domingo, 20 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-07-25 07:55

Usuarios de telefonía móvil ahora compran en prepago

Luego del término de las cláusulas de permanencia desde el primero de julio, los modos de acceder a la telefonía móvil cambiaron.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 25 de 2014

El fin de las cláusulas de permanencia implicó un cambio grande en la manera de adquirir teléfonos móviles y planes de servicios. En Neiva las ventas han disminuido en planes y equipos y los usuarios, dada la inexistencia de subsidio para compra celulares de alta gama en pospago, ahora prefieren ser prepago.

En un recorrido por puestos de venta de los diferentes operadores, manifestaron que la compra de teléfonos ha descendido y aún más los planes pospago. “Han bajado un 50% y los que lo compran ahora es porque en realidad lo necesitan”, informó Sergio Corredor, coordinador de ventas de Claro. Por ejemplo, en un estand del centro de la ciudad el ofertante que antes vendía diez equipos entre uno y dos días, ahora comercializa solo tres.

Los celulares que más se venden

De acuerdo a varios de los proveedores, las marcas que más se están vendiendo son Alcaltel, Huawei y Avvio dado que manejan equipos de gama media a precios accesibles. Aquellos que cuestan entre $150.000 y $370.000 reportan mayores consumidores. De cualquier manera, los smarthphone siguen siendo los que más se compran frente a los celulares básicos pero los de gama alta se adquieren mucho menos que antes.

“Ahora es un lujo”

“La gente se quejaba por tener un cláusula pero hoy en día se arrepiente porque ya no puede tener equipos más baratos”, comentó un comerciante de Tigo. Corredor lo confirma explicando que las personas que pueden acceder a teléfonos inteligentes como Samsung, Nokia o Sony, por ejemplo, “es la que gana por lo menos más de dos salario mínimo. Ahora es un lujo”.

La gente “se arrepiente”

Si bien muchos usuarios de telefonía móvil se quejaban por estar obligados a cumplir cláusulas de permanencia, al encontrar los dispositivos más costosos que antes “se arrepienten”. Así lo indicó un vendedor de Movistar. No obstante, aclara que el incremento del precio corresponde a que ya no se aplica el descuento que se ofrecía a los usuarios en pospago hasta finalizar junio.

Balance positivo de la CRC

Pilar Torres, del departamento de Protección a usuarios de la Comisión de Regulación de Comunicaciones- CRC-, manifestó que a partir de la finalización de la cláusula de permanencias desde el primero de julio hay un balance positivo. “Algunos operadores han bajado los precios de los servicios, esperamos que otros lo haga. Hay una oferta múltiple”, indicó.

Si no paga el teléfono el plan no se corta

Los usuarios ahora compran menos planes pospago y quienes lo hacen se ajustan a necesidades específicas y posibilidades de pago. “La gente ve si puede pagar y por cuánto tiempo entonces ya depende de los contratos de trabajo que tenga y eso”, comentó un vendedor. Para quienes lo adquieran y además compren celulares a cuotas- que es otra posibilidad- si no cancelan sus obligaciones del teléfono no hay razón para que sus servicios sean cortados. Los contratos son totalmente diferentes.

El furor por los datos

“Ahora todo el  mundo quiere tener internet”, dijo Sergio Corredor, proveedor de servicios de Claro. Los planes de navegación, dicen empleados de los demás operadores, siguen siendo la sensación de los usuarios. Los sistemas de chat y redes sociales se han vuelto imprescindibles para los clientes. Por otro lado, hay curiosidad por los paquetes que cobran por segundos.