sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-06-04 06:08

Vacunación contra fiebre aftosa iniciará en agosto en el Huila

Cerca del 85 % de la población bovina y bufalina nacional ha sido vacunada en la etapa I y II primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa en Colombia autorizada por el Instituto Colombiano Agropecuario -ICA- y a cargo de Federación Colombiana de Ganaderos -Fedegán-.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 04 de 2015

El Huila hace parte de la tercera etapa del primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa que autoriza el Instituto Colombiano Agropecuario -ICA- y empezará en el mes de agosto. Hasta ahora avanzan “a buen ritmo” las fases I y II en 22 departamentos del país, lo cual representa cerca del 85% de la población bovina y bufalina nacional.

“Con el inventario de vacuna que suministren los laboratorios productores y sean aprobados por el ICA, se realizará en el mes de agosto la tercera etapa de vacunación que cubrirá los restantes departamentos del país, es decir, Cundinamarca, Boyacá, Caldas, Quindío, Risaralda, Valle del Cauca, Tolima, Huila y Caquetá”, indicó el gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture.

Huila en bajo riesgo

Las regiones que ya han sido cubiertas por este programa preventivo son Amazonas, Arauca, La Guajira, Nariño, Norte de Santander, Putumayo  y Vichada por ser considerados los de mayor riesgo, así como los departamentos de  Atlántico, Bolívar, Córdoba, Cesar,  Magdalena, Sucre, Casanare, Meta, Guaviare, Guainía, Vaupés, Antioquia, Santander, Cauca y los municipios del Magdalena Medio de Boyacá, Caldas y Cundinamarca, que por sus relaciones comerciales movilizan bovinos y bufalinos entre ellos.

En el Huila, dado que se ha declarado libre de fiebre aftosa, las vacunaciones inician posteriormente. En cuanto a los de mayor alerta por la enfermedad que corresponden a las regiones de frontera y los circuitos ganaderos relacionados, el inventario bovino y bufalino que será vacunado  asciende a más de 18’000.000 de animales.

​​“Como cada semestre, los ganaderos del país esperan las fechas que el ICA establece para el desarrollo del ciclo de vacunación contra fiebre aftosa para los bovinos y bufalinos de Colombia, actividad  a cargo de la Federación Colombiana  de Ganaderos, Fedegán-FNG”, explicó al tiempo que indicó que en esta oportunidad se programó en tres etapas este primer ciclo.

Con el  propósito  de facilitar  la movilización de bovinos y búfalos desde y entre  las zonas que aún no inician vacunación, fueron ajustadas las aplicaciones móviles ′SIGMA′ e ‘ICA pro’. Así mismo, la movilización de bovinos y búfalos con cualquier fin hacia los departamentos que están en el ciclo, deberá ser informada entre las oficinas locales del ICA, para que los animales sean vacunados en el destino por funcionarios del Instituto o vacunadores de Fedegán-FNG.

El alto funcionario recordó que vacunar es una obligación de los ganaderos como la medida más efectiva para la prevención  de las enfermedades. “De esta manera el país protege su patrimonio sanitario, el estatus de libre de fiebre aftosa con vacunación, que le permite mantener y abrir nuevos mercados para los productos pecuarios”, expresó.