viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-04-09 09:32

“Estos son los proyectos donde uno siente más a la gente”

Fernando Alberto Ortiz Quiroz, vicepresidente inmobiliario de Conconcreto, habló con DIARIO DEL HUILA sobre el proyecto La Primavera que están desarrollando en el norte de Neiva. También reveló que empezarán un complejo habitacional en Pitalito y están considerando edificar un centro comercial en Garzón. PRIMICIA.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 09 de 2015

La iniciativa La Primavera requerirá inversiones por $180.000 millones. El inicio de entrega de viviendas será en el primer semestre de 2017. Generará entre 300 y 500 empleos.

 

Ustedes empezaron con un centro comercial, luego un hotel y ahora vivienda, ¿por qué escogieron a Neiva para esos proyectos?

Para Conconcreto es un orgullo hoy estar aquí nuevamente para presentar el tercer paso de nuestra compañía en esta región. Nosotros arrancamos hace unos ocho años, cuando nadie nos aconsejaba que edificáramos un centro comercial. Eran otras épocas, otra situación del país, pero aquí estuvimos y arrancamos a hacer un proyecto único y hoy ustedes son conscientes, lo pueden ver, la tercera etapa del centro comercial San Pedro Plaza con grandes marcas a nivel nacional, internacional, son 200 las que tenemos allí.

 

Pero no se quedaron solo con el centro comercial, hace dos años inauguraron un hotel.

El segundo paso fue el hotel. Nos dimos cuenta, durante ese desarrollo comercial que a esta región le hacía falta un hotel como el que hicimos, una edificación de primera calidad, con precios competitivos. Hoy con orgullo puedo decir que tenemos una ocupación del 70% en promedio. Es el mejor de nuestros hoteles en ocupación. Eso es un orgullo para nosotros.

 

¿Y entonces cuál es el tercer paso?

El tercer paso es la vivienda. Conconcreto tiene dentro de todos sus nichos, que son varios (infraestructura, industria, comercio, hoteles), también vivienda. Tenemos cerca de 3’500.000 de metros cuadrados a nivel nacional y nos faltaba en Neiva hacer un proyecto.

Pensamos mucho qué tipo de proyecto queríamos hacer acá porque teníamos todas las opciones. Teníamos la posibilidad de construir vivienda para el estrato alto y realmente nos concentramos en donde somos realmente buenos; y también en algo que, pensamos, le devuelve a la región parte de lo que nos ha dado y es hacer un proyecto social con muchas comodidades, con un muy buen nivel de vida para las personas que lo vayan a habitar.

 

¿En qué consiste el proyecto La Primavera?

La razón de esta presentación y este paso es el lanzamiento del proyecto La Primavera, que tendrá en su etapa completa cerca de 1600 apartamentos divididos en la mitad en vivienda social y el resto en vivienda un poco más alta ($130 millones). Esta iniciativa es la que vamos a lanzar este fin de semana en Neiva.

 

¿Por qué vivienda de interés social y no para estratos más altos?

Por muchas razones. La primera, indudablemente es que en estas regiones el 80 por ciento de sus habitantes son personas de estrato 3, clase media. Ahí está realmente la mayoría de las personas en estas regiones. Nosotros hoy podemos jactarnos que somos expertos en estar regiones porque nos concentramos en este nicho.

Hoy tenemos proyectos por todo el país con centros comerciales y con vivienda en este tipo de regiones. A veces se piensa que el dinero está en los estratos altos, incluso en las grandes capitales y eso no es cierto. Solo para ponerle un ejemplo: en Bogotá el 80% del ingreso de la capital está en los estratos bajos. Lo mismo sucede en ciudades intermedias como esta. Entonces ahí hay un gran potencial. Como negocio hay un gran potencial.

 

Ustedes abarcan varios nichos, ¿qué tanta experiencia tienen en estas iniciativas?

Conconcreto es muy bueno para construir este tipo de viviendas. Nuestra compañía, para hacer un edificio pequeño, de 25 apartamentos, no tiene ese conocimiento, esa fortaleza. Conconcreto es bueno para hacer proyectos estandarizados, masivos, donde pueda aportar esos procesos industriales donde ha llegado después de 50 años en el mercado.

