domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-02-18 08:58

“El Gobierno pasó de un buen administrador, a uno malo como el Ministerio de Agricultura”

El presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie Rivera, reveló que ya presentaron demandas de nulidad y restablecimiento del derecho para retomar la administración del Fondo Nacional del Ganado (FNG).

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 18 de 2016

Mañana sostendrá un amplio diálogo con los productores de la región para informarlos sobre las razones que tuvo el Gobierno Nacional para quitarles el control del FNG. La jornada será en la Cámara de Comercio de Neiva a partir de las 9:30 de la mañana. EXCLUSIVO.

 

Ha pasado más de un mes desde que el Gobierno Nacional, a través del Decreto 2537, les quitó la administración del Fondo Nacional del Ganado, ¿qué acciones han tomado?

En Colombia todavía hay un estado de derecho, todavía hay instancias jurisdiccionales que tendrán que conocer sobre los atropellos jurídicos que el Gobierno Nacional terminó de cometer precisamente para despojar a Fedegán de la administración del Fondo Nacional del Ganado (FNG).

A través de derechos de petición que el Gobierno tendrá que responder, sobre el tema en particular, encontrando los elementos precisamente para darle más cuerpo a la demanda.

Pero al margen de cualquier circunstancia, acudimos al tribunal de lo contencioso, para presentar las correspondientes demandas de nulidad y restablecimiento del derecho como nos lo habilita la ley colombiana.

 

El ministro expresó que la administración del FNG la tiene Fiduagraria. Esta entidad solo hasta 2015 tuvo buenos resultados financieros. ¿Cree usted que está en capacidad para manejar estos recursos de la parafiscalidad?

Claro, por supuesto. Pero con un agravante, mal que bien Fedegán recibía una plata importante por la administración del FNG. Esa plata anteriormente era reinvertida en el sector ganadero. Finalmente Fedegán no es una entidad con ánimo de lucro, es una asociación sin ánimo de lucro.

Ahora los recursos irán al sector financiero a enjugar las pérdidas, los malos manejos y la mala administración de Fiduagraria. Mientras que las calificaciones de Fedegán ante la Contraloría General de la República han estado oscilando de 84 a 97 sobre 100, las del Ministerio de Agricultura nunca han llegado a 100.

 

¿Han indagado cuáles son las calificaciones de Fiduagraria ante la Contraloría General de la República?

Vamos a indagar cuáles han sido las calificaciones que ha tenido Fiduagraria por parte de la Contraloría General de la República. El Gobierno Nacional pasa de un buen administrador, de conformidad con la Contraloría, a un mal administrador como lo es el Ministerio de Agricultura, que nunca ha podido fenecer sus cuentas y, por supuesto, le encarga a Fiduagraria unas tareas cuando esa entidad lo que ha venido es de desastre en desastre.

Creo que el sector ganadero debe cuestionar muy fuertemente estas decisiones porque claramente se pone en riesgo la parafiscalidad de los ganaderos.

 

Según el Gobierno esta decisión se tomó porque el FNG entró a Ley 116 debido a unas inversiones y respaldos que tenía en Friogán. ¿Cómo va el proceso con esta compañía?

El proceso de Friogán va muy bien. Después del acuerdo de bancos que se hizo a finales de 2011 y que prácticamente se cumplió de forma rigurosa durante 2012, 2013, 2014 y en buena parte de 2015, ahora bajo la protección de la Ley 1116 los bancos se verán obligados a cumplir estrictamente lo que finalmente se termine por acordar en el marco de esta Ley.

En consecuencia yo estoy plenamente seguro que Friogán, que es una empresa con activos muy superiores a la deuda, pero que aún más, el valor de reposición de las plantas construidas con recursos de la parafiscalidad hoy valen más de $200.000 millones y con una deuda financiera de $47.000 millones, como quedó registrado ante la Superintendencia de Sociedades, es una empresa que tiene todas las condiciones no solamente para salir adelante, sino al mismo tiempo para tener un acumulado para el gremio ganadero como resultado de todos estos años, que pese a las vicisitudes, que pese a las siete prórrogas que el señor Juan Camilo Restrepo le introdujo al Decreto 1500, saldrá adelante para el bien de la ganadería colombiana y por supuesto para mejora del patrimonio del Fondo Nacional del Ganado.

 

¿Entonces no es cierto que el Gobierno vaya a vender a Friogán para recuperar los dineros que el FNG invirtió en la compañía?

Al ministro de Agricultura le gusta hacer muchos anuncios por los medios de comunicación. Al margen de cualquier cosa, el ministro tendrá que ir a la junta del FNG a plantear eso porque es evidente que Friogán no es un activo del Ministerio de Agricultura, es un activo de los ganaderos que por vía del Fondo Nacional del Ganado, es decir, de la parafiscalidad ganadera, tienen la mayoría de acciones, el control de Friogán.

Por consiguiente, espero que algún día el ministro le diga, no a los medios, sino a la junta del Fondo Nacional del Ganado cuál es el propósito que él tiene en mente precisamente para poner a salvo los recursos de los ganaderos. En la junta directiva del FNG, de la que yo formo parte por derecho propio, por virtud del artículo quinto de la Ley 89, vigente, estaré muy atento a lo que el ministro diga al respecto.