sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-10-20 07:46

“Hay una puja de intereses enmascarados”: Asopishuila

En carta a Minagricultura, Asopishuila habla de “puja de intereses enmascarados”.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 20 de 2015

Una nueva misiva fue enviada por la Asociación de Piscicultores del Huila, Asopishuila, al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para llamar la atención sobre los permisos actuales en la represa de Betania y pedir que, contrario a la posición de la Federación Colombiana de Acuicultores -Fedeacua-, se lleve a cabo un nuevo estudio de carga en el embalse.

“Estamos seguros de que tal estudio nos dará una idea muy aproximada de la realidad del embalse, como lo hemos manifestado en varias oportunidades, propendemos por una solución de fondo al tema de la sostenibilidad y una actualización pondrá al descubierto a los verdaderos contaminadores de la represa”, dice el oficio con fecha de ayer.

Afirman que dudan del “proceder administrativo de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca- Aunap-, que a pesar de su generosa recomendación- refiriéndose al ministro Aurelio Iragorri, continua presionando de manera indebida a los piscicultores, fijándoles fechas límites para disminuir la producción, imponiendo multas hasta de $20’000.000 a productores pequeños cuando a los grandes solo se les fijan multas de $2’000.000.

Al respecto, la Aunap, asegura que esos procesos sancionatorios por sobreproducción que van desde tres millones de pesos a veinte millones de pesos, son resultado de acciones del año 2014, de la anterior administración. “Se han cumplido todos los términos legales respetando los procesos”, advirtió Miriam Larrahondo, profesional especializada de la dirección regional Bogotá, quien además dijo que desconoce en exactitud a qué sociedades se han interpuesto las multas.

“La realidad del conflicto de Betania es una puja de intereses económicos enmascarados en preocupaciones ambientales y de sostenibilidad. Las prácticas utilizadas por las grandes empresas deben ser sancionadas. También pedimos la intervención de la Superintendencia de Industria y Comercio pues temas como ventas atadas o actos de competencia desleal son comunes”, promulga la carta de los piscicultores”.

Es importante recordar que esta comunicación está enmarcada en un proceso de reordenamiento de la actividad piscícola en Betania, establecida por la Aunap en la circular 007 del 13 de mayo de 2015 para garantizar la sostenibilidad ambiental en el embalse -afectado por la sobrecarga- y que ha enfrentado en varias ocasiones a la entidad y productores. Incluso, enfrentándolos frente al ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia. No obstante, el plazo hasta el 13 de noviembre para que se retire la infraestructura sobrante sigue vigente.