viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2014-10-09 07:47

Van 42.000 encuestas en Censo Agropecuario en el Huila

El director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística -Dane-, Mauricio Perfetti, estuvo en Neiva para conocer los avances del Censo Agropecuario en el Huila. DIARIO DEL HUILA conversó con él.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 09 de 2014

En agosto inició en Censo Agropecuario en el Huila, ¿cómo avanza?

El Censo Agropecuario en el país va muy bien, estamos en operación en 24 departamentos, tenemos una cobertura cercana al 40%. Ya terminamos en  Quindío, quince municipios de Tolima, Atlántico y Risaralda. En el caso del Huila llevamos una cobertura del 35% lo cual significa que hemos visitado cerca de 37.000 predios y hecho más de 42.000 encuestas. Esperamos cerrar la operación censal en aproximadamente seis semanas, es decir, hacia mediados de noviembre.

¿Cuál ha sido la respuesta de los agricultores al censo?

La respuesta ha sido significativa en el país. Muy valiosa porque Colombia lleva 44 años sin hacer un censo agropecuario y, como decía el presidente Juan Manuel Santos en la Cumbre Agraria, va a permitir saber dónde estamos parados, dónde se requiere mayor acción y recursos y saber cómo ser más eficientes. Nosotros no permitimos rechazos superiores entre el 2% y 3%. Donde ya terminamos tuvimos unos entre el 0,1 y 0,2 por ciento. En el Huila se han presentado 282 rechazos, un porcentaje cercano al 0,07, uno muy muy bajo.

¿Cómo se presentan esos rechazos?

Se presentan cuando la persona que está disponible para responder no puede o quienes no lo desean. De esa manera, hacemos un llamado a todos los productores a que sigan acompañando el censo. Sin duda, es el camino para transformar la vida del campo.

¿Los rechazos deliberados tienen alguna consecuencia?

No hay problema pero la que pierde es esa misma persona porque lo que necesitamos saber son las necesidades que tienen en el campo y esas autoexclusiones no benefician al municipio, al departamento, ni al campo del país. Además, estamos sujetos a una ley que establece la obligatoriedad de responder al Dane cuando se requiere para el país y eso no se puede perder de vista. Igual siempre preferimos que sea voluntario.

¿Por qué los campesinos deben creer en el censo?

El censo les conviene a todos puesto tiene ningún límite para recoger información, vamos a un predio de menos de una hectárea o uno más grande, estamos trabajando con los indígenas, comunidades negras y afrodescendientes. Es un censo incluyente.

En el municipio de Tello se presentó un incidente con una camioneta del censo que resultó con letreros de las Farc, ¿qué información tienen al respecto?

Es un hecho aislado, simplemente una de las camionetas que transporta a nuestros censistas –que ya habían sido dejados en su sitio- y cuyo conductor viajaba solo, fue detenida y la pintaron con avisos. No hubo retención, amenaza, ni se quedaron con ningún tipo de información. Lo que quiero expresar es un rechazo contundente a este tipo de acciones venga de donde venga y el censo sigue adelante.

¿Es decir que esa acción no fue contra el Censo?

La camioneta iba pasando por ahí y simplemente la pararon. Pudo haber sido cualquier otro vehículo. No es contra el Censo Agropecuario.

Precisamente, ¿cómo se está garantizando la seguridad para la realización del censo?

Lo primero es que el personal que está en la operación censal es del mismo municipio, todos conocen el territorio y a quienes lo habitan. Segundo, tenemos un delegado municipal que ayuda a minimizar dificultades, tomar los mejores caminos, sensibilizar para evitar el rechazo del censo y advierte de posibles situaciones de riesgo. Finalmente, tenemos unos comités en los que participan las autoridades civiles, sociales y militares donde se amerita que se activen pero no ha habido necesidad de ello. Además  de tener una constante comunicación con actores militares.

 

Una encuesta postergada

El portal web de La silla vacía publicó hace unos días que el Dane habría engavetado unas encuestas sobre seguridad ciudadana por conveniencia del presidente Santos, ¿qué hay de cierto en esas afirmaciones?

No, en absoluto. No es necesario que yo responda un comentario de esos. Simplemente esa encuesta estaba programada para ser entregada en el mes de septiembre pero adelantamos más de un mes el procesamiento de la encuesta que hacemos de seguimiento a la pobreza porque es un tema importante, la equidad es uno de los ejes del presidente, se está iniciando un plan de desarrollo y se requería tener esa medición. Al hacer ese adelanto, se retrasó el procesamiento que hay que hacer de la otra encuesta y está siguiendo su curso para ser publicada próximamente, no más de unos diez días.

Buenos indicadores de empleo

La tasa de desempleo en Neiva tiene una clara tendencia a la baja en los últimos trimestres, ¿cree usted que puede llegar a un dígito?

Me queda difícil hacer previsiones. Sin duda, en Neiva ha venido disminuyendo contundentemente la tasa de desempleo y esa reducción obedece a la generación de empleo. La tasa de ocupación en la ciudad ha crecido, dos puntos en este trimestre incluso mayor que el promedio nacional. Hay una dinámica importante.