miércoles, 10 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2014-01-20 09:29

“La osadía de Orlando Rojas”

En menos de un mes se conocerá el nombre de la empresa que producirá y comercializará el Doble Anís en el Huila. El único proponente huilense es Orlando Rojas Bustos, quien ya tiene montada la maquinaria para producir el licor. DIARIO DEL HUILA tuvo acceso a la moderna factoría.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 20 de 2014

Locura, excesiva confianza, riesgo o todas las anteriores. Lo cierto es que el empresario huilense Orlando Rojas Bustos, sin ganarse la licitación para producir el Doble Anís, ya tiene montada en Neiva una moderna factoría, lista para producir el licor huilense, incluso para hacer maquila a otras licoreras del país.

Y la inversión no es poca. Se calcula que allí pueden estar invertidos unos 30.000 millones de pesos, dinero que Rojas Bustos transformó en una moderna fábrica que construyó en la zona industrial, al sur de Neiva.

Estructura de la factoría

En los cerca de 20.000 metros cuadrados que ocupa la bodega (4800 construidos) se encuentran instalados los enormes tanques de 10, 15, 20 y 50.000 litros, aptos para almacenar agua, alcohol y el producto finalizado (aguardiente), antes de iniciar el proceso de envasado.

Con evidente orgullo –y no es para menos- Orlando Rojas Bustos pone en funcionamiento frente a nosotros, la maquinaria, explicando cada uno de los pasos.

“Así funciona la enjuagadora, la llenadora, la capsuladora, la etiquetadora y la de empaque” y lo dice con propiedad por la experiencia que tiene en el negocio y que le permite hoy ufanarse como uno de los pocos empresarios colombianos que tiene la capacidad, infraestructura y el conocimiento para de producir, comercializar y distribuir, no solo el Doble Anís, sino cualquier otro licor en Colombia.

La factoría está compuesta por una moderna maquinaria remanufacturada, de fabricación italiana, que Rojas Bustos le compró hace poco tiempo a la desaparecida Industria Licorera del Caquetá y otra que adquirió en el exterior. 

No le falta nada

Cuenta que ante la inminente quiebra del Aguardiente Extra en el Caquetá, el entonces gobernador –hoy fallecido- le propuso que le comprara al Departamento las máquinas y que instalara la factoría en el Caquetá para que no dejara morir el Extra. Rojas la vio como una buena oportunidad y compró. Sin embargo, antes de iniciar el montaje de lo que sería la filial de Licorsa en el Caquetá, el mandatario seccional dejó de existir, lo que lo llevó a cambiar de planes.

“Con estas máquinas podemos producir, en apenas 20 días, todo el Doble Anís que se toman los huilenses en un año”, indica, mientras recorre cada uno de los rincones de su empresa, donde lo más generoso es el espacio.

Sus asesores y hombres de confianza, dicen que a la fábrica no le falta nada. “Si nos dan la orden de empezar a producir mañana, estamos listos, cumplimos con todas las normas técnicas y estamos por encima, en calidad de equipos y controles, de muchas licoreras del país”, explica.

Las puertas son enormes, pensando en que puedan ingresar mulas y en general vehículos de gran tamaño. A las mismas les aplicaron amarillo y negro (los colores de Licorsa), con pintura de carros, pues Rojas Bustos no quiere que la corrosión afecte nada. Fue tal el esfuerzo y las ganas de ver todo terminado, que ante la negativa de la Alcaldía de Neiva, mandó cementar la calle que pasa frente a su bodega.

Así, mostrando con orgullo la fachada de su gran empresa, contesta la última y obligada pregunta: ¿Y si no se gana la licitación para producir Doble Anís qué hará con esto?

La respuesta fue directa, tranquila y contundente, como es él: “Claro que hay un plan un b”.