Vicepresidente y Minvivienda, llave perfecta contra déficit habitacional
Un frente común de actores del sector de vivienda en el Huila, que involucra a la Gobernación, alcaldías, Camacol, Comfamiliar y demás entidades, se comprometerán para solucionar el problema del déficit habitacional que, según Fonvihuila, llega a 12.000 soluciones de vivienda que se requieren con urgencia.

DIARIO DEL HUILA
Juan Carlos Bravo O.
Redacción Economía
Un serio y efectivo compromiso para enfrentar el déficit habitacional en el departamento del Huila será el que quede firmado hoy en Neiva entre los actores del sector de vivienda, a nivel regional, que recibirán todo el apoyo del Gobierno Nacional en cabeza del vicepresidente, German Vargas Lleras, y la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Elsa Noguera.
Son 12.000 viviendas para la población más vulnerable de la región las que se requieren construir en el cuatrenio bajo la administración del gobernador, Carlos Julio González Villa.
En ese frente, se requiere un esfuerzo mancomunado entre los actores del sector de vivienda que están dispuestos a aportar sus experiencias como los constructores reunidos en Camacol –Huila, Fonvihuila, Comfamiliar y las alcaldías, que tendrán la misión de presentar a las convocatorias para acceder oportunamente a los subsidios de vivienda que entregan los Gobierno Departamental y Nacional.
Rodney Perdomo Hurtado, director de Fondo de Vivienda de Interés Social del Departamento del Huila, Fonvihuila, reveló que “en Neiva tenemos un déficit de 80.000 viviendas en los últimos cinco años, soluciones habitacionales que se necesitan con urgencia, para ya. Por ejemplo, en municipios como La Plata se requieren 5.000 unidades y en Pitalito se necesita 9.000 viviendas.
A su turno, la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio adelantó que “firmaremos esta gran alianza focalizada en atender la demanda efectiva de vivienda social y prioritaria en la ciudad de Neiva y los municipios del departamento del Huila, con este acuerdo se gestionará suelo urbano para construir proyectos habitacionales y se gestionarán recursos para cofinanciar la vivienda para los huilenses”, estimó.
Compromisos
Según el director de Fondo de Vivienda de Interés Social del Departamento del Huila, Fonvihuila, el objetivo de la llegada del vicepresidente y la ministra es la firma de un convenio marco de la política de vivienda para el Huila, en que todos los municipios del departamento van a salir beneficiados y “ahí están interactuando actores de vivienda como Comfamiliar, Camacol y la Alcaldía de Neiva. Todos con el propósito de fortalecer la construcción de vivienda para las personas más necesitados en esta región del país”, recalcó.
Dijo además, que es una iniciativa para definir las políticas y preparar a los municipios para que ellos se presenten a las convocatorias que a nivel nacional abran el Ministerio de Vivienda y Territorio, el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) o el Ministerio de Agricultura, para el tema de acceso a vivienda.
Comfamiliar
Perdomo Hurtado aseguró que en el tema de la Caja de Compensación Familiar, Comfamiliar, se tienen más o menos ya otorgados unos 1.300 subsidios que no han podido ser ejecutados porque la oferta de vivienda para ese rol de sentido social no es el que tiene mercado. “Se necesita que interactúen los diferentes entes gubernamentales para poderles ayudar a subsidiar la vivienda. Entonces, allí tenemos las diferentes alcaldías, puede ser la de Neiva, Pitalito, Garzón o La Plata, donde también hay subsidios otorgados para poder bajar el cierre financiero de la vivienda y el Gobierno Departamental pueda subsidiar y estas familias cristalicen la adquisición de una vivienda digna.
Demanda de vivienda
Rodney Perdomo Hurtado, director de Fonvihuila, afirmó que en el tema de la demanda de vivienda en el departamento, el Huila tienen un déficit que está por el orden del 33 al 35 por ciento. “Nuestra región ha sido receptora de desplazamiento del departamento y de regiones vecinas. Se nos ha incrementado en los últimos años la medición del déficit de vivienda. En municipios como Garzón, Pitalito, La Plata y Neiva han llegado muchas personas desplazadas por la violencia y eso ha hecho que suban los índices de déficit de vivienda”, estimó.
