“Me parece una decisión gallarda la del gerente de la Federación”
DIARIO DEL HUILA habló con el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, sobre la renuncia del gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz Ortega. El alto funcionario hace parte del Comité Nacional del gremio.

¿Está de acuerdo con la renuncia del gerente de la Federación de Cafeteros?
Me parece una decisión gallarda la del gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz Ortega, de dar un paso al costado después de seis años de gestión al frente de tan importante gremio, con el propósito de buscar además la unidad de la institucionalidad.
¿Se debe exclusivamente a la división que había en el interior del gremio?
No podemos seguir con estas divisiones que se han presentado últimamente en el sector y estoy seguro que si trabajamos dentro de la institucionalidad con los expertos del sector, que son cada uno de los caficultores que está en sus lotes, y logramos resolver la problemática del sector nos va a ayudar a lograr fórmulas definitivas para superar la crisis del sector.
¿La salida de Luis Genaro Muñoz traerá unidad a Fedecafé?
Consideramos que la salida del gerente es un gesto gallardo que ojalá contribuya a la unidad del sector cafetero, sin amenazas de situaciones de hecho porque no nos olvidemos que acaban de pasar hace unos pocos meses las elecciones más democráticas que se han realizado en cualquier gremio del país.
Prácticamente esas elecciones hundieron más al gerente.
Estas elecciones permitieron el ingreso de los críticos del sector a la institucionalidad. Así que les digo: resolvamos nuestros problemas dentro de la institucionalidad. No puede ser que cada que se presenta una coyuntura de disminución de precios, en cualquiera de los sectores, no solo el cafetero, hay amenazas de ir a las carreteras para ver si bajo la presión de las vías de hecho logran sus objetivos.
Hay amenazas de nuevas movilizaciones. ¿El país aguanta otro paro cafetero?
El país no soporta más vías de hecho porque eso afecta la economía de los departamentos. Pregunte en el Huila las afectaciones que tuvieron los demás sectores como el turístico, las dificultades del transporte, los enfrentamientos que se presentaron. Esa no es la forma de resolver los problemas del sector cafetero que es maduro, que puede en una mesa mediante propuestas, que de verdad signifiquen un cambio dentro de la agremiación, resolver los problemas que ya no son de coyuntura, sino que acaban siendo de hace varios años en el sector.
¿Cuál es el papel del Ministerio de Agricultura, que hace parte del Comité Nacional de Cafeteros, en esta transición?
El gerente ha presentado su solicitud de retiro directamente ante la propia institucionalidad que fue la reunión de ayer del Comité Directivo. Hoy o mañana, que está convocado el Comité Nacional, presentará esa situación.
Cuál es el papel que se juega de aquí en adelante. Nos tenemos que poner de acuerdo en la conformación, dentro de la institucionalidad, de unos miembros, de una terna que debe conformarse, y una vez estemos convencidos de esa terna, será presentada en un Congreso Extraordinario Cafetero que será el que lo escoja.