lunes, 21 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-08-21 03:43

“Cooperativas del Huila benefician a 350.0000 asociados”

En esta región, las organizaciones solidarias registran activos por $712.114 millones y la cartera suma $445.000 millones.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 21 de 2014

“Cuando se piensa en cómo construir un mejor país en el marco del posconflicto, el modelo cooperativo se convierte en una alternativa de respuesta inmediata”, así lo señaló la Superintendente de la Economía Solidaria, Olga Lucía Londoño Herrera, ante más de 200 representantes de las cooperativas, fondos de empleados y asociaciones mutuales del departamento, durante la instalación de la Décima Tercera Jornada de Supervisión Descentralizada  del año, que inició hoy y que culmina mañana en Neiva.

Según la Superintendente Londoño el sector solidario ha presentado un crecimiento que se ha visto reflejado en un mayor tamaño de las entidades según su nivel de activos y mayores ahorros y aportes de los asociados. “Las cifras lo demuestran, un sector con 5,8 millones de colombianos asociados, con activos superiores a los $26 billones, patrimonio de $11 billones, ingresos anuales mayores a los $15 billones y generación de 82.156 empleos directos. Con lo anterior, se estima que cerca de 18 millones de colombianos tienen relación indirecta con el sector de la economía solidaria”, señaló la Superintendente Londoño.

Así mismo, la funcionaria  destacó que en el Huila las organizaciones solidarias registran activos por $712.114 millones y la cartera suma $445.000 millones. Además, con ingresos superiores a $855.000 millones, el sector beneficia a 350.0000 asociados y genera más de 1300 empleos.

“Estas cifras son, en buena parte, producto del acompañamiento de la Superintendencia. A partir de visitas institucionales y la aplicación de los indicadores de ley; estamos permanentemente monitoreando y haciendo seguimiento a la situación de las organizaciones supervisadas. Nuestra gestión está orientada al ejercicio de la supervisión como instrumento generador de confianza hacia las cooperativas, fondos de empleados y mutuales”.

Adicionalmente, la Superintendente resaltó el papel que viene cumpliendo el sector solidario en la región opita como ejemplo de integración, no sólo para crear y consolidar empresas sino para llevar crecimiento y desarrollo a la región.