Ya escogieron los sesenta mejores cafés del país
Después de la primera selección de 150 lotes de café de alta calidad, la Taza de la Excelencia 2014 escogió los 60 mejores.

El departamento del Huila sigue siendo uno de los protagonistas en el concurso internacional “Taza de la Excelencia 2014”. Entre los 150 semifinalistas del certamen que escoge el café de mejor calidad del país, el grano huilense está presente con dieciocho lotes.
En esta fase del certamen ya fueron elegidos los 60 mejores lotes fueron seleccionados para participar en el concurso internacional Taza de la Excelencia 2014, la más exigente competencia que evalúa la calidad del café. Al inicio fueron inscritos 841 lotes de café y en Neiva se eligieron 150 como semifinalistas.
Jurados de excelencia
El proceso que permitió escoger los sesenta lotes finalistas fue realizado por doce expertos catadores de diferentes zonas del país. La siguiente fase estará a cargo de un grupo de jurados internacionales procedentes de Estados Unidos, Noruega, Austria, Alemania, Italia, Bulgaria, Japón, Hong Kong, Corea del Sur, Taiwán y Australia. Entre el 1 y 5 de septiembre próximos serán ellos quienes evaluarán con base en criterios de calidad el lote ganador. El aroma, acidez, dulzura, limpieza de taza, sabor, sensación en boca, balance y sabor residual son los aspectos a valorar.
Los lotes finalistas participarán en una subasta electrónica en tiempo real que se realizará el 21 de octubre, sólo aquellos cafés que durante la fase final sean puntuados con más de 85 puntos. En la venta participan compradores de todo el mundo, quienes se disputan la compra de los mejores cafés de Colombia.
La preselección
Los 150 lotes preseleccionados procedían de once departamentos. La tabla de posiciones estuvo liderada por Nariño con sesenta lotes, seguido de Cauca (35) y Huila (18). Al final de la tabla se encuentran Norte de Santander, Risaralda y Valle del Cauca.
Los criterios definidos para participar en la Taza de la Excelencia apuntan a favorecer la objetividad y transparencia de la competencia. En ese sentido, se tienen en cuenta las condiciones geográficas y climáticas de las fincas, y sobre todo el cuidado y el esmero del productor en el cultivo, la recolección, el despulpado, la fermentación, el lavado y secado del café. De esa manera, dan a cada lote sus atributos únicos de taza que los jurados valoran.
La importancia de escoger el mejor café
“La Taza de la Excelencia, la marca Juan Valdez, y la estrategia de denominación regional de origen juegan un importante papel en el posicionamiento del café colombiano”, señaló Luis Genaro Muñoz Ortega, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros. “A través de estas iniciativas se consolida la reputación del café de Colombia como un café de alta calidad, fortaleciendo la demanda por nuestro grano para beneficio de los productores”, afirmó.
En las versiones anteriores del concurso un huilense es el que ha logrado vender su café por el mayor valor. Se trata del productor Arnulfo Leguízamo, de San Agustín, ganador de la Taza de la Excelencia 2011, quien logró subastar su café a 45 dólares la libra.
Organizadores Taza de la Excelencia
El concurso Taza de la Excelencia 2014 es organizado por The Alliance for Coffee Excellence de Estados Unidos y copatrocinado por la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) con el fin de impulsar la producción de cafés de alta calidad en Colombia. Esta iniciativa hace parte de la estrategia de diferenciación y valor agregado de los cafeteros colombianos para penetrar los más altos y sofisticados segmentos del mercado doméstico e internacional.
Primera clasificación por departamentos
Departamento No. de lotes
Nariño 60
Cauca 35
Huila 18
Antioquia 14
Tolima 8
Quindío 6
Cundinamarca 3
Caldas 2
Norte De Santander 2
Risaralda 1
Valle Del Cauca 1
Total 150