“Cada quien tendrá que salir a responder por su gestión”
Juan Carlos Herrera Gutiérrez, gerente de Empresas Públicas de Neiva en la mayor parte del gobierno municipal anterior, respondió los cuestionamientos que ha hecho la actual administración de EPN y sostuvo que dejó una empresa con utilidades, con capital de trabajo y más de $100.000 millones en inversiones.

La nueva gerencia de EPN ha criticado duramente su gestión en la empresa. Dice que la dejó con un elevado déficit presupuestal, que incrementó la planta de personal y que asumió cuantiosos créditos, ¿qué tiene que responder?
Quiero empezar por decir que yo nunca critico la gestión de las personas que están en un cargo que yo he ocupado. Simplemente pienso que cada quien tendrá que salir a responder por su gestión y lo que hizo en su momento.
Solo quisiera preguntar si déficit presupuestal significa dejar la empresa con unas utilidades por $362 millones; un capital de trabajo de más de $23.000 millones; ingresos operacionales por $53.900 millones; y un índice de liquidez de 1,74. Muy superiores a los de la actual administración.
Una de las cosas que más se ha cuestionado es el ingreso a la planta de personal de 36 funcionarios en el último año de su periodo como gerente.
Nosotros hicimos un estudio de reestructuración que para la empresa tuvo un costo de $40 millones en 2011, era una reorganización administrativa. Fueron creados unos cargos y se les dieron funciones a unos profesionales que ya venían en la empresa.
Por ejemplo, la empresa manejaba el aseo, el acueducto y el alcantarillado sin encargados en cada campo. Es decir que no tenía un encargado de acueducto, ni de aseo, ni de alcantarillado. Entonces a los ingenieros que venían de planta se les dieron funciones de acuerdo a los servicios que presta EPN, eso está soportado en el estudio.
¿Qué casos concretos se dieron en la reestructuración?
El jefe de contratación era también el jefe de cobro coactivo y de control interno y disciplinario, era juez y parte. ¿Qué hicimos? Quienes trabajaban en la empresa eran en su mayoría contratistas, entonces quisimos darle orden y que cada uno tuviera su función. Eliminamos los contratos de prestación de servicios y creamos estos cargos en la planta de personal.
También se hicieron algunas nivelaciones y se eliminaron nombres de cargos, no el cargo sino los nombres. Las diferencias en salarios eran mínimas y las funciones eran las mismas, entonces los nivelamos y unificamos el cargo.
Pero la actual administración de EPN afirma que usted la dejó desfinanciada, con un déficit de $25.000 millones.
Ahora dicen que nosotros dejamos desfinanciada la empresa porque habíamos contratado o nombrado a estas personas. Fueron 36 personas. En 2011 por concepto de salarios se pagaron unos $6900 millones incluyendo los nuevos contratos y en 2012, con la nueva administración, ese monto subió a $8500 millones. En 2013 se mantuvo en más de $8000 millones.
En 2012 los nuevos administradores de Empresas Públicas de Neiva contrataron un estudio por cerca de $300 millones para sacar 16 personas. El estudio que contratamos nosotros no era para desvincular a nadie, era para nivelar salarios y cargos.
También lo critican por el incremento del salario en la empresa del 8,5%. ¿Cuál es su explicación?
Nosotros aprobamos un aumento en el salario de 8,5%. Cuando yo ingresé a la empresa venía en el 9,0% y dentro de las negociaciones logré que se bajara al 8,5%. Eso ha sido muy criticado por la actual administración de EPN y hoy en día aprobaron un porcentaje del 9,0%.
Dentro de los contratos nuestros de prestación de servicios, nunca un contratista superó los $5 millones mensuales. Me gustaría que se revisara hoy esa situación porque tengo entendido que algunos contratos de prestación de servicios superan los $9 millones. Ellos son los que tienen que responderle a la ciudadanía.
¿Usted dejó endeudada a EPN?
Otro aspecto que ha sido objeto de críticas fue un crédito que nos aprobaron por $14.000 millones. Teníamos la autorización de hacerlo por $20.000 debido a la buena calificación de riesgos que teníamos. El plan de mejoramiento que teníamos en ese momento con la Superintendencia de Servicios Públicos nos daba una cifra muy cercana a los $14.000 millones que nosotros debíamos asumir con recursos nuestros para no cargarle todo al Plan Departamental de Aguas.
