Ver unidos a los hermanos Lara me complace muchísimo: Vargas Lleras
Germán Vargas Lleras, vicepresidente de La República, en entrevista con el DIARIO DEL HUILA habló del encuentro de los hermanos Lara y negó conocer proyectos de más represas para el Huila. Además, se refirió a los proyectos de vivienda e infraestructura en el departamento.

Un café. Una de las primeras cosas que le pasan al vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, es un café. En un vaso blanco que, depende del tiempo que demore el evento, llegará un par de veces más si es necesario. Los recorridos con Vargas Lleras son corriendo, desde la seguridad, pasando por los políticos acompañantes o funcionarios públicos, hasta el equipo de prensa, todos deben apurar el paso.
DIARIO DEL HUILA acompañó por una tarde su agenda que incluyó paradas en Algeciras y Tello, en el Huila; y en Girardot, Cundinamarca, el pasado viernes. Al final de esa travesía, conversó con él. Mientras tanto, se fumó un cigarrillo rápidamente. Fue dentro de una carpa blanca adaptada como ‘zona VIP’ con la compañía de un par de personas de seguridad, la periodista de la entidad, un fotógrafo.
- Termina la entrega del 100% de las viviendas gratis prometidas para el Huila, ¿qué viene ahora?
- Sí, en Algeciras terminamos de entregar la totalidad de las casas que nos comprometimos a construir en el Huila en la fase uno del proyecto y hablando de la vivienda gratuita. En enero arrancaremos la fase dos, esperamos que muchos más municipios de este departamento se beneficien con este programa, 18 compraron su tierra de sexta, quinta y cuarta categoría. Espero que todos los lotes sean aprobados para llevar casas a Algeciras, Agrado, Campoalegre, Garzón, Gigante, Guadalupe, Paicol, Palermo, Pitalito, Rivera, San Agustín, Suaza, Tarqui, Teruel, Tesalia, Timaná, Villavieja y Yaguará.
Después de cada frase anunciando una inversión o afirmando los beneficios de una obra, la gente aplaude con entusiasmo casi que con euforia. Las señoras y señores están sentados justo al frente de la tarima o de pie. En cualquier momento se puede escuchar un ¡Viva! y el vicepresidente hace una pausa para esperar el silencio. Luego lo siguen en el discurso los mandatarios locales y en este caso, los electos. Se brindan agradecimientos, se comprometen a trabajar más.
- ¿Cómo va el programa de vivienda para ahorradores?
- En Neiva ya arrancó, son familias que comprarán su vivienda con 180.000 pesos mensuales. 1500 están comprometidas, están en construcción. Lo mismo en Gigante.
- Se firmó el contrato para construir la autopista Neiva-Espinal-Girardot, ¿cuándo empezarán las obras?
- Estas obras tienen un periodo de pre construcción de algunos meses, en los que las firmas están obligadas a hacer el licenciamiento ambiental, la compra de predios, llevar los diseños a detalles y hacer el cierre financiero. Muy pronto, en el Huila estaremos hacia el norte en construcción de esta importante obra y hacia el sur, estamos en la concesión Santana-Mocoa-Neiva y el 20 de noviembre firmamos el contrato para el circuito turístico. Eso representa competitividad para el departamento.
- La licitación para la modernización del aeropuerto de Neiva sigue pendiente para adjudicar, ¿esta vez sí será?
- No hemos tenido suerte. En dos licitaciones no nos han llegado propuestas, logramos establecer que la causa era que dentro de ese proceso estaba el aeropuerto de Popayán que era un aeropuerto deficitario. Esperamos que ya el Ministerio de Hacienda nos dé el visto bueno el próximo miércoles y poner en marcha este proyecto que tiene una inversión de 75.000 millones de pesos.
El encuentro de los hermanos Lara
El recorrido por el Huila contó con la presencia del gobernador electo, Carlos Julio González Villa; el alcalde electo de Neiva, Rodrigo Lara Sánchez y su hermano Rodrigo Lara Restrepo, director del partido Cambio Radical y representante a la Cámara. Una aparición no esperada, en lo que se refiere a los Lara. Se les vio conversando cordialmente, una actitud que nadie esperó antes de las elecciones, por cuanto Lara Restrepo no estaba apoyando la candidatura de Lara Sánchez a la Alcaldía de la capital huilense.