Otra razón es que estos son los proyectos donde uno siente más a la gente, a las personas. La alegría de las personas de tener una casa nueva. Hacer vivienda para estratos cuatro y cinco es interesante pero ellos están pasando de una vivienda muy similar a otra o para sus hijos o algo así. Pero en este caso casi siempre es la primera vivienda. Estas son las razones que nos llevaron a apostar a este proyecto.

 

¿Cuál es la proyección que ustedes ven en la ubicación de La Primavera?

Casi siempre la vivienda de interés social se hace como a las afueras de Bogotá o de cualquier ciudad. Cuando uno tiene un buen lote, como este que nosotros tenemos, que está ubicado en el antiguo molino de PTC a la altura de la calle 79 sobre la Séptima, donde va a pasar la Circunvalar.

Con un lote bueno como este, uno lo primero que piensa es hacer vivienda estrato tres o cuatro porque eso da más rentabilidad y hacerlo muy denso y entonces podríamos hacer un proyecto más denso, de 20 pisos y más “pegado”. La nuestra es una iniciativa más libre, tenemos en cuenta el sol, la privacidad de las personas, creo que es un valor agregado, vendemos más rápido y se puede invertir y hacer más negocios en la ciudad.

 

¿Quiénes son sus aliados en la región para llevar a cabo esta megaobra?

Nuestro aliados son, primero, todos. Aquí nos tratan demasiado bien, desde las autoridades, la Alcaldía, cualquier funcionario, Planeación. Ya comercialmente hablando tenemos grandes aliados que siempre nos han acompañado: la Inmobiliaria Buriticá que es nuestra amiga desde hace muchos años, con ellos llegamos de la mano para hacer el centro comercial cuando nadie nos creía; también estamos con Inversiones Los Andes, de Rafael Cruz. Nos apoyan con todo el enlace con la región.

Estamos pensando en unas alianzas muy importantes. Hay una noticia sobre este proyecto que daré próximamente. Es una alianza muy importante que estamos haciendo. Sin embargo, por cuestiones de aprobaciones no las podemos decir todavía.

 

¿Cuáles son los principales indicadores de Conconcreto?

Conconcreto es hoy la primera compañía de servicios de construcción en el país. Es una empresa abierta al público, cotiza en bolsa, tenemos cerca de 2000 accionistas, tiene un patrimonio superior a un billón de pesos. El año pasado la facturación estuvo cercana a los $800.000 millones, las utilidades alcanzaron los $70.000 millones, entonces es una compañía muy importante, más de 50 años en el mercado.

 

Usted mencionaba que tienen varios nichos, ¿en cuáles son más fuertes?

Tenemos cuatro grandes áreas. Tenemos proyectos en infraestructura muy importantes, estamos en los proyectos más grandes del país: somos los constructores de la hidroeléctrica Hidroituango. También hacemos presencia en el área industrial, de oficinas, hoteles, centros comerciales. En éstos últimos tenemos unos 180.000 metros cuadrados propios y en general, más de 400.000 metros cuadrados propios rentando en oficinas, bodegas, centros comerciales, hoteles. Es una apuesta importante que hizo la compañía en pensar en conservar activos y dejarlos rentando.

Hoy en día ya es un modelo que están siguiendo otros competidores pero Conconcreto fue el primero que hizo eso. Hoy tenemos siete centros comerciales en la región y 11 centros comerciales en los que tenemos participación y en vivienda tenemos más de 3 millones de metros cuadrados. Entonces yo diría que es una compañía dinámica en pleno crecimiento.

 

¿Qué presencia tiene Conconcreto fuera del país?

Estamos no solo en Colombia sino en algunos países de Centroamérica. Hacemos presencia en Guatemala, en Panamá. En Guatemala tenemos un centro comercial muy grande y otras obras. En Panamá tenemos proyectos de vivienda e infraestructura. También estamos en Costa Rica. En Latinoamérica estamos mirando algunos países para entrar con negocios.

 

Le reitero que ustedes no se han quedado quietos y ya tienen centros comerciales en Neiva, Pitalito y Florencia, ¿qué más les falta por hacer en el sur del país?

