sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-07-14 07:10

“No queremos cerrar las puertas”: Yepes Salgado

- Jesús Alirio Yepes Salgado, actual gerente general de Almacenes Yep S. A., reconoció la veracidad del documento divulgado ayer por el DIARIO DEL HUILA en el que aceptan acogerse a la ley 1116 para recuperar la empresa.- En entrevista, Yepes Salgado afirmó que quieren lograr acuerdos con los acreedores y que son muchas las empresas a las que les deben.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 14 de 2015

¿Qué es lo que está sucediendo con Almacenes Yep S. A.?

El 24 de junio Almacenes Yep generó una carta para llegar a la mayoría de nuestros proveedores de mercancía, servicios y demás. En ella se les trató de explicar la situación actual de la compañía, lo generado a partir de la comunicación que radicó Colpatria a la Superintendencia de Sociedades el 29 de mayo anterior. Allí mismo hablamos de que Almacenes Yep acepta esa solicitud del banco y la Superintendencia nos hace unos requerimientos de información que estamos terminando de reunir para presentarlos lo antes posible.

¿Por qué es el banco Colpatria quién pide la solicitud para acogerse a la ley 1116?

Hay diferentes situaciones, ellos tienen sus razones, por supuesto que Almacenes Yep le debe dinero a Colpatria y después de una reunión que tuvimos con otros bancos el pasado 29 de mayo de 2015, ese mismo día, pasaron la nota de solicitud a la Superintendencia. Ellos habrán evaluado riesgos.

¿Cuáles son los requerimientos que deben enviar a la Superintendencia de Sociedades?

La Superintendencia tiene un listado muy grande de peticiones para analizar a las empresas que quieren acogerse a la ley 1116. La mayoría de ellas se refieren a los procesos contables y financieros de las empresas y poder saber cuál es la cantidad exacta de dinero que se le debe a cada uno de los proveedores. Todo ello queda dentro de la radiografía que se debe presentar. Finalmente, evalúa la información y determinan si Almacenes Yep se puede acoger a esta norma, no depende de nosotros.

Usted asumió la gerencia general de la compañía para llevar una ardua labor que es superar una grave crisis. ¿Cuáles fueron las causas de las circunstancias actuales?

Hay muchas razones las que desencadenaron esta situación. Tal vez nuestro deseo de aperturas de nuevos almacenes nos indujeron a cometer errores en algunos procedimientos, hoy casi todas las empresas más que comprar propiedades o lotes lo que hace es tomarlos en arriendo, puede ser una de las razones. Además, responder a la competencia genera de pronto decisiones incorrectas. Puede haber múltiples razones para llegar a una situación como estas pero queremos salir a darle la cara a todas las personas a quienes se les debe y salir adelante.

Específicamente, ¿cuáles cree que fueron las decisiones incorrectas?

Varias empresas de asesoría financiera nos están prestando un servicio para poder determinar con mayor claridad las situaciones que se han dado para tener una conclusión. Esperamos que el direccionamiento de todos los requisitos, el papeleo exigido, pueda ayudar a concretar las razones por las que estamos así. El monto de las deudas también está por establecerse.

Las ventas en 2014 frente a las de 2013 también tuvieron una reducción…

Es una sumatoria de factores, no se puede decir que es un solo hecho el que genera el panorama actual. Uno de ellos es que la competencia es mayor, allí podríamos anotar también que el incumplimiento de pago hace que las fábricas reaccionen con el no despacho de la mercancía y al no llegar a los puntos de venta, por supuesto el flujo de caja se deteriora.

Siendo consciente de las dificultades, ¿en cuánto tiempo creen que se podrían recuperar?

Los términos se determinarán conjuntamente a través de la Superintendencia de Sociedades. Queremos reestablecer el contacto comercial con las diferentes fábricas del país lo más pronto posible que se pueda. Estaremos atentos a hacerlo porque el principal interés es empezar a pagar a todos a quienes se les adeuda.

Finalmente, ¿qué está haciendo actualmente la junta directiva para sobrellevar la crisis?

