domingo, 20 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-05-03 08:42

Vecol congelará precio de biológicos y farmacéuticos

De acuerdo con Elías Borrero Solano, la decisión de la compañía se aplica para el ciclo de vacunación que va hasta junio en todo el país. Igualmente se mantienen los precios de 2013 para algunos productos de amplio uso por parte de los ganaderos colombianos.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 03 de 2014

La Empresa Colombiana de Productos Veterinarios (Vecol) decidió congelar el precio de su producto para la vacuna contra la fiebre aftosa. La anterior decisión se da debido a que el actual ciclo de vacunación se realiza entre mayo y junio en todo el país y durante el cual se espera vacunar más de 20 millones de cabezas de ganado.

La decisión de la multinacional se tomó a raíz de la solicitud de los propios ganaderos y para contribuir con el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura en la búsqueda de soluciones de fondo que permitan reducir en buena parte los costos de producción de los productores del campo, en un momento en que el sector agropecuario del país atraviesa por una compleja coyuntura.

Elías Borrero Solano, presidente de la compañía, afirmó que se mantendrá en este ciclo de vacunación el mismo precio que se tuvo el año anterior para este biológico, al tiempo que autorizó también una reducción de 150 pesos en el precio de la dosis de la vacuna combinada Aftosa + Rabia que Vecol produce.

 

Más precios congelados

Los ganaderos ya fueron notificados a través de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán). “Como se recordará, el país erradicó la fiebre aftosa y fue certificado por la Organización Mundial de Sanidad Animal en 2009 como país libre de la peligrosa enfermedad, pero con vacunación obligatoria, lo que desde entonces le ha permitido incursionar en nuevos mercados con productos cárnicos y derivados”, indicó la compañía en un comunicado.

Dijo igualmente, que fueron congelados los precios de las vacunas con las que se previenen y combaten enfermedades importantes para el hato ganadero como son rabia, brucelosis, leptospirosis, antrax, estomatitis y encefalitis equina. Sobre esta última explicó que precisamente el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA,  acaba de declarar en cuarentena algunas veredas de Vichada ante la presencia de la enfermedad en varios municipios. Es una enfermedad peligrosa porque es considerada una zoonosis, es decir se transmite de los animales a los humanos.

Borrero Solano dijo que ya se comunicó al ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde, esta decisión de la empresa para que sea comunicada en las negociaciones que se adelantan con los delegados de los productores y promotores del paro agrario que vive por estos días el país.

 

Línea farmacéutica

El presidente de Vecol señaló que la medida de congelar los precios de algunos de los productos más importantes que formula y produce Vecol, se extenderá también a la línea farmacéutica que abarca productos muy utilizados por los ganaderos como son antiparasitarios, hormonales, antibióticos, vitaminas, tónicos reconstituyentes y desinfectantes. Todos ellos, advirtió Borrero Solano, conservarán también durante esta vigencia los precios de venta de 2013.

Finalmente, puso a disposición del Ministerio de Agricultura sus productos agroquímicos, insecticidas, fungicidas y herbicidas, de amplio uso por parte de los productores de papa, de arroz y de otros cereales, para que el Gobierno Nacional de manera directa o como lo estime conveniente, -subastas, por ejemplo-  ofrezca estos insumos por volumen a precios especiales para gremios y cooperativas.