¡Vitrina Turística de Anato cumple 35 años!
La Vitrina Turística, el evento profesional de turismo más importante de Colombia, llega en 2016 a siete lustros. La presidenta de la Agremiación, Paula Cortés Calle, señaló que durante más de tres décadas, la Vitrina ha ido consolidándose como el escenario imprescindible para realizar negocios y alianzas para lo que serán las temporadas de cada año del sector turismo.

“Es actualmente una de las ferias más prestigiosas de América Latina, y cada vez más empresarios y gobiernos quieren participar, mostrar sus productos y servicios. Se calcula que en marco de la Vitrina se realizan cerca de 30.000 contactos comerciales”, explicó.
La dirigente gremial recordó que el evento inicio en 1981, en Popayán, en medio de la Asamblea General Ordinaria de Anato de ese año. Allí surgió la idea que los Agentes de Viajes Asociados tuvieran la oportunidad de presentar sus productos y servicios a los operadores turísticos. “Inicialmente se colocaron 20 mesas en un espacio de 150 metros y se le dio el nombre de Vitrina; el evento se realizaba en una tarde”, dijo Paula Cortés Calle.
Contó a su vez que Corferias se convirtió en la sede permanente en 1991. “Empezamos a utilizar el Pabellón 6, únicamente la mitad del primer nivel. Y ya con el paso de los años ocupamos muchos más espacios debido a la gran acogida”, anotó.
Para la versión 2016 el País Invitado de Honor es México, con el cual Colombia tiene excelentes relaciones en materia turística, e incluso fue el cuarto destino emisivo y receptivo en 2015.
El Destino Nacional Invitado de Honor es el departamento del Magdalena, una región con tradición turística en el país, y que llega no sólo con Santa Marta, sino también la oferta de la denominada Ruta Macondo y el Parque Tayrona, entre otros.
Este año hay alrededor de 1000 empresas expositoras y co-expositoras, de las cuales alrededor del 60% son nacionales y cerca del 40% internacionales, entre los que hay Agencias de Viajes, Mayoristas, operadores, hoteles, aerolíneas, oficinas de turismo, cruceros, tecnología, etc.
Presencia del Huila
Con la presencia de 19 empresarios turísticos de todo el departamento, la Gobernación del Huila participará desde hoy en la Vitrina Turística de Anato, que se adelantará en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones -Corferias-.
La secretaria de Cultura y Turismo, Diana Marcela Molina Argote, aseguró que este año se ha querido llevar a la Feria de Anato paquetes turísticos consolidados, gracias a la jornada de asesoría y de acompañamiento que se adelantó con los empresarios del sector turismo de los diferentes municipios el departamento.
En el estand que tendrá el Huila a través Fontur y el Viceministerio de Turismo en esta versión 35 de la Vitrina Turística de Anato, será de 54 metros cuadrados, ubicado en el Salón Óscar Pérez Gutiérrez, espacio donde estará acompañado con otras importantes regiones del país como Bolívar, Nariño y Santander.
Módulos en el estand del Huila
En esta ocasión el Huila contará con la participación de 19 empresarios de turismo, cada uno con dos paquetes turísticos, que estarán ubicadas en los módulos denominados: San Agustín, Tatacoa, Aventura, Ruta Cafetera y Naturaleza. Además contará con un módulo para promocionar la versión 56 del Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor.
La participación del Huila en la Vitrina Turística de Anato también vincula a 13 alcaldías, que tendrán un módulo institucional para dar a conocer el trabajo que realizan en materia de turismo. El estand contará además con una serie de muestras de café y panela.
Muestras culturales del Huila
En ese sentido, la Secretaría de Cultura y Turismo mostrará en el estand la manera como los artesanos elaboran el sombrero de Pindo, por parte Silvia Amézquita del municipio de Palermo. Adicionalmente, el tallador en piedra del municipio de San Agustín, Armando Gómez Sánchez, hará lo mismo.
En este espacio la Gobernación del Huila tiene proyectado participar con seis muestras folclóricas en la tarima de Corferias, donde se aprovechará este escenario para que la Reina Nacional del Bambuco 2015, Gleidy Paola Joven, junto a su parejo, Julián Mahecha, interprete el Sanjuanero Huilense.