las mismas se destine al capital de trabajo de la empresa. Una vez se hayan implementado los esquemas correspondientes podría efectuarse una emisión y oferta de acciones para la obtención de recursos adicionales”, dice la comunicación.

- La sociedad reconoce que está dispuesta “si así lo considera la nueva Junta Directiva, a continuar negociaciones con una importante cadena de almacenes que ha manifestado interés en la operación de esta empresa, y otro empresario en el arrendamiento de establecimientos de comercio, sin perjuicio de que el órgano de administración determine otros esquemas de negocios”.