“Mi casa ya” arranca en Neiva con único proyecto
Solo un proyecto de vivienda urbana operará en Neiva el programa Mi casa ya que hoy lanza oficialmente el Gobierno Nacional. La clase media podrá tener casa propia a través de subsidios a la cuota inicial y a la tasa de interés.

1140 apartamentos serán ofrecidos para la adquisición de vivienda nueva dentro del programa Mi casa Ya que el Gobierno Nacional lanza hoy de manera oficial. La estrategia que busca que la clase media obtenga casa propia operará en Neiva a través del proyecto residencial Caña Brava, ubicado al norte de la ciudad.
La categoría es vivienda de interés prioritario (VIP) tipo tres (el más alto de las VIP) y será ofrecida por la constructora Rodríguez Bríñez. De acuerdo a los decretos reglamentarios del Ministerio de vivienda, el valor de las construcciones a las que se aplicarán los subsidios no podrá ser inferior o igual a setenta salarios mínimos legales mensuales vigentes (smlmv), es decir, $45’1045.500 ni podrá superar los ciento treinta y cinco ($86’987.250).
Por ello, las áreas construidas serán tres: de 69,31; 70,54 y 70,73 metros cuadrados. “Llevamos varios meses trabajando el proyecto. La constructora vive buscando nuevos proyectos y después de Encenillo Reservado y el éxito que tuvimos, pensamos en uno con características similares pero con un valor agregado. Luego salió el programa del Gobierno y nos ajustamos a los parámetros”, indicó Natalia Rodríguez, gerente comercial de la firma.
Subsidio para cuota inicial
El monto del subsidio para la cuota inicial que otorgará el gobierno será de doce millones de pesos para los hogares que ganan entre dos y tres salarios mínimos y de ocho millones para los que ganan entre tres y cuatro salarios mínimos. En cuanto a la cobertura de tasas de interés, subsidiará 4 puntos de la tasa de interés del crédito hipotecario.
Estas facilidades han generado entusiasmo en los neivanos y genera bastante expectativa para la constructora. “Estamos muy optimistas porque antes de empezar ventas, en el marco del programa Mi casa ya tenemos muchos clientes interesados. Ya han venido a pedir información. La meta para finales de marzo es bastante ambiciosa”, agregó Rodríguez.
De acuerdo a las estimaciones de la ejecutiva, el punto de equilibrio del proyecto se alcanzará a finales del primer semestre de 2015 e iniciarán obras en el segundo con las dos primeras etapas de cada conjunto residencial. “El procedimiento con nosotros es a través de una fiduciaria en la que los interesados abren una fiducuenta y esto será garantía del depósito de los recursos”.
Requisitos para aplicar al subsidio de vivienda
- Tener ingresos totales mensuales superiores al equivalente a dos salarios mínimos legales mensuales vigentes ($1’288.700) y hasta por el equivalente a cuatro smlmv ($2’577.400).
- No ser propietarios de una vivienda en el territorio nacional.
- No haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda otorgado por una caja de compensación familiar.
- No haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda otorgado por el Gobierno Nacional, que haya sido efectivamente aplicado, salvo quienes hayan perdido la vivienda por imposibilidad de pago o cuando la vivienda en la cual se haya aplicado haya resultado totalmente destruida o quedado inhabitable, haya sido abandonada o despojada.
- No haber sido beneficiarios, a cualquier título, de las coberturas de tasa de
Interés
-Contar con un crédito aprobado por un valor que asegure el cierre financiero para adquirir la solución de vivienda.
- No estar reportado en Datacrédito.
Características del proyecto
El proyecto urbanístico Caña Brava se compone de dos conjuntos residenciales: Reservas de Caña Brava y Brisas de Caña Brava. El primero tendrá 540 apartamentos de tres habitaciones distribuidos en nueve torres, de diez pisos cada una, con ascensor y una escalera de emergencia. Además de amplias zonas comunales. El segundo tendrá 600 apartamentos en diez torres de diez pisos.
“El crecimiento de la construcción de viviendas de interés social es favorable. Las constructoras lo están impulsando y ello es muy importante porque la población mayoritaria que está requiriendo vivienda es de clase media. Ahora las oportunidades para que lo hagan son muchas y allí se aporta a la calidad de vida de los neivanos”, expresó Natalia Rodríguez, gerente comercial de Constructora Rodríguez Bríñez.