‘Suelta riendas’ Nueva Federación Ganadera de Colombia
Ganaderos del Huila harán parte de la iniciativa que involucra a cerca del 75 por ciento de hatos ganaderos del país.

JUAN CARLOS BRAVO O.
DIARIO DEL HUILA
Redacción Economía
Como consecuencia del mal manejo de la actividad ganadera en el país por parte de Fedegán y los fuertes enfrentamientos con el Gobierno Nacional, se dio vida en Bogotá a la Nueva Federación Ganadera de Colombia.
Así lo confirmaron Oscar Luis Fernández, presidente de la Asociación de Ganaderos de Neiva y Jorge Cárdenas Gutiérrez, ex director del Comité de Ganaderos del Huila, al señalar que “aquí lo que queremos es que la nueva entidad trabaje no por la politiquería, sino más que se dedique a impulsar las políticas del sector para su desarrollo”.
Llamaron a la conciliación y la unión en el Huila a ‘pegarse al tren’ de la Nueva Federación Ganadera de Colombia para aprovechar la nueva coyuntura con el postconflicto y la posibilidad de conquistar nuevos mercados internacionales.
Nuevo gremio
Oscar Luis Fernández, presidente de la Asociación de Ganaderos de Neiva, aseguró que “esta nueva agremiación es la repuesta al mal manejo de la ganadería en el país que ha hecho Fedegán. Todos conocemos las dificultades que tienen la agremiación, no solo las que tenemos los ganaderos con ellos, sino las complicadas relaciones que tiene en este momento con el Gobierno Nacional”.
“Recordemos que el Gobierno retuvo el manejo del Fondo Nacional del Ganado a Fedegán en una circunstancia especial que es que el compromiso del gremio de acuerdo al contrato que era que no podía gastar más allá del 5 por ciento de la parte administrativa del Fondo Nacional del Ganado y cuando se fueron a dar cuenta, ellos estaban consumiendo ese 5 por ciento es decir 3.500 millones de pesos, más 22.600 millones de pesos más, en un nomina que no tenía ninguna justificación”, argumentó.
Argumentó que “de ahí empezamos nosotros a tener una serie de dificultades y ustedes han sido consientes de un enfrentamiento fuerte y permanente entre el doctor Lafaurie y el Gobierno Nacional. Pero contrario pasa en otras agremiaciones como el caso de los porcicultores se tiene dificultades pero terminan manejando estás situaciones”.
“Pero aquí tenemos al doctor Lafaurie participando en política abiertamente. Recordemos que fue precandidato Conservador a la presidencia de la República y ahora anda con el procurador para arriba y para abajo, enfrentado con el Gobierno Nacional y defendiendo a los llamados propietarios de buena fe en todo el país. Está desempeñando funciones que no le tocan a él ni al presidente de un gremio”, enfatizó.
Oscar Luis Fernández dijo que “todo ese malestar va llevando a que poco a poco se vaya formalizando la conformación de un nuevo gremio simultáneamente en todos los departamentos. Gente muy representativa del sector a nivel nacional empezaron a hacer unas consultas y con la reunión definitiva que se tuvo en Bogotá se aterrizó todo en la conformación de un nuevo ente que se denomina Nueva Federación Ganadera de Colombia”, señaló.
Conformación
Oscar Luis Fernández, presidente de la Asociación de Ganaderos de Neiva aseguró “el martes pasados nos reunimos 64 personas representativas del sector ganadero colombiano, comités departamentales, gremios municipales, asociaciones, frigoríficos, empresas de lácteos, había representación de 3.400 ganaderos de Ubaté, es decir se contó con presencia de 20 departamentos. Todas las regiones vecinas nuestras y todos los de la costa norte del país, también de Antioquia, Casanare, Arauca, Cundinamarca, entre otros”.
“Hicimos una presentación oficial de los estutos y tenemos como plazo hasta el lunes de la próxima semana para hacer las consideraciones correspondientes y la presentación oficial va a ser el 9 de septiembre en Medellín en el evento de Agrofuturo 2016”, anotó.
Puntualizó, Oscar Luis Fernández, que esta iniciativa involucra a cerca del 75 por ciento de hatos ganaderos del país, lo que correspondería a unas 15 millones de cabezas de ganado.
La crisis
Por su parte, Jorge Cárdenas Gutiérrez, ex director del Comité de Ganaderos del Huila, dijo que valía la pena aclarar que la ganadería en el país está representada en pequeños hatos, es una representación de los pequeños ganaderos y sus familias.
“En 20 años estaban cifradas muchas esperanzas que la ganadería del Huila tuviera una gran apuesta nacional. Pero vemos como en esta nefasta administración la ganadería esta relevada e invitado de piedra en la competitividad en las regiones”, argumentó.
Cárdenas Gutiérrez, sostuvo que “los ganaderos del país dijeron ya no más, no queremos ni que los recursos de los ganaderos acompañen temas politiqueros ni se utilicen para llevar gente a instancias de tipo partidista y por eso se gesta esta nueva agremiación porque se le dijo a Fedegán que modificara su estructura organizacional porque los pequeños ganaderos que son el 80 por ciento en el país y quieren hacer parte de las decisiones que se están tomando en el manejo de los recursos económicos”, puntualizó.