domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-11-14 09:01

“Estamos preocupados por el deterioro financiero que tiene la EPS”

Hárold Salamanca Falla, director administrativo de la Caja de Compensación del Huila, Comfamiliar, destacó el modelo holístico con el que han venido trabajando en el colegio Comfamiliar Los Lagos, formando jóvenes de manera integral.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 14 de 2015

El director administrativo de Comfamiliar Huila, Hárold Salamanca Falla, habló con DIARIO DEL HUILA sobre un acuerdo al que han llegado con el Hospital Universitario el cual logrará beneficiar a los miles de usuarios que tiene la entidad en el Huila.

Asímismo, destacó los logros obtenidos con el colegio Comfamiliar Los Lagos en su poco tiempo de servicio a la comunidad, en donde desde la educación holística, se han preocupado por la formación integral y de valores.

Se conoció que la Caja de Compensación Familiar del Huila -Comfamiliar-, hace unos días firmó un contrato con el Hospital Universitario, ¿en qué consiste?

Con el Hospital Universitario de Neiva veníamos en conversaciones desde hace unos meses, con el ánimo de firmar un contrato que nos permitiera que el Hospital General pudiera ser nuestro primer eje de referencia del departamento del Huila, para atender la población que tiene asignada la EPS de la Caja de Compensación Familiar. La EPS es la que tiene en este momento el mayor número de afiliados en el régimen subsidiado en el departamento del Huila; con la última asignación que nos hicieron de Caprecom, quedamos con 420.000 afiliados de los 740.000 de usuarios que existen en todo el Huila.

Por eso, logramos que el Hospital Universitario se convirtiera en nuestro primer centro de referencia, ya que anteriormente, eran las clínicas privadas. Con este contrato, logramos reducir las barreras de acceso a los servicios especializados. El hospital Hernando Moncaleano tiene una capacidad científica y humana para atender toda esta población de segundo y tercer nivel del Sisbén y eso es lo que buscamos con este contrato.

Precisamente, ¿cómo han afrontado la crisis en el sistema financiero de la salud?

Hemos venido divulgando la preocupación que tenemos por el deterioro financiero que tiene la EPS y por ello, hemos convocado a todas las fuerzas vivas del departamento del Huila. Ya en el mes de septiembre realizamos una reunión con los gerentes de las ESE que operamos en el departamento del Huila, convocamos también a congresistas huilenses y a los gerentes de los cuatro hospitales más grandes del departamento del Huila para mostrarles la preocupación del deterioro de los estados financieros de las EPS, fundamentado en tres factores: la no nivelación de la UPC. El tema tarifario, el cual debe reglamentar la contratación de las EPS con los prestadores para que no haya la multiplicidad de tarifas. Y los recobros de la tecnología no Pos.

¿Hasta cuándo va este contrato con el Hospital?

El contrato se firmó por seis meses, va hasta el mes de abril del próximo año.

Otra de las apuestas de la Caja de Compensación ha sido el colegio, ¿cómo va esta iniciativa por la educación de la ciudad?

En el año 2011, la Caja de Compensación entregó a la sociedad del departamento del Huila el colegio Comfamiliar Los Lagos. Se entregó una infraestructura moderna, ecológica y amigable con el medio ambiente, pensada en la implementación del modelo holístico transformador. En el año 2014, tuvimos nuestra primera promoción de bachilleres, 74 jóvenes que posicionaron al colegio en las pruebas Icfes en un nivel superior, lo cual para nosotros es un orgullo muy grande, teniendo en cuenta que era la primera prueba que presentaban esos muchachos de manera oficial.

Ya en las pruebas 2015, entre 12.160 colegios a nivel nacional nos ubicamos en el puesto 825, por lo que estamos muy satisfechos con estos resultados. Esto muestra el esfuerzo que hemos venido haciendo en el colegio para formar líderes y personas en valores.

Somos uno de los colegios en el departamento del Huila que más población evaluada presentamos para las pruebas Icfes, estamos por encima de los 30 estudiantes que es un promedio muy alto en el departamento. Del año 2014 a 2015 aumentamos 208 puestos a nivel nacional en el ranking de colegios.

¿Cuál es el factor diferenciador que tienen con las demás instituciones del departamento?

En este momento, tenemos 105 jóvenes en la institución. Nosotros queremos formar personas integrales, muchachos con valores, por eso los hemos apoyado en distintas actividades.

El modelo holístico con el que hemos venido trabajando muestra cómo se han formado nuestros jóvenes de manera integral. Lo otro importante es que vinculamos a los padres de familia dentro  de ese proceso de formación porque este no es solo responsabilidad del colegio. Además, tenemos la mejor infraestructura, los mejores laboratorios, excelentes escenarios deportivos y contamos con todo el recurso del club a nuestro servicio, lo que nos hace uno de los mejores colegios del país.

Aparte de la calidad, en la planta docente se observa un compromiso por traer conferencistas y personas que aporten en los procesos de formación, ¿a qué se debe esto?

Siendo un programa de la Caja de Compensación Familiar, buscamos que todos los beneficios y las personas que traemos a la organización y tengan algún vínculo con la entidad, puedan aportar a los muchachos, que puedan ser atendidas por estas personas de una manera más privada. Por eso, buscamos el espacio para que los jóvenes puedan conocer esas experiencias que traen estos importantes invitados porque les aportan en su formación académica y personal.