“Estamos convencidos del potencial y de las necesidades que tiene la ciudad”
Hernando Camargo Pedraza, representante de HCP Construcciones, destacó que después del centro urbano San Juan Plaza empezarán a trabajar un edificio empresarial de la salud junto al Hospital Universitario de Neiva y un complejo urbanístico denominado Altavista del Río en el norte de la ciudad.

¿Cuál es el concepto del centro urbano San Juan Plaza?
El centro urbano se crea para desplazar o crear un nuevo centro de la ciudad, en donde haya un paquete completo de vivienda, hotelería, oficinas y comercio.
¿Por qué en el norte de Neiva?
Creemos que este sector del norte ya es un clúster comercial con el centro comercial que está frente a nosotros, más Homecenter y la oferta que traemos. Cuando este centro se diseñó se hizo pensando en que las personas de Neiva merecen tener un complejo con aire acondicionado, es el fuerte.
¿Cuándo disfrutarán los neivanos del aire acondicionado del centro comercial?
Vamos a demorar dos semanas más en tenerlo.
Pero las personas pueden disfrutar desde ya de complejo.
Queremos que la gente conozca el centro comercial y se dé cuenta de un concepto de complejo comercial cerrado, donde las circulaciones son cortas, donde tienen muy fácil localización los locales que se están buscando, una comodidad de transporte vertical electromecánico (escaleras, rampas y ascensores panorámicos) y a diferencia de otros que son horizontales el nuestro es vertical.
¿Cuáles son algunos de los atractivos?
En el tercer piso tenemos lo que son los juegos infantiles espectaculares, con carros chocones funcionando por aire. Ese concepto no había llegado a Colombia y lo vamos a estrenar acá. Tendremos ocho salas de cine con sillas que en la ciudad no había, salones VIP, sonido envolvente, servicio a la silla y todo esto es porque Neiva tiene que estar a la altura de los centros comerciales que se hacen en todas partes del mundo.
Creemos, sinceramente, que los centros urbanos y el módulo comercial, como es este caso, tiene que ser el mismo en una ciudad grande, en una mediana o una pequeña. Cambian los tamaños, pero las comodidades para el cliente deben ser las mismas.
¿Y en cuanto a las marcas que estarán en el centro urbano?
Nosotros tenemos un desarrollo un poco diferente, hablando de las marcas. Todos queremos tener las marcas nacionales en nuestros centros comerciales. ¿Cuál es el fuerte del centro comercial? La diversión para la familia. El centro de entretenimiento infantil, la plazoleta de comidas y las salas de cine. A eso le agregamos unos locales muy grandes, en formatos de 1000 metros como Alkomprar donde se encuentra toda una gama de productos de línea blanca (tecnología y motos) y adicionalmente a eso un almacén que ofrece variedad de productos como es el del grupo Permoda con Armi, Pronto, BQL y a eso le agregamos el resto de marcas conocidas.
Quisiéramos tener más marcas pero no tenemos el área suficiente.
La 14 es el ancla del centro comercial que se va a distinguir, primero, por la variedad de productos que ofrece para una misma línea y, segundo, el servicio que prestan las personas que trabajan allí. Este será un factor diferenciador y La 14 va a ofrecer todos los productos que requerimos.
¿Habrá una apertura oficial?
Lo que estamos haciendo es lo que se llama una apertura suave o blanda, que es ir mostrando el centro comercial. El domingo, durante la celebración del Día del Amor y la Amistad, queremos ofrecerle a la ciudad un evento con artistas como Míster Black. Sin embargo, nos faltará una fase en los servicios como es el aire acondicionado y la red wi-fi para todo el centro comercial.
Queremos que todas las personas que vengan al centro comercial se puedan conectar en la plaza de comidas, en los pasillos, en la plazoleta principal, en los sótanos y es completamente gratis.
¿Cómo van los avances el proyecto hablando integralmente del centro urbano?
Este es un proyecto que se planteó originalmente, desde la fecha de inicio, a cinco años. La torre residencial está funcionando hace un año y medio, el centro comercial empieza ahora, esperamos que la torre de oficinas esté lista en seis meses a partir de hoy y que el hotel esté abriendo puertas en junio de 2015.
La torre 2 de apartamentos, que está en construcción, se empezará a entregar en noviembre del año entrante y todavía tenemos una torre más por construir.
¿Cuál ha sido la demanda de derechos fiduciarios del Hotel Spiwak?