Nosotros no paramos de mirar proyectos. Nos llegan permanentemente ofertas o ideas de iniciativas. Siempre hay personas de la región empujando para desarrollar o ayudar a este departamento.

Estamos muy pendientes de hacer un proyecto en Pitalito. Ya compramos la tierra junto al centro comercial Gran Plaza San Antonio y queremos hacer vivienda. Nos empezó a ir bien con el proyecto de Neiva y queremos continuar en Pitalito.

 

¿Y en Garzón también tienen planes?

En Garzón hemos estado mirando mucho la posibilidad de hacer un centro comercial y tenemos contacto con las autoridades y con varias personas de allá también queremos hacer algo por Garzón. Nos parece importante.

 

¿Hay también otros proyectos para Florencia?

En Florencia ya hicimos un centro comercial pero queremos hacer vivienda. Vamos por pasos. En Neiva se fueron dando las diversas etapas del centro comercial, el hotel, la vivienda. En Neiva nos faltan oficinas y otras obras institucionales. Hemos estado hablando con el alcalde y nos han presentado algunos proyectos de la Administración Municipal y hay muchas cosas que se van dando con el desarrollo de estos proyectos.

Nosotros no estamos en todas las regiones del país. Estamos en algunas, pero en las que estamos queremos seguir afianzándonos y llevando a cabo proyectos.

 

Volviendo a La Primavera, ¿Conconcreto hizo esta iniciativa como consecuencia del programa “Mi casa ya” del Gobierno Nacional?

Nosotros no hicimos este proyecto, y respeto a los competidores que seguramente lo van a hacer, porque se hubiera lanzado el programa “Mi casa ya” del Gobierno Nacional. Nosotros compramos el lote desde 2013 pero nos coincidió con este programa del Gobierno, que es espectacular.

 

¿Qué deberían saber los neivanos sobre Mi casa ya?

Mi casa ya es un programa para vivienda de interés social, es decir, menos de 86 millones de pesos, tiene un subsidio de hasta 12 millones de pesos y además tiene una ayuda de cuatro puntos sobre la tasa de interés. Eso en términos muy sencillos indica que una cuota de $900.000 puede quedar en $500.000.

Es muy importante que la gente sepa esto. Es un momento único. Son 100.000 subsidios a nivel nacional y hay una ventaja, que excluyeron a Bogotá y a los municipios aledaños, luego este proyecto es para las regiones.

 

¿Será una oportunidad única para los colombianos?

Yo diría que el que no compre ahora con estas ayudas, después será muy difícil. Con esta coincidencia hemos sentido que los neivanos están muy animados. Sin abrir el apartamento modelo, sin abrir la sala de ventas, que eso será este sábado 11 de abril, hemos logrado 40 separaciones con consignaciones reales: 35 son de vivienda de interés social y cinco del otro proyecto.

 

Llevan 40 personas que ya han consignado, ¿cuáles están pendientes?

Tenemos más de 30 personas que están pendientes de consignar y con todo el optimismo del lanzamiento, pero independiente de eso ya tenemos muchos clientes conociendo el proyecto. Estamos muy animados.

 

¿Cuándo empiezan las obras?

Del proyecto total, la primera torre son 96 apartamentos de VIS y con 50 o 60 tenemos punto de equilibrio y arrancamos. Teníamos planeado empezar la construcción en unos tres o cuatro meses y nos tocará arrancar más temprano.

Hay que correr porque lo de Mi casa ya tiene un término y unos plazos. La ventaja nuestra es que tenemos el proyecto listo, el lote, la licencia lista y eso nos va ayudar para que los neivanos aceleren el paso.

 

Características del proyecto La Primavera

Áreas de lote: 76.160,38 metros cuadrados

                        Bosques de la primavera 10.347,38 m2

                        Caminos de la primavera 13.829,78 m2

 

Ubicación: carrera 7 # 78-50 Neiva (antiguo PTC)

 

Unidades de vivienda: total proyecto 1593 unidades

 

Total proyecto: 180.000 millones de pesos

                          Bosques de la primavera $32.000 millones

                          Caminos de la primavera $44.000 millones

Apertura sala de negocios: 11 de abril de 2015

 

Inicio de entrega de viviendas: primer semestre de 2017

 

Empleos directos: 300 – 500 aproximadamente