Urge realización de Congreso Extraordinario Ganadero
El presidente del Comité de Ganaderos del Huila dice que se sienten abandonados, que no son ricos y que han sido golpeados: primero por la violencia y ahora por los fenómenos climáticos. Llaman a una reconciliación entre Fedegán y el Ministerio de Agricultura. Aunque no están de acuerdo en algunos puntos, le dan la bienvenida a la nueva agremiación de ganaderos de Neiva.

Los ganaderos del departamento del Huila, al igual que los de todo el país, se encuentran en la mitad de una ‘tormenta’ generada por los enfrentamientos entre Fedegán y el Ministerio de Agricultura por la quiebra de Friogán.
Ahora resulta que, mientras los ganaderos reunidos en la nueva Asociación de Neiva piden la cabeza del presidente de Fedegán, el señor Lafourie, el grueso de ganaderos agremiados en el Comité Departamental afirman -a través de Presidente- que ellos no piden renuncias y que llaman más bien a la reconciliación y urgen la realización de un congreso extraordinario ganadero.
Sobre el particular, Luis María Rouillé Tamayo, presidente del Comité de Ganaderos del Huila, habló con DIARIO DEL HUILA y se pronunció sobre varios temas. Dijo que se sienten abandonados, que no son ricos y que han sido golpeados: primero por la violencia y ahora por los fenómenos climáticos.
El dirigente gremial llamó a una reconciliación entre Fedegán y el Ministerio de Agricultura. Y aseguró que aunque no están de acuerdo con algunas posiciones frente a la coyuntura del sector, le dan la bienvenida a la nueva agremiación de ganaderos de Neiva.
Enfrentamientos
Luis María Rouille Tamayo, presidente del Comité de Ganaderos del Huila, aseguró que “nosotros estuvimos reunidos el viernes pasado. Somos hijos de una misma madre, incluso, no podemos ponernos a pelear porque eso le hace daño al sector. Y la Federación Nacional de Ganaderos, Fedegán, junto con el Ministerio de Agricultura son la otra parte que hacen crecer el sector”.
“No nos conviene esa pelea en ningún momento. Somos sus hijos y cuando hay pelea de esposos, los hijos nos quedamos aparte”, anotó.
El dirigente gremial aseguró que “necesitamos que se haga un llamamiento urgente a un congreso extraordinario ganadero, para analizar la problemática de fondo y tomar las decisiones que se adopten como cambios de estatutos, renovación de juntas directivas, para que se mejoren las relaciones entre Gobierno y el gremio ganadero”.
Nueva asociación
Rouillé Tamayo aseguró que “nosotros recibimos con agrado la nueva Asociación de Ganaderos de Neiva, el Comité Departamental es la máxima representación porque tenemos 33 comités municipales y eso conlleva a que estamos con una identidad democrática. El deseo del Comité es crear desarrollo para la ganadería y celebramos su llegada, y que cumpla con los fines para el cual fue creada”.
“Óscar Luis Fernández, presidente de la Asociación de Ganaderos de Neiva, dice que tiene 600 ganaderos del municipio de Neiva, lo invitamos a que recoja a todos los que pueda pero sabemos que hasta ahora tiene 45 afiliados, esto no es fácil”, argumentó.
Agregó: “Él dice que cada ganadero, un voto; entonces, ¿usted se imagina una asamblea departamental con 26.000 miembros?, ¿cómo se maneja esto, entonces? Para eso tenemos los delegados como hacen las cooperativas”.
“Nosotros no hemos pedido renuncias y apoyamos al gremio nacional, si hay problemas tienen que sentarse a dialogar el Gobierno y el gremio nacional para superar las dificultades. Por eso requerimos el congreso extraordinario de ganaderos”, puntualizó.
‘El Niño’
De otro lado, Luis María Rouillé Tamayo aseguró que como consecuencia del fenómeno de El Niño se presentó una mortandad de 3.800 a 4.000 reses por falta de comida y de agua, fundamentalmente en la zona norte del departamento por la sequía; y los animales empiezan a tener deshidratación. “El ganado aguanta más hambre que sed”, anotó.
“Por el fenómeno de El Niño migraron hacia departamentos vecinos como Caquetá y Cauca entre 150.000 y 200.000 reses, que se reflejaron ahora en el momento de la vacunación. Son animales que no retornan porque los costos de movilización son muy altos. Hay que destacar la mortandad de los pastos que ha sido inmensa y ahora estamos en la recuperación. Aprovecho para pedirles a los gobiernos departamental y municipal, para recuperar los pastos y para acceder a crédito fresco donde tenemos serios problemas”, sostuvo el dirigente gremial.
“No somos ricos”
El presidente del Comité de Ganaderos del Huila dijo que “definitivamente, el gremio ganadero no es latifundista como se viene diciendo desde hace mucho tiempo, ni muchos menos somos ricos. Más del 60 por ciento de estos ganaderos son pequeños con menos de 50 animales aquí en el departamento del Huila. Y los que están de 50 a 500 animales son un escaso 20 o 30 por ciento. Y de 1.000 animales solo hay dos propietarios de esas fincas ganaderas”, puntualizó.
“Un ganadero, un voto “
Entretanto, Alberto Castillo Lozada, miembro de la Asociación de Ganaderos de Neiva, insistió en que la posición de la agremiación que constituyeron recientemente está ajustada a la Constitución y a la ley para que haya una democracia profunda entre los ganaderos. “Que podamos votar con nuestra cédula ganadera, para conformar la cedula básica con un gremio que es el Comité Municipal”.
Argumentó que la idea es que hay que votar con la cédula para un delegado departamental y votar por nuestro delegado a nivel nacional. La propuesta nuestra es que, un ganadero, un voto, contrario a la otra propuesta que es hacer sociedades de papel en las que se consigue un abogado que hace una minuta, se consiguen dos o tres amigos y se conforma la organización gremial sin estar soportada en el ganadero de a pie, que es el que paga impuestos”.
Alberto Castillo Lozada determinó que “ojalá no termine la plata de los ganaderos en manos de particulares, ajenos al gremio, y que no han pagado impuestos. Apoyamos al Gobierno Nacional frente a la intervención del Fondo Nacional del Ganado”, puntualizó.