“El Minagricultura quiere sabotear el acuerdo de acreedores para malvender Friogán”
*El apoderado del Fondo Nacional del Ganado, hoy administrado por el Ministerio de Agricultura, no tenía instrucciones precisas de la Junta Directiva del Fondo sobre los trascendentales temas de la Asamblea, que debía realizarse el 31 de marzo.

*Fedegán acusó al Ministerio de pretender sabotear el proceso de recuperación de la empresa bajo el régimen de la Ley 1116 de 2006 o Ley de insolvencia económica.
El presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, se refirió a la tensa situación que se presentó el 31 de marzo en la frustrada Asamblea de Friogán S.A., una empresa propietaria de cinco modernas plantas de sacrificio en diferentes regiones, la cual, sin embargo, se encuentra en proceso de reorganización bajo la Ley 1116 de 2006. El Fondo Nacional del Ganado (FNG), hoy administrado por el Ministerio de Agricultura, es su accionista mayoritario (78,6%) y, por ello, su posición en la Asamblea de Friogán es definitoria.
“El asunto es sencillo. El próximo 18 de abril es la fecha límite fijada por la Superintendencia de Sociedades para la aprobación del Acuerdo de Acreedores que permita la recuperación de la empresa. En consecuencia, la posición del Fondo Nacional del Ganado como accionista mayoritario es definitiva, y ese era el tema central de la Asamblea. Pero su apoderado para la reunión, designado por el Ministerio, no tenía ningún tipo de instrucción o lineamiento por parte de la Junta Directiva del Fondo en ese tema tan trascendental, por una razón simple: la Junta nunca se reunió para tratar el asunto, porque el Ministerio se negó a convocarla a pesar de nuestra insistencia”, manifestó Lafaurie.
En efecto, desde el pasado 16 de marzo, Lafaurie Rivera, en su condición de miembro de la junta directiva del Fondo Nacional del Ganado, envió una carta al viceministro de Asuntos Agropecuarios, Juan Pablo Pineda Azuero, en su calidad de presidente de dicha junta, solicitándole respetuosamente convocar una sesión previa a la asamblea de Friogán, programada para el 31 de marzo.
La comunicación fue suscrita también por Carlos Estefan Upegui, representante de Analac; Carlos Luque Barriga y Rafael Amarís Ariza, representantes de la junta directiva de Fedegán; Hernán Araujo Castro, representante de Fedefondos; Ricardo Sánchez Rondón, por Unaga; y Ricardo Rosales Zambrano, quien representa a las cooperativas, quienes también, junto con el presidente de Fedegán, oficiaron igualmente a la Procuraduría General de la Nación y a la Superintendencia de sociedades, solicitando medidas de vigilancia preventiva frente a las consecuencias para Friogán por la conducta omisiva del Ministerio.
“En una situación tan crítica como la actual -añadió el presidente de Fedegán-, mal puede el actual administrador del Fondo Nacional del Ganado delegar la representación de su condición mayoritaria en una persona bajo sus directas instrucciones, desconociendo a la Junta Directiva, la cual no ha tomado determinación alguna en cuanto a la representación de los derechos que tiene el Fondo en Friogán S. A., pues el Ministerio se negó a citar a una reunión extraordinaria para este tema en particular, antes de la Asamblea de Friogán del 31 de marzo”.
Actualmente, Friogán S. A. es dueña de cinco plantas cuyo valor de reposición alcanza los 230.000 millones de pesos, mientras que el valor total de las acreencias registradas ante Supersociedades no supera los $77.000 millones, lo cual hace viable su recuperación bajo el amparo de la Ley 1116 de 2006. “Por eso resulta incomprensible la posición indolente del Ministerio frente al tema. No quisiera pensar -advirtió Lafaurie- que lo que se pretende es sabotear el Acuerdo de acreedores para luego malvender la empresa y -¡claro!, culpar luego a Fedegán como se ha vuelto costumbre”.
“No es tarde -concluyó el presidente de Fedegán-. Insistimos en la convocatoria a una reunión extraordinaria y urgente de la Junta Directiva del Fondo Nacional del Ganado -ojalá el próximo lunes 4 de abril-, para discutir y aprobar, como corresponde, la posición frente al Acuerdo de Acreedores y, por ende, frente a la Asamblea de Friogán. El Ministerio no se puede negar a lo que es su obligación. Están de por medio los recursos de los ganaderos colombianos”.
Una fuente consultada por este medio dio su versión de los hechos: "Hoy (ayer) se convocó la Asamblea General de Friogán que tiene como principal accionista el Fondo Nacional del Ganado (78,8%), hoy administrado por el Ministerio de Agricultura".
"Cuando se estaba haciendo el registro de accionistas en las instalaciones de Fedegán donde se iba a realizar, el funcionario Mauricio Ramos mostró el poder del Ministerio para asistir en representación del FNG", dijo.
Y aseguró que "el señor Lafaurie no permitió la radicación del poder, lo de fondo es que en esa asamblea se iba a votar la nueva junta directiva, actualmente Lafaurie es el presidente de la junta porque Fedegán antes era el administrador del FNG".
RECUADRO 1
Los líos de FNG y Friogán S.A.
Friogán S.A. empezó actividades en 2006 y tiene como socio mayoritario al Fondo Nacional del Ganado (FNG) (76,78%), que recibe los recursos por sacrificio de bovinos y venta de leche de todos los ganaderos del país. En los últimos años, la crisis de la empresa se vio reflejada en pérdidas que acumulaban más de $40.000 millones. En 2011 fueron $20.000 millones y en las vigencias siguientes han sido de $10.709 millones (2012), $5.917 millones (2013) y $5.345 millones (2014), respectivamente.
El 6 de agosto de 2015, la Superintendencia de Sociedades informó que admitió en reorganización a la empresa Frigoríficos Ganaderos de Colombia S. A. y al Fondo Nacional del Ganado (FNG). Es decir que entró en la Ley 1116 que busca, a través de un acuerdo, preservar empresas viables y normalizar sus relaciones comerciales y crediticias mediante su reestructuración operacional, administrativa y de sus pasivos.
De otro lado, el Fondo Nacional del Ganado, el cual era administrado por Fedegán, el gremio de los ganaderos en el país, pasó, en enero de este año, a ser administrado por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura. El Decreto 2537 del 29 de diciembre de 2015 le dio esa potestad al Gobierno cuando los fondos parafiscales fueran admitidos en proceso de reorganización (Ley 1116 de 2006). José Félix Lafaurie Rivera había expresado que la decisión era injustificada y una represalia por las críticas que ha venido haciendo en materia de política rural y del proceso de paz.
El pasado 31 de marzo se llevó a cabo la Asamblea de Friogán, la cual no llegó a buen término, pues se vio frustrada. La misma tenía como objetivo, entre otras cosas, fijar la posición del Fondo Nacional del Ganado, socio mayoritario de Friogán, la cual era definitiva. Por lo pronto, hasta el próximo 18 de abril, fecha fijada por la Supersociedades, se podrá aprobar el Acuerdo de Acreedores que permita la recuperación de la empresa.