Áreas aprobadas para construcción disminuyeron durante enero de 2016 en el Huila
Un total de 16.952 metros cuadrados (m²) de área para construir dejaron de licenciarse durante enero de 2016 en el Huila con relación a ese mismo mes en 2015, el cual fue de 26985 m².

Mientras tanto, Neiva y Garzón tuvieron una disminución en el número de área total aprobada para construcción; y Pitalito solo tuvo en enero de 2016 desempeño en vivienda, que se incrementó con relación a ese mismo mes en 2015.
El departamento del Huila comenzó 2016 con una disminución notoria en el otorgamiento de licencias de construcción para diferentes destinos. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), durante enero de este año, el total de metros cuadrados aprobados para construcción fue de 10.033, mientras que en ese mismo mes de 2015 fue de 26.985 m², lo cual significó una disminución de 16.952 m² de área aprobada para construir. La capital del Huila se ubicó de diez en la lista de departamentos con la menor contribución en esta materia durante ese período.
De los 10.033 m² de área aprobada, 8196 correspondieron al ítem de vivienda, 1780 a comercio y 57 a educación. Industria, bodega, oficina, hotel, hospital, administración pública, religioso, social y otro, no registraron ningún número.
Según la entidad, solo para vivienda, el Huila tuvo en enero de este año 8196 m², lo que representó una disminución de 17461 en esa área menos que los que fueron aprobados en enero de 2015, los cuales fueron 25657 m².
Viviendas: VIS y no VIS
En cuanto al ítem de viviendas de interés social (VIS), el Huila tuvo un total de 83 m² de área aprobada y en vivienda de interés diferente a VIS el total fue de 8113 m² tan solo en el subgrupo de casas, pues en apartamentos no se registró número alguno. Asimismo, para enero de 2016 se contempló, según el DANE solo una unidad de vivienda para construcción en materia de interés social y 83 en unidades de vivienda diferente de VIS.
De otro lado, el otorgamiento de licencias para la actividad en mención, tuvo una disminución entre diciembre de 2015 y enero de 2016 mucho mayor que la presentada en este último mes, del año inmediatamente anterior. En el primer período en mención, el total de áreas aprobadas fue de 122107 m², siendo 114541 de estas destinadas para vivienda. En total, fueron 112074 áreas más que las que hubo en el primer mes de este año.
Mientras que en Neiva, el área destinada a vivienda durante enero de 2015 fue de 22046 m², en Garzón fue de 1452 y en Pitalito de 2159. Con relación a otros destinos, solo Neiva registró 1328, para un total de área aprobada de 23374. Para inicios de este año, en el mes de enero, el panorama no fue favorable para estos tres municipios del Huila. En Neiva, el área aprobada para vivienda fue de 5052 metros cuadrados, Pitalito 3061 y Garzón 83. Frente a otros destinos, solo la capital huilense y Garzón registraron áreas con 1624 y 2013 respectivamente. Pitalito no registró.
A nivel nacional
Así como el Huila registró una disminución en este ámbito del sector de la construcción, a nivel nacional el desempeño tampoco fue favorable. En enero de 2016 se licenciaron 1.519.714 m² para construcción, 527.657 m² menos que en el mismo mes del año anterior (2.047.371 m²), lo que significó una disminución de 25,8% en el área licenciada. De acuerdo con el DANE, este resultado está explicado por la reducción de 28,9% en el área aprobada para los destinos no habitacionales y de 24,5% en el área aprobada para vivienda.
Mientras tanto, en materia de vivienda se aprobaron 1.086.028 m² en enero de 2016, lo que representó una disminución de 351.643 m² respecto al mismo mes de 2015. Por su parte, se aprobaron 433.686 m² para la construcción de destinos no habitacionales, lo que significó una reducción de 176.014 m² respecto a enero del año anterior.
Asimismo, el área total aprobada para edificación presentó un incremento de 3,6%, al pasar de 25.388.881 m² licenciados durante los últimos doce meses a enero de 2015 a 26.303.828 m² entre febrero de 2015 y enero de 2016.
En los últimos 5 años, la variación en el área total aprobada tuvo una disminución marcada a partir de diciembre de 2011, comenzando una marcada recuperación en 2013. El pico más alto durante los últimos cinco años en materia de licenciamientos para construcción se presentó entre junio y agosto de 2011. Sin lugar a dudas, 2015 no tuvo un buen desempeño, pese a que registra mayores valores de los que registró enero de este año, lo que podría significar una baja en los siguientes meses.
Con relación al área aprobada en Colombia durante enero de este año, con relación a diciembre de 2015, la disminución fue de 61,5% en el período de análisis.
Sin lugar a dudas, el mayor destino aprobado fue vivienda durante el comienzo de 2016. En segundo lugar comercio y consecutivamente industria, educación, administración pública, bodega, social y recreacional, religioso, hospital, oficina y otro.
*Un total de 16.952 metros cuadrados (m²) de área para construir dejaron de licenciarse durante enero de 2016 en el Huila con relación a ese mismo mes en 2015, el cual fue de 26985 m².