Se sentaron juntos durante los sobrevuelos en el helicóptero del Ejército Nacional. Juntos de camisas a cuadros. Lara Sánchez lleva su reloj en la mano derecha, Lara Restrepo en la izquierda. En las manos contrarias llevan pulseras, el primero de cuero y metal; el segundo de hilos. Lara Sánchez, más intranquilo por el vuelo en el aparato, Lara Restrepo cómodo, vigilando su iphone de vez en vez.
- ¿Qué quiere decir esta aparición de los hermanos Lara con usted?
- Mire usted lo que hacen las cosas de la política, ver unidos a los dos hermanos Lara me complace muchísimo.
- ¿Fue usted quien propició esa unión?
- Creo que fue el proceso electoral, porque Rodrigo Lara Sánchez es hoy el alcalde electo de la ciudad de Neiva. Importante que vemos a los gobernantes electos, no importa al partido a que pertenezcan, a trabajar por el desarrollo del Huila. Desde ahora y sin perder un minuto, los vamos incorporando a los trabajos que se vienen haciendo para que cuando arranquen su periodo, estén familiarizados con las inversiones.
- El partido Cambio Radical fue uno de los ganadores en las pasadas elecciones, ¿es terreno abonado para su candidatura presidencial en un par de años?
- De eso no le hablo porque estoy concentrado en sacar adelante este proyecto, el más ambicioso en la historia de Colombia. Con la firma del contrato de Neiva-Girardot alcanzamos 29 grandes concesiones en marcha que suman más de treinta billones de pesos. Transformando el país, en cuatro años vamos a tener un país que ni siquiera soñábamos, nos preguntábamos por qué en el mundo pueden tener carreteras y autopistas y nosotros llevábamos treinta años de atraso, un problema que nos resta posibilidades.
“No he visto proyectos de represas para el Huila”
Vargas Lleras se baja del avión vicepresidencial, se fuma un cigarrillo rápidamente y aborda el helicóptero de la Fuerza Aérea Colombiana. Al arribar al sitio donde lo esperan, que en esta ocasión fue Algeciras y Tello por la entrega de casas gratuitas; y en Girardot para la firma de concesión para la autopista Neiva-Espinal-Girardot, el orden de lo que sucede es similar, con leves alteraciones. Vargas Lleras saluda, lo ovacionan. Luego ofrece disculpas por la demora y enseguida cuenta lo que ha sido su recorrido durante el día. “Es un día de grandes satisfacciones”, le dice al grupo de personas que ha aguardado su visita por horas.
-Todas las obras generarán miles de empleos, ¿qué se tiene pensado para los reinsertados en un posible escenario de posconflicto?
- En ese escenario, tenemos otro programa que va a impactar más las zonas rurales. Es el programa de red terciaria en el que el país también tiene un rezago grande. Tenemos 200.000 kilómetros en muy mal estado.
- Hubo noticias sobre una discusión que se habría presentado al interior de la Unidad Nacional, usted la desmintió, ¿qué sucedió realmente?
- Con el Presidente estuvimos junto a los directores de todos los partidos. Siempre surgen controversias por las elecciones pero lo que el mundo debe saber es que todos los partidos de la Unidad van a continuar como un solo hombre, defendiendo las tareas de este gobierno.
- ¿Y no está mal visto que se traiga a Rodrigo Lara Restrepo de Cambio Radical a acompañarlo en sus entregas?
- Porque no distingo color político a la hora de poner en marcha estos proyectos. Nuestra tarea es gobernar con todos los elegidos por el pueblo colombiano.
- Por otro lado, se firmó la entrada en operación de la represa El Quimbo con un decreto presidencial y se criticó por la conveniencia para Emgesa…
- Lo que estamos es ad portas de una situación de desabastecimiento como resultados del fenómeno de El Niño. El Quimbo ya es una realidad y la entrada en operación va a ayudar mucho a evitar un racionamiento.
- ¿No es una oportunidad para Emgesa y su junta directiva en la que está su hermano José Antonio Vargas Lleras?
- ¿Eso qué tiene que ver? El Quimbo ya se terminó y el país necesita que entre la generación de ese complejo, ¿o no ha visto que estamos con dificultades en generación de energía? El país no quiere un racionamiento, ni apagón ni alza de tarifas
- Ya se dieron esas alzas…
Por fortuna, entró Hidro Sogamoso a operar hace un año y ahora esta central puede evitar que los colombianos suframos un racionamiento.
-¿Hay más proyectos de represas para el Huila?
- No, no he visto ninguno. Hay dos en Antioquia que ojalá se aprueben.