domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-02-29 08:28

“Con el actual método de compra nos estamos favoreciendo”: cafeteros

Maratónicos recorridos han realizado los integrantes del Comité de Cafeteros del Huila y su director ejecutivo, Jorge Enrique Montenegro, en los municipios productores del departamento para socializar con los caficultores, alcaldes y concejales las iniciativas entorno a las compras de café y los programas regionales del gremio.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 29 de 2016

Los representantes de los cafeteros y el mandatario local Javier Rivera venían gestando la realización de la Sexta Feria Departamental de Café en Algeciras, pero debido al estado de la cosecha por los efectos del fenómeno de El Niño, llegaron al acuerdo de que la actividad se llevará a cabo el próximo año.

 

El Comité Departamental de Cafeteros del Huila, con su director ejecutivo, Jorge Enrique Montenegro Polanía, se reunieron en el Concejo de Algeciras con representantes del gremio, el alcalde Javier Rivera y los cabildantes, para dar a conocer las gestiones adelantadas por la institución, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias caficulturas.

Montenegro Polanía, explicó que el actual ajuste de compra del café pergamino seco obedeció a una necesidad expresa del Comité Municipal a los integrantes del Comité Departamental, quienes trabajando de la mano con la Dirección Ejecutiva, lograron que la Gerencia General de la Federación Nacional de Cafeteros realizara análisis de producción a los cultivos del Huila, dado las inclemencias del verano, de tal forma, que el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y un equipo interdisciplinario de la Federación arribaron al departamento, para verificar el estado de la caficultura y tomar acciones que mitiguen el impacto económico de las familias productoras.

Razón por la que actualmente se reconoce el 100% de las pasillas del café pergamino seco beneficiado, e insistió Montenegro Polanía a los productores, llevar el grano a las cooperativas haciendo énfasis en taza limpia de estas pasillas para su comercialización.

Además, el esquema de compra pasó de factor 92 a 94, los granos que están por encima de la malla 13 se pagan como excelsos y los que están por debajo tienen mejor precio; ya no se pagan 15 puntos por broca, sino 20 y no se descuentan los 30 pesos por kilo después del 5% del grano brocado.

“Nosotros hemos hecho el análisis y vemos que con el actual método de compra nos estamos favoreciendo. Esta no será la solución a todos los problemas, pero se está trabajando y agradecemos todas las gestiones que se están realizando”, expresó Ramiro Vásquez, presidente del Comité Municipal de Cafeteros de Algeciras.

 

Alianzas estratégicas

Montenegro Polanía solicitó al mandatario de los algecireños una segunda reunión para conversar sobre planes de inversión y lo invitó a participar en las reuniones del Comité Municipal de Cafeteros, ya que es el lugar de encuentro de los líderes del gremio, donde se toman decisiones y discuten temas importantes para la caficultura local.

Le propuso priorizar dentro de su Plan de Desarrollo cuatro actividades fundamentales para la rentabilidad del cafetero: la renovación y reconversión de la caficultura para lograr mayor productividad; infraestructura productiva, para inversiones mancomunadas en construcción de secaderos  y beneficiaderos que les permitirá obtener mayores y mejores recursos al caficultor.

El tercer aspecto propuesto fue el de la calidad del grano con el objetivo de aumento el consumo del café y desarrollar actividades con la presencia de comercializadores nacionales e internacionales, de tal manera, que los caficultores reciban sobreprecios por la carga.

En este punto estuvieron muy activos los representantes de los cafeteros y el mandatario local Javier Rivera, quienes venían gestando la realización de la Sexta Feria Departamental de Café en Algeciras, pero debido al estado de la cosecha por los efectos del fenómeno de El Niño, llegaron al acuerdo de que la actividad se desarrollará en el 2017.

Por último, Montenegro Polanía invitó al alcalde local a priorizar en su plan de gobierno la infraestructura y el desarrollo social, para lograr importantes inversiones en placa huellas, así como mejoramientos de vivienda e inversión en educación.

“El Comité Departamental se va a traer la Fundación Manuel Mejía, la cual funcionaría en el Huila bajo el nombre de Jorge Villamil, para que sea el centro tecnológico de los cafeteros. Se busca aquí que el relevo generacional vea el café como una gran industria y una excelente opción de vida”, concluyó el director ejecutivo.

 

Las propuestas del alcalde

En su intervención el alcalde Javier Rivera reconoció el sector cafetero como el renglón más importante de la economía de su municipio y presentó al gremio la propuesta de desarrollar un proyecto productivo para la paz, de la mano con el Comité Departamental de Cafeteros del Huila.

El cual, tendría como objetivo principal la caracterización de los terrenos algecireños con estudios de análisis de suelo, para que los agricultores hagan una correcta fertilización y los cultivos sean productivos. La mano de obra para la ejecución del proyecto sería local, con jóvenes capacitados por el SENA.

De otro lado, se implementarían herramientas para la industria del café pasando de la producción a la transformación del grano.

El burgomaestre también, expresó que buscará la puesta en marcha de una Secretaría de Agricultura con una oficina que propenda por el desarrollo del sector cafetero.