lunes, 15 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-09-13 08:24

Veda del bagre rayado en río Magdalena

A partir del 15 de septiembre y hasta el 15 de octubre, se inicia el segundo periodo de veda del bagre rayado en la cuenca del Magdalena, que comprende los ríos de Magdalena, Cauca y San Jorge.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 13 de 2016

Con la veda, la entidad busca incentivar el uso adecuado de los recursos pesqueros por parte de los pescadores y generar conciencia en el consumidor final, quien como último eslabón de la cadena se beneficia al comprar un producto de calidad, asegurando la producción de la especie en un ambiente óptimo y sostenible.

Otto Polanco Rengifo, director general de la AUNAP, indicó que “la entidad no debe reconocerse como una institución sancionatoria o represiva sino, por el contrario, que ofrece acompañamiento permanente y decisivo para crear una sensibilización desde el pescador artesanal hasta el consumidor final, con el propósito de preservar y mejorar las especies”, concluyó el director general.

También explicó que “la estrategia de prohibir no funciona, debemos educar en el momento de controlar los recursos pesqueros, es el pescador artesanal el que debe cuidar lo que le va dejarle a sus hijos”, puntualizó Otto Polanco Rengifo.

No menos de 25 mil millones de pesos anuales aporta el bagre rayado a la economía de la cuenca del río Magdalena, mientras que 800 familias de pescadores se benefician con este recurso.

La especie se ha catalogado como única en el país por sus características particulares, que la diferencian de las demás; tanto, que la comunidad científica quiso llevarla a la categoría de símbolo nacional, como lo son la palma de cera del Quindío, el café o las esmeraldas.

“Esto, sumado a su alto porcentaje de carne y por no tener espinas, la hace muy atractiva desde el punto de vista comercial para el consumidor”, indicó Carlos Barreto, asesor de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap).