“Me parece terriblemente peligroso el escenario que se viene para la ganadería colombiana”
El presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie Rivera, está en el Huila desde ayer. Su jornada inicial empezó en Garzón y hoy, a partir de las 3:00 de la tarde, disertará en el Hotel Chicalá sobre los desafíos que enfrentará el sector con la firma del acuerdo de paz en La Habana (Cuba). Reiteró que el gremio está siendo “severamente” perseguido por el Gobierno Nacional. EXCLUSIVO.

La primera preocupación de Fedegán es el fondo de tierras para hacer reforma agraria ya que se utilizará la extinción administrativa de dominio por afectación ambiental. La segunda tiene que ver con el método para supuestamente “acabar” con el latifundio, que serán los elevados catastros para los propietarios medios y altos del país; y la tercera, es la justicia especial para la paz.
FAUSTO MANRIQUE
Especial para Diario del Huila
En su jornada de ayer en Garzón, centro del Huila, el presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie, habló de las preocupaciones del sector ganadero si se implementan los acuerdos de La Habana tal y como se han venido negociando hasta la fecha.Se refirió al fondo de tierras para hacer reforma agraria, el método para supuestamente “acabar” con el latifundio y la justicia especial para la paz.
En diálogo con DIARIO DEL HUILA, el dirigente gremial, sostuvo que volvió a Garzón porque tenía una deuda pendiente con ese municipio. “Ya tenía un par de años que no iba a hablar con los ganaderos de este municipio y en esta ocasión creo que tengo que pagar esa deuda y regresar a Neiva a tener un diálogo franco y abierto con los ganaderos del departamento, precisamente para tratar de identificar aquellos temas preocupantes, despejar dudas y clarificar el horizonte de un gremio que como Fedegán está siendo severamente perseguido por el Gobierno Nacional”, dijo.
Al ser preguntado por las preocupaciones del gremio frente a las negociaciones de paz en Cuba en esta recta final, indicó que no solo hay preocupación por lo que se está finiquitando en La Habana, al sector ganadero se le vinieron encima tres grandes amenazas, “que tienen que por lo menos tener claro y mi obligación como dirigente gremial es advertirles a los productores los riesgos que eventualmente trae elevar a rango constitucional un acuerdo cuyo primer punto es la reforma rural integral y buena parte del desarrollo del campo”.
¿El futuro del campo?
Según Lafaurie Rivera, no hay derecho a que el futuro del campo dependa de los acuerdos de quienes durante 50 años amenazaron, extorsionaron, secuestraron y sembraron minas antipersonales. “Esta última es la única experiencia real que tienen en materia de cultivos”, agregó.
Añadió que su postura ha sido clara y crítica, identificando los riesgos pero en este caso concreto ya esos riesgos dejaron de ser simple y llana mención para ser un hecho real “porque aquí ya no estamos en la discusión de si va a haber o no acuerdo con las FARC. El acuerdo está prácticamente cocinado, aquí lo que está en juego es si lo elevan a rango constitucional y cuáles son las consecuencias”.
Reiteró que para los ganaderos hay tres consecuencias claras. La primera, sin duda alguna es el fondo de tierras para hacer reforma agraria, que tiene seis fuentes, la fuente que usará de manera principal el Gobierno para cumplirles a las FARC es la extinción administrativa de dominio por afectación ambiental o porque no cumplan con las exigencias de carácter social.
“Usted comprenderá que si a los mafiosos llevábamos más de 20 años aplicándoles una extinción judicial, todavía persisten en los juzgados las apelaciones de narcotraficantes y criminales que claramente se enriquecieron y en muchos casos despojaron y en otros compraron tierras con dinero mal habido (y no se las han podido quitar), no tiene sentido que a los ganaderos y a los productores rurales nos apliquen una extinción administrativa de dominio, ya que cualquier corporación autónoma, funcionario del Ministerio del Medio Ambiente, puede hacer efectiva la extinción de dominio”, afirmó.
Exigencias de las FARC
La segunda tiene que ver con exigencias de las FARC que apuntan a “acabar” con el latifundio, que según el IGAC arranca con 100 hectáreas. Aseguró que la manera que ellos piensan hacerlo, además de las fuentes que tiene el Fondo de Tierras, es a través de elevados catastros para propietarios medios y grandes en el país, con lo cual se da una expropiación por vía impositiva en donde terminarán obligando a que muchos propietarios rurales tengan que vender porque no pueden pagar el impuesto sobre la tierra.
El tercero, que es el más grave de todos –dice-, tiene que ver con la justicia especial para la paz. “No hay derecho a que tribunales sesgados, con magistrados escogidos a través de acuerdos entre las FARC y el Gobierno terminen dando impunidad a las FARC, como en efecto está concebido el acuerdo, pero en sus versiones los magistrados terminen vinculando actores directos (fuerza pública) o indirectos (ganaderos) para que éstos tengan que justificar la conducta apegada a la ley de miles y miles de ganaderos, de versiones amañadas, muchas veces para cobrar venganza, de miembros de las FARC o de cualquier otro actor violento que pretenda abusar de este instrumento de la justicia especial para la paz”, advirtió.
Recordó que ya hay una experiencia con la ley que se hizo en el gobierno del presidente Uribe, que permitió versiones libres indefinidas de paramilitares y guerrilleros que terminaron de enlodar y vincular injustamente a muchos actores que terminaron siendo extorsionados, como lo denunció en su momento, por estos actores armados.
“Por consiguiente me parece terriblemente peligroso el escenario que se viene y yo tengo la obligación de hacerlo cada vez más claro. Tenemos una postura clara a favor del sector, en la defensa de sus intereses, especialmente de la propiedad privada”, concluyó.
José Félix Lafaurie Rivera estará hoy en el Hotel Chicalá de Neiva socializando con loa ganaderos estos aspectos de los acuerdos de La Habana. La jornada empezará a las 3:00 de la tarde.