En este momento está tratando de tener acercamiento con las principales empresas sobre todo aquellas que proveen los productos de canasta familiar, el mercado que necesita realizar la gente, para procurar en un lapso muy corto tener mercancía en nuestros mostradores así sea renegociando con pagos mucho más rápidos a lo que normalmente está acostumbrando el común de los mercados en el país. Esto busca crear poco a poco la confianza que se ha ido perdiendo a raíz del no pago de facturas y  generar un flujo de caja que nos permita, con la misma ley, empezar a generar pagos puntales que esperan las empresas pequeñas, medianas y grandes.

 

“No queremos cerrar las puertas”

 

¿Cuál es el mensaje para los clientes de Almacenes Yep?

Este 2015 cumplimos 56 años en el mercado y el mensaje para las personas que les gusta comprar en Almacenes Yep es que en la junta directiva nos une el deseo grande de sacar la empresa adelante, no permitir que cierre sus puertas y que en pocos meses vamos a tener el Yep que todos queremos. 

¿De qué depende que no cierren las puertas?

Para no cerrar las puertas se necesita contar con la ayuda y la confianza de las fábricas a nivel nacional para poder recibir mercancía con las condiciones  específicas. A partir de ahora, con la ley 1116, podemos tener unos pagos muy precisos. No queremos dejar a más de setecientas familias que hoy están relacionadas con Almacenes Yep sino seguir dando la posibilidad de trabajo.

Se ha rumorado que se ha presentado despidos…

Despidos masivos no han existido, ni uno solo, definitivamente no. Lógicamente cuando una empresa está en condiciones delicadas como estamos, se tiene que apretar el cinturón y es en gastos. Nos ha tocado ver que a algunas personas que se les concluye el contrato laboral, no se les ha renovado.

¿Les están debiendo a los empleados?

En este momento tenemos un retraso de quince días en todos los almacenes del país. Estamos tratando de hacer promociones para que el personal no sufra más, que ya de hecho ha sufrido, para que en esta semana quedemos al día al 30 de junio.

De acuerdo a su conocimiento, ¿a cuáles son las empresas se les está debiendo?

Se les está debiendo a todas las empresas grandes, del Huila, del Tolima y a nivel nacional. Tenemos una gran cantidad de fábricas a las cuales se les debe. Hemos hecho algunas reuniones con las más grandes proveedoras  de mercancía para generar una respuesta a las inquietudes y la explicación de cómo consideramos que se puede empezar a normalizar las negociones antes de que termine el proceso de la ley 1116 que pretende ayudar a reorganizar la empresa.

 

Piden cuentas al ex gerente de Almacenes Yep S.A.

Jesús Alirio Yepes Salgado habló con el DIARIO DEL HUILA sobre la salida de Juan Carlos Lopera de la gerencia general de Almacenes Yep y dijo que debía aclararse por qué la empresa se encuentra en crisis económica.

¿Qué sucedió con el anterior gerente Juan Carlos Lopera y cómo se da su salida de ese cargo?

Hoy por hoy cualquier empresa mide el trabajo de su gente por los resultados y lógicamente éstos saltan a la vista y la junta directiva toma la decisión de remover del cargo a Juan Carlos Lopera. Normalmente ese tipo de resultados no se pueden evaluar por un solo manejo, seguramente hay muchas situaciones que causan la actual pero los socios de Almacenes Yep están atentos para dilucidarlas con el señor Juan Carlos, ameritan una explicación.

En el artículo de DIARIO DEL HUILA, un proveedor afirma que usted habló de que el señor Lopera habría realizado malos manejos en la gerencia, ¿es cierto?

Es cierto que a esa persona se le está debiendo dinero y existe mucha parte de sustento en la situación de los almacenes, puede tener cualquier tipo de pensamiento, sacar sus conclusiones. Es un tema tan delicado que tenemos que entrar a un proceso de aclaración por parte del señor Juan Carlos, las explicaciones de por qué tantos problemas hoy en Almacenes Yep. 

Le van a pedir cuentas, ¿qué pasará con el señor Lopera?

Yo creo que cualquier persona que administra una empresa, cuando los resultados no son buenos, tiene que dilucidar muchas de las circunstancias por las cuales estamos pasando. Él representa un grupo de su familia como accionista y actualmente forma parte de la junta directiva. Nosotros tenemos comunicación en reuniones que se realizan ya no cada mes sino una o dos veces por semana. Hay muchos temas los que hay que tocar y situaciones que hay que aclarar.