“No somos la razón de la crisis de los lecheros huilenses”: Indulácteos
La firma Indulácteos, que provee la leche en polvo que están suministrando en los restaurantes escolares de algunos municipios del Huila, puso la cara.

Uno de sus altos ejecutivos, Égdar Sarmiento Vesga, respondió a las críticas que se han hecho sobre la calidad del producto y afirmó que tienen planta pulverizadora desde hace varios años. “La disputa no debería estar entre nosotros los empresarios colombianos si no con las compañías que día a día llegan al país por cuenta de los TLC”.
¿Cuándo nace Indulácteos?
Somos una empresa constituida legalmente hace más de 20 años, cumplidores de la ley, que cuenta con los permisos y registros sanitarios para laborar y distribuir nuestros productos en todo el territorio Colombiano.
¿En qué año instalaron la planta pulverizadora?
Nuestra empresa Indulácteos/Mary Luz Mayorga Coronado, con NIT 63.308.369-5 cuenta con su planta pulverizadora ubicada en la vereda Villa de Leiva, municipio de Sabana de Torres (Santander), certificada con concepto favorable por parte del Invima y con registro sanitario como lo podrán corroborar con dicha institución.
Al DIARIO DEL HUILA les hemos enviado copias de la cartas que solicitamos al Invima en el año 2012 que certifica cuáles y cuántas son las plantas pulverizadoras del país en la cual como podrán ver estamos incluidos, esta carta tiene su número de radicado en el Invima con la cual ustedes podrán confirmar la veracidad de lo que estamos enviando.
¿Cómo corroboran la calidad del producto que comercializan o maquilan en Indulácteos?
La situación de la marca Induleche en leche en polvo entera está vigente, actualizada y sin ningún contratiempo. Lo certifica el registro sanitario y el concepto favorable del Invima con el cual nos acreditan la calidad de nuestros procesos y de nuestro producto.
Esperamos que esta información les pueda dar la tranquilidad de que nuestros productos pueden llegar con tranquilidad al consumidor sin ningún problema y que no estamos incurriendo en ninguna falta, hemos construido una planta con estándares de calidad altos y contamos con un equipo de profesionales que apoyan nuestros procesos.
¿Cuál es la posición de Indulácteos con respecto a la crisis por la que está pasando la ganadería huilense porque hay exceso de producción?
Lamentamos el hecho según dice su artículo del 30 de marzo, que el sector lechero del Huila este afectado, pero consideramos que nosotros no somos la razón para que esté así. Incluso hoy en día, por cuenta de la sequía que vive el país deberían aprovechar los ganaderos huilenses para sacar la leche del departamento y venderla a otras zonas del territorio colombiano mejorando la producción en sus hatos, aprovechando la capacitación y ayuda que pueda ofrecerles las agremiaciones ganaderas de la región, que los vuelva más competitivos, ya que esta es la consigna a nivel mundial.
¿Qué se debería hacer entonces?
Como lo vemos constantemente en las noticias la disputa no debería estar entre nosotros (las empresas colombianas) si no con las empresas que día a día llegan al país por cuenta de los TLC y los acuerdos comerciales que el gobierno gestiona, los cuales trae dificultades a nuestro sector económico pero también oportunidades que como colombianos echados para adelante tenemos que sortear, teniendo que prepararnos para lo que nos presentará la futura economía mundial.
Este cambio no solo debe ser de la industria, esto debe venir desde abajo, desde el primer escalón de la cadena que está en el campo, donde nuestros queridos campesinos y ganaderos deben ser los artífices del cambio, aplicando sus buenas practicas lecheras y mejorando sus hatos y tierras, así también mejorará su rentabilidad.