viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-04-08 11:19

“Nos hace falta plata”: Ecopetrol regional

Un recorte del 40% fue el definitivo para el presupuesto de operación de la regional Huila-Tolima de Ecopetrol. Directivos tienen confianza en superar la crisis de precios bajos y aseguran que no existe una “masacre laboral”.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 08 de 2015

3900 millones de pesos es el monto faltante del presupuesto de la regional de Ecopetrol Huila-Tolima para el 2015. Así lo dio a conocer Ricardo Coral Lucero, vicepresidente de la Regional Sur de la compañía, quien aseguró que el recorte fue de 40%, diez puntos porcentuales más de lo que había sido anunciado al DIARIO DEL HUILA en enero por directivos de la empresa más importante del país.

El rubro ejecutado en 2014 fue de 288.000 millones de pesos y, previamente, para este año se había aprobado desde la Junta Directiva un total de $246.000 millones para la regional. A raíz de la dramática caída de los precios del petróleo a nivel internacional la cifra que llegará es de $172.000 millones. Es decir, una reducción de 116.000 millones de pesos. No obstante, aún con los ajustes que han realizado sus funcionarios, los proyectos de operación les cuestan $175.900 millones.

En esas condiciones, sin embargo, la actitud es positiva. “No tendremos la capacidad para realizar muchas actividades pero tenemos el reto de hacer más con menos. Pero no nos hemos quedado quietos y estamos generando ideas de perforación en menos tiempo y menos costos. Es la oportunidad de demostrar eficiencia y lograr la incorporación de más recursos. Seguimos queriendo crecer”, declaró Coral. DIARIO DEL HUILA conversó con el alto funcionario.

¿Cómo salir a flote con un presupuesto reducido al 40%?

El objetivo no es solo sacar crudo sino tener un negocio sostenible. Lo que hacemos es mantener unas metas de producción que se establecieron en el año 2014 para el 2015 en un escenario de optimización de costos. Hemos tenido que aplazar algunos proyectos y actividades pero ello ha permitido asegurar la incorporación de incrementos en producción para cumplir las metas y los niveles básicos de producción en los campos existentes.

¿Estarían en riesgo de incumplirse esas metas?

No vemos peligro de incumplir las metas de producción pero debemos ser responsables en hacer más con menos. De hecho, en el Huila no se han afectado esos niveles de producción e incluso se han superado las expectativas del primer trimestre de 2015. En Tolima, también. Al final del año esperamos ejecutar los proyectos definidos hasta el momento e incorporar unos adicionales.

Usted ha dicho que falta plata para los gastos de operación pero en los ajustes del presupuesto  administrativo y de entorno “sobrarían” algunos recursos, ¿es posible que puedan pasarse para operación?

Aquí no está sobrando nada, todo el recorte que se viene haciendo obedece a la situación coyuntural. En gastos operativos hay una reducción del 40%, en servicios administrativos de 20% y en entorno también de 40%. Todos esos impactos nos obligan a adaptarnos para poder trabajar con eso. No estamos en condiciones de mover recursos de un lado para el otro porque no los tenemos.

¿Cómo les va con los contratistas en estos tiempos de crisis?

Las compañías contratistas han jugado un papel muy serio, la gran mayoría de ellas trabajan con Ecopetrol y otras firmas petroleras identificando formas diferentes de hacer las cosas, actividades que se pueden aplazar sin impactar los resultados, renegociando tarifas.

Se ha hablado de masacre laboral, ¿qué ha pasado en el Huila?

No se ha generado desvinculación masiva de personal. Lo que hacemos es ver los contratos temporales y dependiendo de los proyectos priorizados se define si se renuevan o no pero eso se ha hecho siempre. En las compañías contratistas revisan, optimizan sus gastos y toman sus propias decisiones en cuanto a sus trabajadores. El impacto laboral no denota masacre laboral.

¿Se va a afectar la inversión social en la región?

Los compromisos por el orden de 14.000 millones de pesos que se invirtieron en el año 2014 se mantienen para el 2015 y 2016. Ecopetrol continúa ejecutando esos dineros a través de convenios  y los compromisos de aquí en adelante tendrán que ajustarse a las condiciones de crisis mundial del petróleo. La política de la compañía sigue siendo aportar al desarrollo de la región.

***

Presidente de Ecopetrol visitará el Huila

Ecopetrol estrenó presidente, ¿qué han conversado con la Vicepresidencia Regional?

Del presidente Juan Carlos Echeverry hemos recibido unos mensajes claros. El de trabajo en equipo, de hacer lo que decimos, de anteponer los intereses de la compañía antes de los personales y, finalmente, el de la productividad. El más importante, el de tener empresa sostenible en un entorno de igual característica con ética y transparencia.

¿Se prevén cambios en la Vicepresidencia Regional con la nueva presidencia?

No, hemos consolidado una estructura regional importante y la estamos solidificando para el futuro.

¿Se ha determinado si Echeverry visitará el Huila?

El nuevo presidente de Ecopetrol estará visitando la región en los próximos meses.

¿Cuál es el mensaje para quienes están atentos a la situación de Ecopetrol?

El mensaje es de confianza. Ecopetrol ha superado muchas crisis en el pasado, tiene la experiencia y la integridad de sus funcionarios para sacar adelante las metas.