sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-04-21 08:01

Vivienda social dinamiza la construcción en el Huila

Los mecanismos creados por el Gobierno Nacional, que facilitan la adquisición de vivienda en los segmentos de la población de menor poder adquisitivo, están impulsando la actividad edificadora del Huila. El departamento tendría un impacto medio por crisis petrolera, según Sandra Forero Ramírez, presidenta nacional de Camacol.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 21 de 2015

La vivienda de interés social jalona el crecimiento de las unidades de soluciones habitacionales lanzadas a febrero de 2015 en el Huila. La variación positiva es de 186,5%. Esta fue una de las cifras entregadas ayer en el marco de la XXII Asamblea Regional de Afiliados de la Cámara Colombiana de la Construcción- Camacol- Huila que convocó a firmas constructoras, representantes de entidades financieras y compañías de seguros.

Para el presente año se presentará una modificación en las proporciones de tipo de vivienda en el total de la actividad edificadora del Huila. De las 7203 unidades ofertadas en el 2014, el 26,4% correspondía a vivienda de interés social  (VIS) y el 73,6% restante a las no VIS. “Esos valores se van a revertir y las velocidades en ventas son muy altas”, advirtió Aníbal Rodríguez Rojas, presidente de Camacol Huila.

En este comportamiento de la industria de la construcción el aspecto clave son las políticas orientadas desde el Ministerio de Vivienda que facilita la adquisición de vivienda a los estratos medios y bajos de la población. “La dinámica de la VIS es positivo, con un crecimiento sostenido. El programa Mi casa ya, por ejemplo, es un sueño, es histórico”, comentó Sandra Forero Ramírez, presidenta nacional de Camacol.

No descuidar las no VIS

El Huila fue el tercer departamento respecto a las ventas de no VIS de acuerdo a cifras de Coordenada Urbana, sistema de información de Camacol. Mientras que en Santander, por ejemplo, se dejaron de comercializar 3177 unidades de vivienda de este tipo, en el territorio huilense aumentó en 398. Fue, junto con Cúcuta y Bolívar, las únicas regionales de Camacol que presentaron variaciones positivas.

“En el Huila el mercado está respondiendo y la ventas de no VIS no se han visto afectadas. La recomendación para los constructores es mantener el esquema de preventa que ya ha funcionado muy bien en el departamento. Además de tener en cuenta que viviendas entre 90 y 200 millones de pesos están pendientes de beneficio por parte del Gobierno y allí hay que estar atentos”, declaró Forero Ramírez.

En cuanto a los impactos de la caída del precio del petróleo, la alta ejecutiva enfatizó en que el Huila será una región de afectación intermedia pero aun así, los constructores deben monitorear el mercado para evitar sorpresas. “Las ventas no van a caer, el impacto no es necesariamente ese”, indicó.

 ***

FNA pretende mejorar las relaciones con constructores huilenses

DIARIO DEL HUILA conversó con Augusto Posada, presidente del Fondo Nacional del Ahorro -FNA- durante la XXII Asamblea Regional de Afiliados de la Cámara Colombiana de la Construcción -Camacol- Huila.

¿Cuál es el estado de las relaciones entre el Fondo Nacional del Ahorro y los empresarios de la construcción en el Huila?

No ha sido fácil, con el Fondo Nacional del Ahorro hemos tenido algunos inconvenientes por un servicio no adecuado a la construcción. Por ello estoy acompañando la Asamblea de Camacol explicándoles qué es lo que estamos haciendo y a dónde queremos llegar de la mano de ellos, mejorar esa oferta de nuestros productos.

¿Cuál es la participación del FNA en el mercado de vivienda en el Huila?

Hasta ahora tenemos varios de los proyectos de las 7000 unidades habitacionales que se están ofreciendo en el mercado en el Huila pero queremos crecer y dinamizar los proyectos en los municipios. En Neiva tenemos el reto de colocar créditos hipotecarios a nuestros afiliados. 

El Fondo Nacional del Ahorro hace parte de la estrategia Mi casa ya, ¿cuál ha sido la respuesta de los usuarios?

Vamos bien, es un sector que se está dinamizando bastante, tenemos un poco más de dos mil viviendas y apenas se están aplicado a los subsidios. En el sur del país se están moviendo estos proyectos y allí está el Huila.