sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-06-08 03:33

“Celebramos el Día del Campesino con cerca de 7000 familias de todo el país”

Rey Ariel Borbón Ardila, gerente general del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder), reveló que ayer fueron entregados recursos en 21 departamentos por más de $11.900 millones. Las alianzas estratégicas con las regiones totalizan $80.000 millones

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 08 de 2015

¿Cómo les fue ayer en la celebración del Día del Campesino en Cereté (Córdoba) con el presidente Santos?

Tuvimos un evento muy importante en el municipio de Cereté en donde logramos congregar unas 5000 personas campesinas de este departamento y de Sucre. La gestión fue adelantada por el Ministerio de Agricultura, Incoder, la Unidad de Restitución de Tierras y otras entidades.

En esta celebración tanto el ministro como el presidente hicieron un balance de los avances que ha tenido la política de desarrollo rural y los temas agropecuarios y una evaluación de los retos que como Gobierno nos corresponde hacia adelante seguir trabando de manera intensa para seguir respondiendo a todas las necesidades de nuestros campesinos.

 width= 

¿Luego de los balances, que más incluyó la programación?

Tuvimos la oportunidad de hacer entregas de proyectos, de viviendas para la zona rural, tierras a través de procesos de restitución; en el caso del Incoder tuvimos la oportunidad de entregar máquinas, equipos, fertilizantes, de un tractor para una comunidad beneficiaria del municipio de San Bernardo del Viento (Córdoba), en fin, se hizo entrega de todas las actividades que ejecutamos las entidades del sector.

 

¿Qué anunció el presidente Santos en Cereté?

Lo más importante fueron los anuncios del presidente Santos. Hoy (ayer) hizo oficial la inversión de casi $600.000 millones en la nueva política de vivienda rural para campesinos. Esta nueva política tiene un nuevo diseño, las casas tendrán tres habitaciones, más amplias, más adecuadas y le darán una vida más digna a las familias campesinas.

También anunció el fortalecimiento de las líneas de crédito del Banco Agrario, de las políticas que corresponden a ejecución de proyectos productivos que ejecuta hoy en día el Incoder, la infraestructura vial que requieren nuestras veredas en la zona rural, el fortalecimiento de la educación en las zonas campesinas, en fin, una serie de medidas que el presidente ha venido ejecutando con el trabajo del ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, y se renovó el compromiso.

 

Además de los eventos en Córdoba, ¿en qué otros departamentos celebraron el Día del Campesino?

Nosotros desde este año hemos venido poniendo en marcha una estrategia de hacer visible todo el trabajo que hace el Instituto a nivel nacional. Por esa razón hemos recorrido ya 30 departamentos de Colombia visibilizando todos los proyectos que desarrolla el Instituto.

Por otro lado, los jueves de todas las semanas estamos haciendo “entregatón”, que es la presentación y entrega de suministros, herramientas, maquinaria y fertilizantes a todas las familias campesinas. Por esa razón en este Día del Campesino, diseñamos toda una propuesta de país. En 21 departamentos de Colombia hicimos celebraciones, más de 1800 familias diferentes a las que se reunieron en Cereté se han congregado para recibir los apoyos directos del Incoder, inversiones que significan más de $11.900 millones de todos los programas que ejecutamos: acceso a tierras, proyectos productivos e infraestructura para riego.

 

¿Y en su tierra natal?

La Dirección Territorial Huila entregó ayer a 92 familias de La Plata $47’289.000 y a 58 familias de Timaná $54’902.800, representados en 76 fumigadoras de espalda, 81 kilos de fungicida-insecticida y 81 kilos de fertilizante líquido y sólido, motocultores, para un total de $ 102’191.800. Así mismo hicimos entregas en 21 departamentos de Colombia.

Esta es la estrategia del Incoder, en todos los departamentos hacer visible el apoyo a nuestros campesinos en un mensaje claro, como decía el presidente Santos “en el campo se está sembrando la paz” y por esa razón los campesinos son la población prioritaria en la inversión de los recursos.

 

Terminó la primera semana de junio, ¿cuál es su balance de los primeros cinco meses del año?

En estos primeros cinco meses el balance es muy importante. Pusimos en marcha, por orientación del presidente Juan Manuel Santos y del ministro Aurelio Iragorri, las alianzas estratégicas con las entidades territoriales. De 32 departamentos, ya tenemos convenios suscritos formalmente con 30, la mayoría de estos recursos serán aportados para proyectos productivos.

Estas inversiones en todo el país suman más de $80.000 millones. En el Huila ya fue suscrito el respectivo convenio de tal manera que lo que viene en este caso lo que se busca es que los proyectos se puedan ejecutar identificando a las familias y que estos recursos puedan llegar a la población más vulnerable del país.

 

¿Cuánto dinero han invertido en distritos de riego en el país?

En infraestructura para riego tenemos inversiones que suman casi $65.000 millones para 20 departamentos, dineros que serán invertidos en estudios y diseños, en rehabilitación de distritos o en construcción de distritos de pequeña escala para comunidades campesinas.

En las próximas tres semanas serán suscritos los respectivos convenios con los departamentos que he mencionado, en total son 20. Estas dos son las líneas más importantes del semestre y la ejecución física será en el segundo semestre de este año.

Incoder ha hecho un trabajo muy grande de fortalecimiento a nivel territorial. Como dije al comienzo, hemos visitado 30 departamentos de Colombia justamente conociendo de primera mano, escuchando las comunidades campesinas, escuchando las asociaciones, trabajando con los municipios y trabajando con los departamentos para hacer todo un trabajo de articulación en el territorio para fortalecer la gestión que hoy día hace el Instituto.

 

¿Qué estrategia han utilizado para cambiar la imagen de la entidad, que ha sido cuestionada en el pasado y que era criticada por su inoperancia?

Nosotros la hemos denominado “No más Incoder en Bogotá”. Si a nosotros nos corresponde el desarrollo rural, pues éste se encuentra en todo el país y lo que hay que hacer es fortalecer nuestra gestión en cada uno de los departamentos y en las regiones. Hemos tenido la oportunidad de estar en los lugares más lejanos, en La Guajira, en Leticia, Chocó, Arauca, en Guaviare, Putumayo, Norte de Santander, Córdoba, en fin, todos los departamentos que hemos tenido la oportunidad de recorrer fortaleciendo la gestión que el Instituto debe hacer en el territorio y también poniendo en marcha las articulaciones institucionales en esos departamentos trabajando directamente con las comunidades campesinas y organizaciones asociadas que ayudan a que la gestión sea mayor en el territorio.