“El Huila está involucrado con el desarrollo de su entorno”
Juan Antonio Martín, director de proyectos internacionales de Alecop España, estuvo de visita en la ciudad de Neiva para concertar con los gobiernos departamental y municipal proyectos educativos que son apoyados directamente por la firma, su filial en Colombia y el sector cooperativo huilense. Entre éstos, está el de Colegios de calidad. DIARIO DEL HUILA conversó con el español.

¿Por qué trabajar con ‘Colegios de calidad’?
Cuando hablamos de criterios de calidad siempre está soportado en las personas. En el ámbito educativo consideramos que la educación es un valor que tiene que ver con la evolución de la sociedad. Los países a futuro son lo que su población se forma, en ámbitos de valores y de conocimientos técnicos.
¿Qué buscan en Neiva?
En las experiencias en Neiva, buscamos, más allá del resultado económico, el cualitativo en el sentido de aplicar la calidad. Quiere decir que las personas estén más motivadas, menos índices de deserción y que crezca el interés en impulsar carreras. Nos enfocamos en proyectos con repercusión social.
¿Cuál es su lectura del sistema cooperativo huilense?
Le hacemos seguimiento desde España a través de las comunicaciones con Asocoph. Es un sector más sujeto a las personas, en nuestro país estamos vinculados mayormente con lo industrial aun cuando cultivamos los valores sociales. El Huila está involucrado con el desarrollo de su entorno y la región y ello es muy importante.
¿Qué debería aprender Alecop en España del cooperativismo en el Huila?
La clave es que el aspecto empresarial no prevalezca sobre lo social y es algo a lo que podríamos darle más énfasis. Tenemos acciones en ese sentido pero hay momentos en los que se debe parar, mirar atrás y poner la vista en temas que tal vez no tienen la atención que merecen.
En diversos eventos se ha hablado del papel clave que jugaría el sector cooperativo en un proceso de postconflicto en Colombia. ¿Cuál es su visión al respecto?
En un posible posconflicto se va a dar que un conjunto de la sociedad se vuelva a reintegrar y el ámbito cooperativo puede favorecer mucho más que el privado. Puede dar lugar a nuevas iniciativas empresariales y formativas, es mucho más flexible para hacer que el proceso de reinserción sea coordinado y en menos tiempo.