“En el Huila hay muchísimos mataderos de planchón que no son controlados”
Ernesto Jimeno Durán, gerente del Centro Agroindustrial y de Exposiciones del Huila S.A. (Ceagrodex), se refirió al acuerdo al que llegaron con los comercializadores de carne de la ciudad con respecto al valor del servicio de beneficio. Sin embargo, criticó las jugadas que hacen algunos de comprar una parte de la carne en la planta y otra de dudosa procedencia para “legalizarla” afectando la salud de los neivanos.
¿A qué acuerdo llegaron ayer con los comercializadores de carne de Neiva?
Finalmente llegamos a un acuerdo. Ceagrodex aceptó la propuesta de ellos con el firme compromiso de que hagan todo lo humanamente posible para cumplir con los horarios exigidos por la autoridad sanitaria, para darle cumplimiento a la normatividad y puedan Ceagrodex y ellos mismos garantizarles a los consumidores finales un producto inocuo y de muy buena calidad.
¿Se reunirán más frecuentemente para analizar el negocio?
De igual forma quedamos con el firme compromiso de reunirnos más a menudo para analizar el negocio y propender por un bienestar no solamente para ellos sino para la empresa.
¿Ceagrodex bajó el costo de servicio de faenado de animales?
El servicio de beneficio quedó en $127.000, incluido el transporte hasta el centro de Neiva. Hay un diferencial para los expresos o domicilios porque una cosa es entregar en un supermercado 20 canales y otra cosa es llevar una canal a distintos barrios de la ciudad.
En la reunión de ayer también estuvieron las autoridades del Municipio, ¿se comprometieron a monitorear más estrictamente la carne de dudosa procedencia?
Ese es el acuerdo tácito con ellos. Hay un compromiso muy importante de parte de las autoridades y es que van a ayudar a controlar el ingreso de carne de dudosa procedencia y de dudoso sacrificio que están consumiendo los neivanos poniendo en alto riesgo su salud.
¿Qué casos conoce usted que recientemente se hayan presentado por la ingesta de carne mal beneficiada?
Una de las observaciones que hace la gente popularmente es que “toda la vida hemos consumido carne y nunca ha pasado nada”. Pues en el Cauca acaba de pasar algo por el consumo de carne de cerdo en malas condiciones. Hubo una comunidad indígena que haciendo una celebración tuvo una ingesta de cerdo en proceso de descomposición, mal procesado y murió una persona y cerca de 25 resultaron intoxicadas.
¿En el departamento hay muchos mataderos ilegales?
Son muchísimos los mataderos de planchón que hay. En las veredas, por decir algo, en los corregimientos hay mataderos de planchón que no están siendo controlados y las carnes están llegando a la ciudadanía.
¿Cuáles son los riesgos en esos sitios ilegales?
Hay algo muy grave y es que cuando las carnes se consumen rápidamente o son compradas de manera rápida por las personas de los corregimientos y las veredas, la afectación es menor. Pero cuando las carnes son sacrificadas la noche anterior, son almacenadas mal, ni siquiera son colgadas en ganchos, sino que son almacenadas en costales, canecas o bolsas de papel, la carga microbacteriana a la que se ven sometidas crece exponencialmente.
Es posible que la gente no se muera inmediatamente, pero que la ingesta de estas carnes genera problemas en la salud de los organismos de los humanos es un hecho cierto y comprobado.
¿Cuánto dinero ha invertido Ceagrodex para cumplir con todas las normas sanitarias?
Yo no quiero hablar del monto invertido. Le quiero comentar que es una suma bien importante, no quiero dar una cifra porque no quiero equivocarme. Sin embargo, invito a quien quiera visitar la planta para que vea lo que tienen en el Huila. Es una planta que cumple con todos los requerimientos y lo que sucede cuando la gente nos visita es que dicen: qué maravilla contar con una empresa de estas que nos garantice un producto inocuo.
¿Pero entonces los neivanos no saben el origen de la carne que están consumiendo?
Aquí hay que proteger a los consumidores para que en los expendios, en las tiendas y en las famas no se reverse lo que nosotros hemos logrado en la planta de beneficio.
¿Hay casos de comercializadores pequeños, medianos o grandes que les compran a ustedes una parte y la otra la obtienen de dudoso origen?
Hay gente que cumple y trabaja solo con nosotros, pero hay muchos que procesan algunos animales en Ceagrodex y otros los compran en municipios o es carne de potrero y de esa manera, trabajando con nosotros un poco legalizan los animales mal habidos. Hay muchos negocios en Neiva que hacen eso.
¿Son muchos o la mayoría son honestos en sus negocios?
Hay empresarios honestos que compran carne de buena procedencia, carnes muy bien procesadas. Pero hay un grupo de personas que transporta la carne en condiciones indeseables y pone en riesgo la salud de los neivanos.