sábado, 19 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-04-02 08:58

“Hay voluntad de los operadores y de los lecheros para llegar a un buen acuerdo”

El gobernador del Huila, Carlos Mauricio Iriarte Barrios, sostuvo que solo faltan por articular dos cadenas productivas al programa de Restaurantes Escolares: los lecheros y los piscicultores. Con ambos se está negociando. También se refirió al distrito de riego Tesalia-Paicol.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 02 de 2014

DIARIO DEL HUILA publicó el domingo que los operadores del programa de Restaurantes Escolares le están haciendo conejo a los lecheros huilenses porque no les compran la producción, ¿cuál es la posición del Gobierno Departamental?

Yo le quiero anticipar que los operadores del programa de Restaurantes Escolares ya están articulados con todos los sectores productivos y todas las cadenas. Nos faltan dos, que son precisamente los lecheros y los piscicultores que nos están pidiendo que volvamos a la hamburguesa de tilapia que estaban dando hace tres años.

 

¿Qué medidas ha tomado usted como gobernador?

Ya me reuní con ellos, tienen interés; es un problema estrictamente de negociación. No podemos como gobierno ni obligar a unos a comprar a un precio que no pueden, ni obligar a otros a vender a un precio que no pueden.

 

¿Cuál ha sido la postura de los ganaderos?

El lunes estuvimos reunidos con los lecheros y les dije que tienen que hacer sus mejores esfuerzos, cada uno, el operador por comprar al mayor precio posible y el vendedor por vender al menor precio posible y de ese esfuerzo que hagan ambos vamos a darle una buena noticia al Huila.

 

¿Hay voluntad de los operadores y de los lecheros?

Aquí lo más importante es que hay voluntad tanto de los operadores como de los productores de llegar a un buen acuerdo y permitir que precisamente este programa que maneja unos volúmenes inmensos de compras sea para beneficiar a los productores huilenses.

Los operadores están articulados con todas las cadenas. Ellos han conversado y están trabajando de buena manera.

 

Distrito de riego

¿Qué decisiones se tomaron en la reunión con el gerente del Incoder?

Fue una reunión muy importante porque se trata de una reingeniería al proyecto. Nos ha anunciado el gerente del Incoder, Rey Ariel Borbón Ardila, que liquidará el contrato con la firma constructora del distrito de riego Tesalia-Paicol, pero además de liquidarlo hará una planeación muy rápida para la consecución de los recursos que faltan ante el Gobierno Nacional y la voluntad de terminar el proyecto, que me parece muy bueno.

 

¿Hay programa alternos al distrito de riego?

Es como un relanzamiento del proyecto, pero con la voluntad firme del gerente del Incoder de que el proyecto se termine. Lo que hay que hacer aquí es seguir aunando esfuerzos, además hoy se exploró y se aprobó prácticamente la reunión, la voluntad de incluir proyectos de uso para consumo humano, los acueductos de Tesalia y Paicol se van a ver beneficiados en el uso del agua de este proyecto.

 

¿Algunos proyectos se llevarán a cabo para mejorar la producción en la zona?

Yo le he insistido al Gobierno Nacional y al Incoder que no solamente hagamos el distrito sino que eso vaya acompañado de un plan racional agropecuario que nos permita utilizar mejor el recurso ya regado, con agua, para que podamos producir más, mejor y eficientemente.

 

Los recursos que faltan, ¿de dónde saldrán?

Los recursos tienen que garantizarse. El Gobierno Nacional ha manifestado a través del gerente del Incoder que no va a dejar el proyecto tirado ni mucho menos, que se ha presentado este acontecimiento de llegar a término legal el contrato y que se va a aprovechar precisamente para hacer un corte de cuentas, la liquidación del contrato, la planeación y diseños de lo que falta y la consecución de recursos para los cuales yo ofrecí todo mi concurso a nivel de gestión.

 

Estrategia para finalizar el distrito de riego

En un trabajo articulado entre el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder), la Gobernación del Huila y los alcaldes de la zona de influencia, se trazó ayer la estrategia que permitirá finalizar el distrito de riego Tesalia- Paicol, que se encuentra inconcluso desde hace más de cuatro años.

De acuerdo con el mandatario huilense, Carlos Mauricio Iriarte Barrios, el Gobierno Nacional a través del Incoder, ha manifestado su voluntad de terminar este distrito de riego para el departamento. El anuncio se realizó durante la jornada de estructuración de proyectos para apalancar recursos del Pacto Agrario que se desarrolló en el Salón de Gobernadores.

De acuerdo con el gobernador, en la reunión de la que participaron también los alcaldes de Tesalia y Paicol y el secretario de Agricultura del Huila, Eladio Vargas Trujillo, se definió que el distrito de riego será utilizado también para mejorar los acueductos y el suministro de agua potable en estos dos municipios del Huila.

El gerente general del Incoder Rey Ariel Borbón Ardila; explicó de qué se trata la estrategia que permitirá terminar el distrito de riego Tesalia-Paicol.

“Elaboramos el día de hoy [ayer] una estrategia para ponerle fin y terminar la obra. Tenemos estructuradas  las acciones que tienen que ver con los diseños, presupuestos y el aseguramiento  financiero. Además tenemos definido un esquema operativo que permitirá que este distrito efectivamente se pueda terminar”, añadió Borbón Ardila.

“El contrato efectivamente expiró  y lo que viene a hora es una revisión de estudios y diseños, aseguramiento financiero, presupuesto definitivo y hacer unos ajustes, de tal manera que el proyecto sea multipropósito, es decir asegurarle el suministro de agua a los municipios de Tesalia y Paicol con esta obra, pues en época de verano estas localidades sufren por el abastecimiento de agua potable”, precisó el funcionario.

Para la terminación del distrito de riego, se requieren entre $40.000 y $50.000 millones, de los cuales el Incoder ya cuenta con 20.000 millones de pesos en el presupuesto 2014.

“La obra está con una ejecución física del 50% y nos queda faltando el otro 50%. La estrategia arrancó hoy, ya está tomada la decisión, tenemos los equipos técnicos en campo que van a hacer la valoración en terreno para realizar la nueva estructuración de la etapa final del distrito”, comentó Rey Ariel Borbón.

La estructuración del proyecto se tiene programada en mes y medio y en agosto se iniciarán las obras que concluirían de manera definitiva en el 2015. El distrito de riego Tesalia-Paicol abastecerá a 4000 hectáreas de cultivos y  beneficiará a más de 550 familias del Huila.