Como toda ciudad pequeña o intermedia, sobre un producto novedoso siempre hay algo de escepticismo. Hemos vendido derechos fiduciarios acá en la ciudad, en este momento están construidos los dos sótanos y los dos primeros pisos del Hotel Spiwak. Vamos a continuar con la obra y esperamos que la gente se anime más a ser dueños del mejor hotel que va a tener la ciudad. Es una posibilidad única a un precio en el que se puede participar con una milésima parte de propiedad no solo del edificio sino de todos los servicios que el hotel presta.
En esto de los derechos fiduciarios hay productos de productos. Nosotros el que ofrecemos es: cuando usted compra un derecho fiduciario no solo es dueño del edificio, sino de los eventos, las comidas y toda la facturación que genera el hotel.
En la torre de negocios habrá un 15% de oficinas para arrendar, ¿qué concepto han manejado en esta comercialización?
Nosotros siempre estamos dispuestos a vender. Si hay clientes son bienvenidos, pero tenemos un porcentaje de oficinas que queremos mantener como una alternativa de alquiler para quienes no compran. Es una torre que está completamente financiada y vendida, en el caso que nosotros somos dueños de una parte y será muy cómodo para una persona que tenga oficina aquí, pues tendrá sus vehículos en parqueaderos en el sótano, frescos, con todos los servicios adicionales que les presta el centro comercial, y en el cuarto piso, que no lo hemos anunciado, vamos a tener un salón de eventos que llamaremos La Vorágine donde las empresas pueden tener sus juntas, lanzamientos, nuevos productos, eventos familiares importantes y tendrá su respectiva programación. Será un espacio de 1200 metros cuadrados de área que le brindarán otra alternativa de eventos empresariales y sociales a la ciudad.
Ya empezaron las obras de la segunda torre de apartamentos, ¿tendrá cambios sustanciales?
Exteriormente se mantiene la misma línea arquitectónica y urbanística, pero interiormente le hicimos una mejora sustancial al apartamento al pasarlo de 117 metros cuadrados a 131 m2 básicamente creando un walking closet en la habitación principal, dejando el baño en voladizo y ampliando la habitación principal y una habitación auxiliar.
En tecnología le hemos colocado un sistema de la firma Legrand en el que casa espacio puede tener sonido independiente o el mismo sonido en todo el apartamento, todo se controla desde una pantalla digital. De igual manera se controlan las luces del apartamento, con una tarjeta adicional el cliente podría desde su iPhone lo podría manejar. Es un plus que tenemos. En general hemos crecido las áreas porque encontramos que la gente desea más espacios, de hecho los apartamentos más grandes están vendidos en un 100% y nos falta por vender unos apartamentos de áreas más pequeñas.
Además del San Juan Plaza tienen en mente otras iniciativas, ¿cuáles son?
Nosotros somos unos absolutos convencidos del potencial y de las necesidades que tiene la ciudad. En el negocio inmobiliario uno puede pensar qué es lo que me conviene a mí. Nosotros creemos que lo que tenemos que pensar es qué es lo que le conviene a la ciudad y eso me conviene a mí.
Vamos a hacer un edificio empresarial de la salud junto al Hospital Universitario Hernando Moncaleano para que haya una alternativa de un sitio con suficiente parqueo, un buen sitio de diagnóstico, más una torre en donde usted consiga todos los especialistas de la salud.
También hemos planteado un condominio campestre hacia el norte de Neiva vía a Fortalecillas. Estamos tramitando la aprobación de la Unidad de Planeación Rural antes de comercializarlo. Son 90 hectáreas, una combinación de casas y tal vez hacia el futuro apartamentos. En el proyecto original se ha planteado un campo de golf y se está replanteando de acuerdo a unos requerimientos de densidad que nos pide el Municipio. Tenemos otro que es una sorpresa en el sur de la ciudad que no vamos a mencionar en este momento.
Royal Films Primera función
Con una función especial, Royal Films inauguró sus ocho salas de cine, ubicadas en el Centro Comercial San Juan Plaza, de HCP Construcciones SAS.
Germán Rodríguez, alcalde encargado de Neiva; Hernando Camargo Pedraza, gerente de HCP Construcciones SAS, y Habib Osman, gerente financiero de Royal Films.
Esperanza de Sefair, Paco Sefair, Karime Sefair, Hernando Camargo Pedraza y Carlos Convers, entre otros.
Carlos García, José Gómez, María Alba de Gómez, Julia Méndez, Julia Barato, Cecilia Gómez y Raúl Olano
Jorge Correa, Carlos Libardo Gómez, Carolina Sandino Puentes y Germán Rodríguez.
Los asistentes disfrutaron de la primera función en Royal Films.