Variedad de opciones en Neiva para consentir a mamá
Una invitación a almorzar, una prenda de vestir, un ramo de flores, son los típicos regalos que reciben las madres en su día. Los sectores que por esta época logran reactivar más el comercio y dinamizar la economía regional son: vestuario, calzado, electrodomésticos, celulares, floristerías, tiendas de regalos, mueblerías, pastelerías y restaurantes.

Como todos los años, el Día de la Madre es la segunda fecha más importante para el comercio después de la temporada navideña; los centros comerciales, restaurantes y hasta los hoteles se visten de gala para festejar la fecha.
Los regalos tradicionales son creativamente combinados con otros elementos como mensajes personalizados, para sorprender a las madres en su día.
Sin embargo, para este año se espera que los huilenses tengan más opciones para homenajearlas este domingo 8 de mayo.
Y es que el Día de la Madre es una celebración universal que despierta en todos la necesidad de expresar con gran efusividad los sentimientos que ellas generan. Por lo que se espera que esta fiesta tenga efectos muy positivos para el comercio regional.
Así lo estimó Andrea del Pilar Bautista, directora ejecutiva de Fenalco Huila. “La temporada de madres, desde el punto de vista económico, es la más importante después de la de fin de año, con ingresos importantes de miles de millones de pesos, comportamiento que esperamos sea similar al de 2015”, explicó la directiva.
La dirigente gremial dijo que en la región hay una oferta muy amplia para hacer invitaciones y regalos a la mamá, desde grandes centros comerciales, restaurantes, floristerías, salas de belleza, spa, entre otros.
“No hay que olvidar la posibilidad de hacer recorridos familiares por sectores como El Malecón, Ciudad Villamil y los acogedores centros comerciales. Una bella serenata con artistas intérpretes de la música autóctona, aparte de los boleros y otras melodías románticas, también es una propuesta interesante. Y a propósito, muy bueno sería que para este día tan significativo, los restaurantes, por ejemplo, acompañaran su maravillosa oferta gastronómica con la presentación de grupos de danzas, ballet y otras manifestaciones artísticas”, agregó Andrea del Pilar Bautista.
Bienestar para las madres
Según una encuesta realizada por la entidad, lo relacionado con el bienestar y la calidad de vida aparece como una tendencia en la ciudad. Sin embargo, los sectores que por esta época logran reactivar más el comercio y dinamizar la economía regional son los usuales: vestuario, calzado, electrodomésticos, celulares, floristerías, tiendas de regalos, mueblerías, pastelerías y restaurantes.
De acuerdo con una encuesta realizada por B&Optimos y Fenalco Nacional, si se les pregunta espontáneamente a las madres colombianas qué quieren de regalo para celebrar su día el próximo domingo 8 de mayo, no importa el nivel socioeconómico al que pertenezca, el 19% contesta que ropa, seguido de un 14% que le gusta que le regalen flores.
También, de forma espontánea, las mamás colombianas quieren viajes (9%), perfumes (8%), chocolates (7%), invitaciones a buenos restaurantes (6%), carteras y zapatos (5%), aparatos tecnológicos, tipo smartphones y tablets (5%), joyas (3%) y hay un 3% de madres colombianas que se arriesga a pedir un carro.
Sin embargo, por selección múltiple, entre una lista de posibles regalos, el 42% de las madres escogería como primera opción, un día en el salón de belleza o en un spa.
Las flores siguen reinando
La encuesta que se realizó en las principales ciudades capitales del país asegura que las madres paisas se desatacan por ser a quienes más les gusta recibir ropa, mientras que para las bogotanas existe preferencia por los arreglos florales.
Cabe destacar, que para las madres pertenecientes a los estratos socio económicos bajo y medio, los arreglos florales son una muy buena opción, que se ubica en el segundo lugar del ranking.
La encuesta revela que el 40% de los colombianos consultados gastará hasta 100.000 pesos en los regalos y un 34% entre 100 mil y 200 mil. En 2015, dichos porcentajes fueron de 35% y 39% respectivamente.
De acuerdo con Guillermo Botero, presidente Nacional de Fenalco, este año se destinará un monto ligeramente mayor para regalos que en 2015. “Como dice el dicho: ‘madre no hay sino una’”, agregó.
En cuanto al medio de pago que utilizarán los colombianos para comprar los regalos de las madres se destaca, según la encuesta, un aumento en el uso de la tarjeta de crédito, que ha venido ganando terreno desde el 2012, cuando registró una cifra de 21%. En el 2015, el 27% de los colombianos compró con tarjeta de crédito y se espera que este año sea el 30%. Por su parte, el 25% utilizará tarjeta débito y un 44% efectivo.