Recalcó que en “Neiva tenemos un déficit de 80.000 viviendas en los últimos cinco años, soluciones que se requieren de inmediato. Por ejemplo, municipios como La Plata necesita 5.000 unidades y Pitalito requiere 9.000 viviendas”.
Convenio
Rodney Perdomo Hurtado también sostuvo que el objetivo de la firma del convenio marco es poder llegar a las familias más necesitadas y reducir la brecha del déficit de vivienda en Neiva y todo el departamento del Huila. La meta es poder generar unas 12.000 viviendas en el cuatrenio de la administración del gobernador, Carlos Julio González Villa.
“La esencia del convenio es que concurran todos los entes involucrados en materia de vivienda y poder financiar la construcción de muchas viviendas en el departamento del Huila, darles las herramientas a ellos para que se presenten a la formulación de estos proyectos de vivienda”, agregó.
Convocatorias
El director de Fondo de Vivienda de Interés Social del Departamento del Huila dijo que hay que preparar a todos los municipios para que se presenten a las convocatorias a nivel nacional del Gobierno Nacional y en ese sentido, el Ministerio de Vivienda tiene varias opciones como vivienda gratuita, vivienda para ahorradores (VIPA), Mi Casa Ya, soluciones para todos los estratos de la población, especialmente las familias de escasos recursos económicos.
“Los que más se favorecen con estas políticas son los que viven en extrema pobreza, las víctimas del conflicto, las madres comunitarias, como también una franja de la sociedad que es el estrato uno y dos de la población que se gana entre uno y dos salarios mínimos legales mensuales. Para poder hacer cierres financieros y poder acceder a crédito de vivienda con una cuota mensual baja, así como acceder a los subsidios, por ejemplo, los de Comfamiliar”, argumentó.
Dijo que con el apoyo del Gobierno Nacional, el Departamental, las Alcaldías, Comfamiliar y el apoyo técnico de Camacol y los constructores, poder suplir las 12.000 viviendas que necesitan para el departamento del Huila.
La agenda
Puntualizó Rodney Perdomo Hurtado: “Hoy también tenemos un evento de capacitación donde estarán presentes todos los actores de vivienda del departamento, las oficinas de planeación, de vivienda y quienes manejan los bancos de proyectos, para capacitarlos en la presentación de las iniciativas a nivel nacional para acceder a créditos de vivienda. Posteriormente, a las cuatro de la tarde estaremos con el vicepresidente y la ministra donde van a hacer algunos anuncios en materia de vivienda y firmar el convenio marco”.
Minvivienda, por el Huila
La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio estará hoy en los departamentos del Huila y Tolima, donde visitará inicialmente la ciudad de Ibagué para instalar el III Congreso Internacional de Acueductos Rurales, que se llevará a cabo en el centro de convenciones Alfonso López Pumarejo, luego se desplazará a la ciudad de Neiva para en la tarde, firmar el gran acuerdo por la vivienda en el Huila.
“Nuestro objetivo como Gobierno Nacional es fortalecer los acueductos rurales en todos sus aspectos administrativos, financieros, comerciales, técnicos y operativos, y garantizar la sostenibilidad de los mismos para que los colombianos que viven en zonas apartadas del país también tengan acceso a agua potable”, dijo Elsa Noguera.
La ministra de Vivienda también acompañará al vicepresidente, Germán Vargas Lleras, a dejar en firme un gran acuerdo de vivienda para el departamento del Huila.
“Firmaremos esta gran alianza focalizada en atender la demanda efectiva de vivienda social y prioritaria en la ciudad de Neiva y los municipios del departamento del Huila; con este acuerdo, se gestionará suelo urbano para construir proyectos habitacionales y se gestionarán recursos para cofinanciar la vivienda para los huilenses”, informó Noguera.