domingo, 20 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-05-12 08:11

“Coocentral es el reflejo de la viabilidad de la caficultura”

La Cooperativa Central de Caficultores del Huila (Coocentral) es una de las 1000 empresas más grandes del país.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 12 de 2014

La Superintendencia de Sociedades publicó recientemente el escalafón de las compañías que tuvieron mayores ingresos durante 2013 y la entidad solidaria ocupó el puesto 799. Diálogo con su gerente, Luis Mauricio Rivera Vargas.

¿Cuál es la estrategia para ser una de las 1000 compañías más grandes de Colombia?

Hemos hecho un trabajo fruto del esfuerzo de muchas personas. Tenemos una planeación estratégica muy clara donde nuestro norte tiene claridad y no es producto del azar. Tenemos unas metas muy claras. 

Paradójicamente ustedes son una empresa cafetera, de economía solidaria, que no está en crisis, ¿cómo explicar esto ante la desinformación que se maneja con respecto al futuro del café?

Desafortunadamente son las cosas que pasan en estos días. Nosotros hemos creído en el café, en los caficultores y hemos construido la empresa de la mano de los productores. Este es el reflejo de la viabilidad de la caficultura con agricultores buenos, hay un norte y hay un futuro muy claro si se hacen las cosas con buena productividad.

¿Cuáles son las metas para el resto de este año?

Tenemos un plan estratégico, unas metas muy claras de aquí a cinco años. Queremos fortalecer nuestro posicionamiento, tenemos proyectos en camino, tendremos nuestras propias tiendas de café, estamos exportando grano directamente, estamos importando fertilizantes e insumos y queremos ser una alternativa para nuestros asociados entendiendo que la cooperativa es de ellos.

¿Considera que es justo el paro agropecuario que se está dando en este momento?

Sin duda estamos afectados todos económicamente, pero al final del ejercicio el Gobierno Nacional firma acuerdos y nos los cumple. Yo creería que si se acuerda algo hay que cumplir y eso es lo que le están exigiendo. 

¿Está bien que se negocie de esta manera, con un movimiento que es coyuntural?

El campo en Colombia necesita una reforma estructural, una reforma de fondo, no pañitos de agua tibia.

¿Cuál es el temor de los cafeteros en la actualidad?

La cosecha apenas está arrancando. Nuestro temor es que por el paro no haya recolectores en las fincas cafeteras. Ojalá los precios se mantengan o suban. Esperamos comercializar un buen volumen como el año pasado.

¿Es decir que ante los buenos precios que hubo hace algunas semanas no hubo cosecha?

Lo que pasa es que este es un mercado internacional que depende de muchas variables. Así como ha bajado, vuelve a subir. Hay una afectación seria en Brasil y ha hecho que los precios suban. Ahora mismo ha salido un comunicado manifestando que no es muy grave el problema de Brasil, entonces no sabemos a ciencia cierta, estamos dependiendo de muchas informaciones pero con la certeza de que los precios del año pasado no van a volver pronto.

Indicadores de Coocentral

- Puesto 799 en el ranking de las 1000 empresas más grandes del país a nivel de ingresos, publicada por la Superintendencia de Sociedades. 

- Oficinas: Garzón, Zuluaga, Gigante, Potrerillos, Guadalupe, Agrado, Pital, Suaza, Tarqui, Maito y Quituro.

- Ingresos operacionales: $111.162 millones, una variación de 2,31% con respecto a 2012. 

- Activos: $29.856 millones, variación de -0,13% frente a 2012. 

- Resultado neto: 324 millones de pesos, 76,6% más que en 2012.

- Utilidad neta: 981 millones, una variación de 52,36% con respecto a 2012.

Exportadora de café

Luis Mauricio Rivera Vargas, gerente de Coocentral, recordó que en Colombia no solo exporta café la Federación Nacional de Cafeteros. “El gremio no lleva al exterior más que el 25 o 30 por ciento del total del café, el resto es vendido a otros países por otros comercializadores”.

Añadió que de las dos entidades solidarias cafeteras de la región, la Cooperativa Central de Caficultores del Huila (Coocentral) se unió con la Cooperativa Departamental de Caficultores del Huila (Cadefihuila) y conformaron una compañía exportadora a través de la trilladora de grano Cafetrilla.

“Iniciamos la exportación de café directamente de nuestros productores, de nuestras cooperativas al mercado mundial, sin perder, por supuesto, el lineamiento institucional y el apoyo en las entregas de café que hacemos a la Federación”, dijo.

Anotó que están exportando principalmente al mercado norteamericano, han hecho algunas exploraciones al mercado japonés y europeo. Pero hasta ahora el mercado más grande para Cafetrilla ha sido es el de Estados Unidos.

El alto ejecutivo explicó que Cafetrilla ha sido históricamente nuestra empresa trilladora de café que le presta servicios a diferentes compañías exportadoras del país, entre ellas la Federación, Expocafé y otros particulares. En 2013 tenían la coyuntura de que la Federación abrió otra trilladora en Pitalito y teníamos el riesgo de que la nuestra dejara de ser utilizada.

“Fue por eso que tomamos la decisión de convertir la trilladora en una herramienta tradicional para llegar al mercado internacional de manera directa y pudimos conseguir la licencia de exportación #332 e iniciamos el proceso con una empresa propia de las dos cooperativas de caficultores, con gerente, apoyada por la parte administrativa de las dos entidades solidarias y los logros en el primer año no pueden ser mejores”.