viernes, 18 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-01-21 08:08

Ventas por $116.000 millones tuvo Industria Licorera de Caldas

Contrario a lo que ha venido afirmando uno de los interesados en el proceso de licitación del Doble Anís, ayer la Industria Licorera de Caldas anunció un cierre de 2013 con un incremento de ventas de 13% y uno de los mejores años en reducción de inventarios.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 21 de 2014

Crecimiento en ventas totales del 13%, un aumento en ingresos por este mismo concepto cercano a los $11.000 millones y una reducción de inventarios del 50 por ciento fueron los principales indicadores de la Industria Licorera de Caldas (ILC) durante 2013.

A través de un comunicado de prensa, la compañía indicó que según sus registros, “al cierre de 2013 en comparación con el año 2012, las ventas nacionales crecieron 9%, que corresponde al 70% de las ventas totales en las cuales hubo un incremento de 13%, incentivado por la comercialización de alcohol”.

Este balance contradice las afirmaciones que la semana anterior dio el gerente de Licorsa, Orlando Rojas Bustos, sobre la supuesta real situación de las licoreras públicas nacionales que estarían interesadas en el proceso de licitación del Doble Anís y que no tendrían la capacidad para cumplir con sus responsabilidades contractuales.

Denuncia de Licorsa

Durante la audiencia pública de aclaración del pliego de condiciones y en un foro organizado por esta casa editorial, el empresario huilense mostró recortes de prensa de los diarios El Tiempo y La República en donde se revelaban problemas legales y se declaraban situaciones difíciles por parte de las industrias licoreras de Caldas, Valle y la del Tolima.

Sin embargo, ayer, en un comunicado de prensa, la ILC destacó que los resultados enunciados anteriormente reflejan un aumento en ingresos por ventas de aproximadamente $11.000 millones. Julián Gómez Giraldo, gerente del área Comercial dijo que “todo esto gracias a un trabajo conjunto del equipo de logística y la Gerencia Comercial, que con sus rigurosas estrategias cumplieron su objetivo central, como fue garantizar el suministro oportuno para toda la cadena productiva”.

Además se destacó que durante el año 2013 se redujeron los costos a través de un trabajo colaborativo de la cadena de suministros. “Hubo una reducción de 50% en niveles de inventarios y se mejoró la atención al cliente, que consiste en tener un indicador de entregas perfectas a los distribuidores de 97%”, dijo Felipe Zuluaga Varón, director del equipo de logística.

Nueva estrategia

En la nota de prensa, que tiene declaraciones altos funcionarios de la licorera de Caldas, se registra que el año 2013 registró el mejor nivel en reducción de inventarios, 50 %, lo que permitió también la disminución de costos de producción, según los informes evaluativos de la empresa. Ese ahorro de inventarios representa para la ILC la rebaja de los costos en materias primas por cerca de $1300 millones; en envases y empaques $2400 millones, y en productos terminados una reducción de $2100 millones.

“Se dejó de comprar por un valor de $8400 millones, porque realmente no se necesitaba. La estrategia de antes era diferente, se compraba, se mantenían en las bodegas y se iba consumiendo en el tiempo, lo cual se convertía en un problema debido a la obsolescencia y a los grandes volúmenes de botellas en inventario que se deterioraban. Así se redujo el ciclo de inventario e impactamos directamente el ciclo de caja”, expresó Felipe Zuluaga Varón, director del equipo de logística.

Lo que le conviene a la ILC es tener más productos terminados en bodegas que materias primas e insumos. “De nada nos sirve tener botellas, tapas, etiquetas guardadas, lo que nos sirve es tener ron y aguardiente para cuando lo pida el cliente, poder atenderlo eficientemente”, agregó el funcionario.

Más producción con menos dinero

Agrega el comunicado de prensa que en la vigencia anterior, en la Industria Licorera de Caldas, hubo un notorio aumento en la producción de licores y una disminución en los costos de inversión, que le permitieron ahorros significativos a la empresa.

De acuerdo con los datos comparativos de producción de la ILC, en el año 2012 se elaboraron 21’206.705 unidades reducidas a 750 mililitros y para 2013 se fabricaron 21’304.621 unidades. Estas cifran indican que se produjeron 100.000 unidades más con menos dinero invertido.

“Una de las estrategias que ejecuta la ILC consiste en aplanar la curva de producción, en el sentido de que sea más alta en los primeros meses para afrontar la demanda fuerte de final de año. Resultado de este plan es el incremento de la meta de cumplimiento en las entregas de los productos a los clientes que durante el segundo semestre del año atiende entre 80% y 85% de las ventas, con un cumplimiento superior a 97% en comparación con el año 2012 que fue de 79%, lo que significa un incremento y una atención de 18 puntos porcentuales”, dice la nota de prensa.

Mayores ventas

Añade que en el año 2013 se rompió la tendencia de caída en ventas que se venía presentando desde 2010.

El año 2010 finalizó con ventas cercanas a $109.000 millones; en el 2011 caen $2000 millones, es decir, $107.600 millones. En el 2012 caen de nuevo, cerca de 2000 millones, al pasar a $105.500 millones.

“La buena noticia es que en el año 2013 se rompe esta tendencia de caída de venta de 2000 millones, para presentar unos resultados aproximados en ventas de $116.000 millones. En general, financieramente en el nivel operativo, el negocio como negocio mejora, va recuperando las ventas y el mercado; estamos siendo más prudentes en el manejo de los costos y gastos”, afirmó Andrés Galeano, asesor de la gerencia general de la ILC. ¿Quién dice la verdad: Licorsa o los altos ejecutivos de la Industria Licorera de Caldas?

La semana pasada, Orlando Rojas Bustos, gerente de Licorsa, se refirió a las falencias que algunas licoreras interesadas en el negocio del Doble Anís. En el fondo están los indicadores de la Industria Licorera de Caldas.

 “La buena noticia es que en el año 2013 se rompe esta tendencia de caída de venta de 2000 millones, para presentar unos resultados aproximados en ventas de $116.000 millones”.