“Aspirábamos por lo menos a venderles 20.000 litros semanales”
DIARIO DEL HUILA investigó la “supuesta” negociación que se dio con El Trébol para incluir leche líquida de la región en los restaurantes escolares del departamento. Hasta ahora no hay ningún contrato firmado y algunos ganaderos consideran que esa compra solo la hacen los operadores para “callarles la boca”.

La promesa de compra de 8000 litros de leche líquida semanal a la empresa El Trébol por parte de los dos operadores del programa de Restaurantes Escolares ni es definitiva ni se ha protocolizado a través de la firma de un documento, solo fue verbal y empezará hasta la próxima semana.
Este medio de comunicación habló con Hugo Farith Rojas Barrera, gerente comercial de El Trébol, quien explicó los términos del preacuerdo. “Nosotros hemos estado hablando con los operadores del programa. Nos falta definir con uno de ellos, con el de la Hostería Matamundo. La idea es que nos compren 12.000 litros entre los tres operadores (aunque falta contratar el de la zona centro)”. Es decir que hasta ahora posiblemente les comprarían 4000 litros.
“Nosotros lo que hemos hecho con ellos es un preacuerdo. Todavía no nos han hecho ningún pedido, el preacuerdo lo hemos hecho de manera verbal”, agregó y no hay ninguna “firma” de por medio como lo aseguró ayer un medio local.
Próxima semana
Las compras empezarían la próxima semana. “Sin embargo, eso es muy poquito con respecto a lo que es el potencial del programa”, añadió el gerente comercial de El Trébol.
De acuerdo con el Comité de Ganaderos del Huila, el potencial diario de los restaurantes escolares está entre 10.000 y 11.000 litros diarios de leche, pero han preferido hacerlo con leche en polvo traída de otro departamento.
“Sin embargo, como nosotros somos vendedores, pues si nos dicen que les vendamos leche nosotros lo hacemos”, dijo Rojas Barrera quien añadió que la empresa aspiraba por lo menos a que le compraran 20.000 litros semanales.
Reiteró que “eso es muy poquito. Nosotros manejamos 25.000 litros diarios y nos van a comprar 12.000 semanales, eso no es nada”.
Ganaderos consultados por DIARIO DEL HUILA dijeron que con el operador del año pasado sucedió lo mismo. Como hubo reclamos y publicaciones debido a que no le compraba la leche a los productores de la región entonces negoció una mínima cantidad para “callarnos la boca” y quedar bien con la opinión pública.
Precios extraños
Hasta el momento el Comité de Ganaderos del Huila ha venido liderando una campaña para que los actuales operadores del programa de Restaurantes Escolares compren la leche y los demás productos para los estudiantes, en la región: la carne, las verduras, los granos, los cereales, entre otros.
Por otra parte, el gerente de Surcolac, Bernardo Gutiérrez, dijo que es muy extraño que para este programa estén comprando leche en polvo ya que este producto está bastante costoso en el mercado.
Dijo: “yo le pago al ganadero 950 pesos por litro de leche, más el transporte. De ahí tengo que procesarla, además envasarla y distribuirla, no entiendo cómo les llega a $1200 la leche en polvo para los restaurantes escolares. Es económicamente imposible”.
“Ellos me hablaban de 1200 pesos el litro de leche con leche en polvo. Yo les ofrecí a 1600 pesos, estábamos hablando de $1600 por la bolsa de 900 mililitros”, agregó el industrial que procesa la leche marca Pureza.