domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-02-24 08:44

“Los planes de desarrollo necesitan de la banca como aliada estratégica”

José Timoleón Mora Suárez, director de la Banca Oficial II del Banco de Bogotá, visitó la capital del Huila para hacer acompañamiento al sector público, en el marco de la capacitación “Herramientas de gestión para el desarrollo territorial”.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 24 de 2016

El alto ejecutivo dialogó con DIARIO DEL HUILA y explicó, entre otras cosas, las acciones que el segmento Banca Oficial desarrolla en pro de la ejecución de los planes de desarrollo y la gestión pública en la región y el país.

 

Llegó a Neiva a acompañar la capacitación a los mandatarios locales. ¿De qué se trata esta actividad?

Estamos desarrollando un proyecto de capacitaciones en herramientas de gestión en desarrollo territorial. Estas capacitaciones las estamos realizando dentro de las estrategias de educación financiera que tiene el banco, enmarcadas dentro del programa de responsabilidad social corporativa. Estimamos que contribuir a la formación y capacitación de los diferentes segmentos de clientes que atendemos, hace parte de la estrategia de responsabilidad social y nuestro compromiso en la gestión de los asuntos que generan valor económico y social para toda la sociedad.

 

¿Cuál es el objetivo principal?

Nosotros estamos dando esta capacitación en todo el país. Tenemos en concreto veinticuatro departamentos a nivel nacional. Capacitamos funcionarios del sector del gobierno central como gobernadores, alcaldes, secretarios de despacho, de vivienda, planeación, tesoreros, entre otros. Lo que queremos con esto es aportar experiencia y nuestra capacidad de formación para dar recomendaciones de cómo desarrollar los planes de desarrollo territorial y conformarlos. Ahora está en boga eso. Sabemos que finalizando marzo tendrán que entregar el plan de desarrollo de cada municipio y departamento.

 

¿Cuáles son los temas principales que se abordan en estas capacitaciones?

Hay temas como articulación territorial con los lineamientos de políticas públicas. Se hace una mirada muy rápida a los mecanismos e instrumentos territoriales, el sistema general de regalías, el sistema general de participación, planeación nacional y calidad. Estos temas son fundamentales sobre todo para quienes entran por primera vez al sector público.

 

¿Cómo están constituyendo y fortaleciendo el segmento de la banca oficial?

Nosotros segmentamos la banca oficial hace cuatro años, todo el gobierno pasado estuvimos dándole acompañamiento. Para la etapa de este gobierno que inicia para los mandatarios, nosotros los venimos acompañando desde las mismas campañas; identificamos necesidades y hoy en día estamos capacitando sobre lo que quisieron los alcaldes electos, que les fortalezcamos sus equipos de gobierno. Esa es parte de la estrategia de nosotros. Tenemos un modelo de relación y atención especializada en banca pública. Todos los gerentes, junto con nuestras filiales, estamos prestos a dar atención y asesorar a todas las administraciones sobre el manejo de recursos, apalancamiento y crédito. De los planes de desarrollo van a salir planes muy buenos pero hay que ejecutarlos y para eso se necesita un aliado estratégico y el banco es el aliado estratégico.  

 

¿De qué manera integran la propuesta de valor?

Trabajamos muy de la mano con Findeter a nivel regional y también articulamos a nivel nacional ministerios con esa misma entidad, llevando de la mano a los alcaldes y gobernadores en los proyectos que vayan a presentar para apalancamiento por esas líneas de crédito. De igual manera tenemos las líneas de crédito ordinarias.

 

¿Qué necesidades han podido identificar en la región?

Por ahora estamos satisfaciendo las necesidades de capacitación, queremos que se hagan unos buenos planes de desarrollo y por eso estamos aportando en este aspecto. Más adelante pensamos desarrollar capacitaciones en el sistema general de regalías, que la mayoría de la gente es nueva y necesita conocer. Lo que nosotros llevamos a los entes territoriales es que hagan usos más baratos como son las líneas a través de la financiera Findeter, por ejemplo líneas para agua potable y saneamiento básico o líneas para infraestructura. En estos momentos esas líneas están vigentes con Findeter, el gobierno inyecta recursos a estas líneas y nosotros podemos bajarlas y colocarlas con algunos márgenes de menos 2 puntos, etc.

 

¿Cuál es el portafolio de servicios que manejan desde la banca oficial?

El portafolio completo. Hablamos de cuentas corrientes, ahorros con rentabilidad, CDT con rentabilidad, fiduciaria –que en este caso está Fidubogotá que es la primera fiduciaria del país–, todo el tema de crédito de fomento, línea Findeter y todos los servicios electrónicos porque el banco llega a cualquier rincón del Huila y el país a través de tecnología, e igualmente se acompaña a través de corresponsales bancarios en los municipios donde no hay oficinas y estos prestan cerca de la mitad del servicio de lo que es una oficina bancaria. Entonces hemos hecho esa estrategia de penetración y de servicio a municipios lejanos. Nosotros tenemos actualmente diecisiete oficinas en el departamento.

 

¿Cuál es la importancia de la banca oficial para la construcción de los planes de desarrollo?

Es una banca muy importante que apalanca tanto el activo como el pasivo en todos los bancos que la manejamos. De ahí la necesidad de hacer un modelo de relación y de atención directa, donde nuestros comerciales van a donde el alcalde, se sientan con su equipo de gobierno, analizan las necesidades y diagnostican. Igualmente los acompañamos en algunas visitas con Findeter, y vamos asesorándolos en el camino sobre a dónde y a qué líneas podemos apuntarle.

Todos nuestros ejecutivos son expertos en el tema de leyes y las normas. Pueden estar tranquilos todos los funcionarios de las diferentes alcaldías y gobernadores, de que están en buenas manos.