Según el presidente de los comerciantes, estas cifras demuestran un aumento significativo en la bancarización de los colombianos.
Por su parte, si se trata de escoger en dónde celebrarán los colombianos el Día de la Madre, el 45% prefiere en sus casas, el 22% en la casa de un familiar, el 21% en un restaurante de mantel, el 9% en un restaurante casual y un 3% en un club o caja de compensación.
Referente al pago, el crédito se convierte en un gran aliado tanto del consumidor como del comerciante. Sin embargo, el efectivo con el 50 por ciento y la tarjeta débito con el 26, continúan siendo opciones frecuentes como medio de pago.
Tradición y Compras
Este domingo en la ciudad de Neiva será una jornada de gran actividad en centros comerciales, almacenes, restaurantes, centros vacacionales, hoteles o cualquier lugar que sirva para homenajear a las mamás.
Vale la pena recordar, que lo que comenzó como un homenaje a la madre tierra, a la fertilidad, a la vida y a la Virgen María en distintos países del mundo, se convirtió -con los años- en un día especial para todas las madres, sin importar la nacionalidad, el color o el credo, y luego, en una celebración comercial.
Colombia siguió esta corriente y todos los años el segundo domingo de mayo sirve para homenajear a las mamás. En la ciudad de Neiva también se aprovecha del clima para llevar a las mamás a sitios de esparcimiento como balnearios, piscinas y, en fin, a centros recreacionales que están ubicados en sitios cercanos a la capital del Huila.
Comercio consolida ventas
Según los análisis hechos por firmas especializadas en el tema, pese a que en esta celebración sobreviven las cartas, las flores o los dibujos como expresiones de amor, el comercio gana peso año tras año en esta fiesta tradicional y única.
Por su parte, el director de investigaciones económicas de la Federación Nacional de Comerciantes de Colombia (Fenalco), Rafael España, considera normal que para esa fecha, hijos y esposos se vuelquen al comercio para halagar a las madres.
"El día de la madre es la segunda fecha comercial más importante de Colombia después de la Navidad, entonces, mayo es un mes muy animado para todas las ramas y categorías (hoteles, restaurantes, viajes) en que se divide el comercio porque tienen algo que ofrecer con motivo de esa celebración", aseguró España.
El experto destacó la manera como los comerciantes se esmeran en presentar ofertas y promociones para llamar la atención del público, no solo durante los días que anteceden a la celebración, sino todo el mes.
A nivel de regalos, España reconoce que, con los años, las compras para la madre han evolucionado hacia los regalos de uso personal, pues en décadas pasadas, los obsequios como electrodomésticos y utensilios para el hogar eran al final para toda la familia.
"Nosotros hacemos encuestas para determinar el ranking de regalos más vendidos y puedo decir que, de dos años para acá, aparecen en primer lugar aparatos de tecnología como tabletas y celulares de última generación", puntualizó.
Encuentros generacionales
Sin dudas, esta es la ocasión para que quienes hacen de este día un encuentro generacional, como es el caso de María Alejandra Carillo, una joven madre neivana de 22 años que acostumbra celebrarlo junto a su hija Michel, de cinco años, su madre Ana Elisa Jiménez y su abuela Elvira.
Cuenta la joven madre que por lo general, cuando pueden, van a un restaurante a almorzar juntas, "pero como en ese día los restaurantes no dan abasto, algunas veces preparamos el almuerzo en casa y repartimos algunos regalos, como ropa", afirmó.
Pero lo más emotivo durante ese día, es cuando “mi hija Michel me regala dibujos que ella misma hace y me trae lo que realiza en el colegio especialmente para ese día", señaló.
A pesar del carácter comercial que ha adquirido la fiesta en las últimas décadas, cada quien celebra el día según sus posibilidades y, para las madres, lo más importante es recibir el cariño de los hijos.
"El trabajo más importante es el de ser mamá y a pesar de que este día se ha vuelto una fecha comercial, es mil veces más importante que el día del padre, pues la madre representa cariño, confianza, cosas innatas de una mujer", argumentó María Alejandra.
Independientemente de la cultura de cada país, de si se recuerda a la madre tierra, a la vida o a Rea, madre de Zeus, Poseidón y Hades, según los antiguos griegos, o a Cibeles, la diosa madre de la fertilidad para los romanos, el Día de la Madre es una tradición a la cual se ha sumado el comercio como protagonista.
Andrea del Pilar Bautista, directora ejecutiva de Fenalco Huila