viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-02-19 08:24

“La meta a 2018 es tener 1000 nuevas empresas exportadoras constantes”

María Claudia Lacouture, presidenta de Procolombia, habló con DIARIO DEL HUILA sobre la Macrorrueda 55 y la de Inversión que se llevarán a cabo hoy y mañana en Bogotá. Reveló que la meta es buscar cerca de 20.000 citas de negocios.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 19 de 2015

¿Qué buscan con estas macrorruedas de negocios y de inversión?

Estamos tratando de cumplir con una directriz del presidente de la República, Juan Manuel Santos, que es crecer el tejido empresarial exportador.

¿Cuáles son los indicadores que permiten saber que se está cumpliendo con la directriz presidencial?

Del número de empresas que participan dentro de esta macrorrueda hay un 30 por ciento que por primera vez va a participar en la internacionalización de sus productos. Esto del lado de Colombia.

¿Y del lado de las compañías internacionales?

Un 55% de las empresas compradoras vienen por primera vez a Colombia a mirar el potencial de nuestros empresarios.

¿Qué metas tienen en materia de citas de negocios?

Esta es una macrorrueda que busca generar más de 19.800 citas de negocios y, por supuesto, propiciar oportunidades para los empresarios que al final terminen en equidad para todos.

Hay una novedad y es la Macrorrueda de Inversión, ¿en qué consiste?

Dentro de la Macrorrueda de Negocios que desarrollamos constantemente, vamos a llevar a cabo la primera Macrorrueda de Inversión. Participarán 72 empresarios internacionales de 21 países que vienen a mirar oportunidades de negocios en empresas colombianas, en las agencias de promoción e inversión y en zonas francas.

¿Cuáles son los propósitos de esta Macrorrueda de Inversión?

Esta es la primera vez que hacemos una Macrorrueda de Inversión y estamos muy contentos con los resultados porque vamos a poder, detrás de esta inversión, ayudar a crecer la industria, internacionalizar las empresas y lograr que se presente un mayor desarrollo.

¿Qué sectores participarán en esta novedosa macrorrueda?

Tenemos más de cuatro macrosectores. Uno podría seleccionar, entre los que más vienen: telecomunicaciones, servicios-software (que viene un número importante de empresas), agroindustrial y agrícola, manufacturas, en infraestructura hay un grupo pequeño y adicionalmente venimos trabajando en hotelería y servicios.

¿Cuáles son las compañías colombianas que estarán en este evento de inversión?

Son 84 empresas las que están participando, de más de 15 departamentos, y la idea es que a través de esta macrorrueda podamos multiplicar en otras que nos permitan validar y gestionar más la inversión de empresas extranjeras en las compañías colombianas.

¿Tienen algún cálculo de montos o citas de negocios en la Macrorrueda de Inversión?

En inversión sería muy difícil establecer un monto establecido porque no hemos hecho una macrorrueda de este estilo anteriormente. En cuanto a la macrorrueda de negocios de exportación el monto del año pasado fueron 140 millones de dólares y cerrados a la fecha, con negocios ya establecidos, US$50 millones. Lo que buscamos es que las empresas colombianas incrementen esos montos.

¿Qué meta tiene Procolombia en materia de nuevas empresas exportadoras?

La meta que tenemos, por parte del Gobierno Nacional, es lograr a 2018 unas 1000 nuevas empresas exportadoras constantes, que permitan crecer el tejido empresarial exportador del país.

 

Macrorrueda inicia hoy con 35 empresas huilenses

 width=

Representantes legales y gerentes de 35 empresas del Huila empezarán hoy a reunirse con compradores internacionales en la Macrorrueda 55 de Procolombia en Bogotá. A través de citas de negocios buscan fortalecer el comercio exterior del departamento y seguir abriendo mercados. Los encuentros se realizarán en el Centro Internacional de Negocios -Corferias- y terminarán mañana viernes.

Previamente, los empresarios fijaron las reuniones y ahora solo deben ofrecer sus productos. El Huila tenía 26 empresas inscritas pero en el último reporte nueve más confirmaron su presencia en este importante evento de exportaciones. De esa forma, el departamento es el número doce entre 22 regiones participantes.

Café y frutas son los productos que predominan en la oferta huilense para enviar a otros países. De igual forma está el sector piscícola, del cacao y las achiras. Como bienes no tradicionales del departamento se encuentran los agroquímicos y fertilizantes comercializados por una empresa de Neiva, los muebles cuya materia prima es la madera de café de Pitalito y productos de aseo y dotación que se fabrican en Garzón.

 width=

Huila en Macrorrueda de Inversión

Por otro lado, en el marco de la Macrorrueda 55 también se llevará a cabo la Macrorrueda de Inversión con 72 inversionistas de 21 países y de tres continentes: América, Europa y Asia. Se darán cita con 44 Acuerdos de promoción y protección recíproca de inversiones -Appris-, Zonas Francas y 84 socios potenciales en manufacturas y servicios.

La cuota huilense es Invest in Huila, agencia promotora de inversión del departamento. Para atraer capitales, este equipo resaltará entre otras cosas, la Zona franca Surcolombiana, el proyecto de vías de Cuarta Generación y la ampliación del aeropuerto Benito Salas de Neiva.

También estarán allí los Invest in de Bogotá, Chocó, Cartagena, Cúcuta, Pereira Manizales, Santander, Pacific y las agencias de promoción de inversión de Santa Marta, del Tolima y ProBarranquilla. De igual forma, el ministerio de Agricultura, Bancóldex, Innpulsa, Colciencias, Colcapital y otras entidades de orden nacional y regional harán presencia en esta programación.

 width=