Producto de ese plan de mejoramiento salieron muchas obras de los $14.000 millones y otras fueron compromisos del alcalde con algunas comunidades que carecían de alcantarillado. El crédito estaba totalmente financiado. Considero que fue una buena decisión.
¿Necesitaron esos recursos de crédito para hacer todas las obras de la empresa?
Nosotros hicimos muchas obras con recursos propios, con dinero del crédito, a través de convenios y consiguiendo recursos del orden nacional. Desde que tengo uso de razón, nunca se había cambiado en los barrios los sistemas completos de alcantarillado. Eso sucedió, por ejemplo, en El Limonar (todo el alcantarillado), Manzanares (acueducto y alcantarillado), Santa Inés (alcantarillado), a unos 10 barrios de la Comuna 8, se instaló acueducto y alcantarillado en la avenida a Surabastos. Gracias a esas obras en la vía a Surabastos hoy en día vemos cómo se viene desarrollando urbanísticamente el sector.
En todos los barrios de Neiva hicimos presencia. Terminamos el colector de Las Ceibas, terminamos la conexión de la bocatoma El Guayabo al reservorio, que era una obra de la administración anterior. Finalizamos la fase dos norte que conecta la planta de El Recreo con los barrios del norte. Pusimos $3500 millones para el reservorio y $3500 millones invirtió Cielo González en el año que fue gobernadora, en convenio con el Municipio.
Ustedes dejaron hechos los diseños de la planta de tratamiento de aguas residuales, ¿eso ha tenido continuidad en esta administración?
Hicimos el diseño de la planta de tratamiento de aguas residuales, que tanto han hablado, han dicho y no han hecho nada. Nosotros dejamos el diseño de la planta en el lote donde varios estudios lo aconsejaban. Más del 90% de las aguas residuales de Neiva se recogen en ese sitio. Desafortunadamente nosotros hicimos un avalúo de ese lote y no llegaba a los $1000 millones, cuando se fue a negociar nos pidieron $1800 millones y por eso no lo compramos.
Entiendo que esta administración compró otro lote por más dinero. Esto implica que hay que hacer nuevos diseños, alargar los colectores y además ese lote lo adquirieron por más de $2500 millones.
¿También dejaron recursos para que esta gerencia de EPN invirtiera?
Nosotros conseguimos los $10.000 millones que costaba la conexión del reservorio a la planta El Recreo. Ese dinero se consiguió en el último Consejo Asesor de Regalías de diciembre de 2011. Obviamente esos recursos quedaron para que los adicionara y ejecutara esta administración y se convirtió en el contrato de obra 01 de 2012.
El gobierno del que hice parte hizo inversiones por más de $100.000 millones. Nosotros enfocamos el esfuerzo económico en la infraestructura de la empresa. Eso se vio reflejado en el recaudo mensual. Cuando ingresé a EPN teníamos un recaudo aproximado de $2200 millones y cuando la entregué superábamos los $3600 millones mensuales.
¿Está de acuerdo con los términos del actual contrato de aseo con Ciudad Limpia?
Nosotros teníamos un contrato de aseo que venía desde el gobierno de Cielo González Villa en donde el 80% del recaudo era para Ciudad Limpia, el 20% era para Empresas Públicas de Neiva y nosotros teníamos la obligación de hacer las inversiones en el relleno sanitario Los Ángeles.
Con el alcalde revisamos esa situación y estábamos preocupados porque el contrato no era beneficioso para la empresa. Hablamos con los dueños de Ciudad Limpia, ellos dijeron que les debíamos unos subsidios y nosotros nunca los pagamos. Les propusimos que fueran la autoridad tarifaria (era permitido por la Superservicios) y que cruzáramos cuentas. Nosotros habíamos hecho una celda de $7000 millones, una piscina de contingencia de $200 millones y arborizamos la zona. También les pedimos que la proporción quedara 75% para ellos, 25% para EPN y que nos pagaran $1200 por factura emitida. Ellos nos dijeron que no.
Tengo entendido que en el contrato nuevo con Ciudad Limpia, por 20 años, no le entra dinero a EPN. Se habla de un 5% en bienes y servicios. No conozco más, pero creo que los entes de control deberían entrar a investigar.