viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2014-12-04 08:38

“Los caficultores huilenses nos dejaron altamente sorprendidos”

DIARIO DEL HUILA dialogó con la presidenta de Procolombia, María Claudia Lacouture, sobre los resultados de un convenio con la Federación de Cafeteros para formar productores que lleven sus productos al exterior.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 04 de 2014

Hace un año se firmó un convenio para formar cafeteros exportadores, ¿qué resultados hay a la fecha?

Hemos acompañado a la Federación Nacional de Cafeteros en todo un proyecto y un convenio que empezó con capacitaciones a los empresarios cafeteros, lograr llevarles la información de por qué es importante exportar.

¿Hay buenos ejemplos regionales?

Magdalena tiene un grupo de empresarios enfocados en esto. Logramos que 7000 empresarios cafeteros estén haciendo la capacitación en 11 departamentos y de este grupo el 20 por ciento ya está adecuando sus productos y vemos el interés en llegar a mercados internacionales.

Si uno lo abre a otros aspectos, por ejemplo, en el Quindío logramos que un grupo de empresarios de esa región presente un proyecto y obtener recursos para generar un plan exportador que les permita llegar a mercados internacionales.

¿Cómo les fue a los caficultores del Huila con este convenio?

En el Huila han sucedido cosas interesantes. Se asociaron más de 450 familias en una comercializadora y hoy pueden hablar que tienen un contacto en Alemania para vender su producto.

¿Fueron los más juiciosos durante las capacitaciones?

El Huila ha sido uno de los pioneros y de verdad que nos ha sorprendido la iniciativa de los caficultores del Huila con este proyecto en donde se unieron para generar una comercializadora que quiere llegar a los mercados internacionales.

¿El convenio sigue?

Todo esto ha sido gestionado de acuerdo con este convenio que hemos desarrollado con la Federación y lo que queremos hoy (ayer) es dar a conocer estos resultados para que sean más los caficultores que se unan a este proceso.

¿Qué eventos han realizado para apoyar a los cafeteros exportadores?

Lo que sí vemos es el número de empresarios que están interesados en capacitarse, los que han empezado a generar negocios.

Uno de los temas importantes fue la macrorrueda de negocios que hicimos este año. Invitamos a los caficultores que se han capacitado y hemos tenido un grupo de empresarios que se unieron también y están vendiendo a través de e-commerce al Reino Unido.

¿Convocarán a más productores con el nuevo convenio?

Son muchas las experiencias que podemos contar como resultado de este convenio con la Federación Nacional de Cafeteros, pero que queremos expandir y agrandar. Queremos expandirlo para crear más tejido empresarial exportador cafetero con énfasis en las mipymes.

Todos estos programas que estamos desarrollando y estamos planteando son para todos los cafeteros que están produciendo café. La idea es que construyamos más en este sentido.

 

Nuevo convenio entre Procolombia y la Federación

En el marco del LXXX Congreso Nacional de Cafeteros, la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y ProColombia (antes Proexport) firmaron un nuevo convenio de cooperación para facilitar a pequeños productores la exportación de cafés industrializados y especiales.

El nuevo convenio permitirá así seguir potenciando el interés de la Federación para que pequeños productores escalen en la cadena de valor y sus ingresos aumenten, en beneficio también de sus familias y sus comunidades.

El convenio, firmado por la presidenta de Procolombia, María Claudia Lacouture y el gerente general de la Federación, Luis Genaro Muñoz Ortega, tiene por objeto coordinar, promover e implementar iniciativas de apoyo de promoción de exportaciones de café industrializado y especial de productores individuales, asociaciones de productores y de micro y pequeñas empresas colombianas de productores de café que busquen penetrar mercados internacionales.

Como parte del convenio, las partes también acuerdan apoyar la capacitación y el fortalecimiento de la cultura empresarial exportadora y productiva, articulando esfuerzos en materia de uso de tecnologías de la información y fortalecimiento de las capacidades de caficultores.

Las partes llevarán a cabo acciones puntuales encaminadas al diseño y ejecución conjunta de proyectos y actividades que faciliten el cumplimiento de los cometidos tanto de la FNC como de Procolombia, lo que incluye.

1- El intercambio de información para la elaboración de talleres de capacitación relacionados con Denominaciones de Origen, Licencias de Marca Ingrediente, Logo-símbolo Café de Colombia, regulaciones nacionales e internacionales para la exportación de café y oportunidades comerciales para facilitar la labor de exportación de café industrializado.

2- Fortalecimiento del tejido empresarial mediante estímulos a quienes adecuen sus productos por medio de los programas de formación que lidera Procolombia.

3- Procolombia prestará apoyo dentro de las empresas, buscando que cumplan los requisitos y se genere la dinámica requerida para exportar bajo el programa de Mipyme internacional o Mipyme Internacional Cafés Especiales.

4- El apoyo por parte de Procolombia a micro y pequeños empresarios cafeteros, así como a asociaciones de productores medianos para la promoción e identificación de potenciales clientes para la exportación de café industrializado bajo los programas que esta entidad lidera a nivel nacional e internacional, empleando recursos académicos, materiales técnicos y tecnológicos o especializados.

5- Articulación de procesos de formación y uso de tecnologías que permitan optimizar la productividad y la presencia exportadora con aplicaciones de conocimiento y venta de producto.

6- Apoyar con asesoría especializada el proceso exportador que permita ampliar la oferta de derivados y productos complementarios al café con el compromiso de la FNC y Procolombia en la formación y adecuación de la oferta.