sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-05-07 08:29

Universidades huilenses debaten su aporte a la economía regional

Una formación universitaria pertinente con la realidad económica y social del Huila fue el tema que, de manera separada, la Universidad Surcolombiana y la Corporación Universitaria del Huila -Corhuila- debatieron ayer.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 07 de 2015

Empresarios, funcionarios de entidades públicas y privadas y la academia se reunieron ayer en dos eventos diferentes para considerar los aportes desde las instituciones de educación superior del Huila al sector productivo y la competitividad del departamento. Formación profesional pertinente con la realidad regional es el factor clave que discutieron desde la Universidad Surcolombiana y la Corporación Universitaria del Huila –Corhuila-.

“La academia debería planear las carreras en conjunto con el sector privado y las instituciones gubernamentales y no gubernamentales para que tenga empoderamiento en cada empresario y se formen profesionales acorde a las necesidades del sector productivo del departamento”, fue una de las apreciaciones que se compartió en el evento “Una mirada para el fortalecimiento de la academia desde el sector empresarial”, diálogo convocado por la Corhuila.

Mejorar currículos, nuevas carreras

“La participación de cerca de cien empresarios eso indica el interés del sector empresarial con la educación superior del Huila y por la que ofrece Corhuila. Este acercamiento buscó conocer qué tan pertinentes son las carreras que ofrecemos, la calidad e impacto de los egresados. Esa retroalimentación nos permite mejorar nuestros planes de estudio, formación de docentes”, declaró Roque González Garzón, rector.

Entre tanto, en el foro Huila Competitivo y Sostenible, organizado por el programa de Administración financiera de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Surcolombiana -USCO-, Pedro Reyes Gaspar, rector de este centro de estudios, planteó que las instituciones de educación superior, el Estado y el sector productivo deben unirse para competir en los nuevos mercados laborales. “Hay que pensar en grandes proyectos para enfrentar este mundo competitivo”, exhortó.

Así las cosas, anunció que la carrera de Ingeniera Industrial ya fue aprobada por el Consejo Superior en la USCO y otros programas académicos pretender ser parte de las novedades académicas tales como Ciencias Sociales, Ingeniería Mecánica, Tecnología en Cafés Especiales, Instrumentación quirúrgica, entre otros. “Estamos interesados en hacer sinergias con otras universidades, se deben aunar esfuerzos para multiplicar los resultados. La universidad debe estar en los debates sobre el desarrollo de la región”, puntualizó.  

 

Lo que piensan los empresarios de la oferta académica

-       “Es muy buena porque se enfocan porque se enfocan en el sector agroindustrial y comercial dándole la posibilidad a los jóvenes huilenses de desempeñarse en estos sectores”.

-       “La oferta de educación en el Huila se ha enfocado en disciplinas clásicas y no ha buscado carreras específicas para el sector productivo real del departamento”.

-       “La oferta es buena pero es importante considerar que se pueden ofrecer carreras que fortalezcan el emprendimiento y desarrollo de capacidades para la creación de empresas que promuevan el avance productivo del Huila”.

 

Las recomendaciones de los empresarios

-       “Que las empresas hagan alianzas estratégicas con las universidades y desde temprano los estudiantes adquieran un compromiso con el sector empresarial”.

-       “Establecer convenios claros sobre el papel de la universidad, la empresa y el Gobierno, frente a los campos de investigación que se requieren desarrollar en el departamento, de acuerdo con su estructura productiva”.

-       “La academia debe enfocar sus programas en estrategias que permitan que los alumnos creen sus propios proyectos de desarrollo empresarial y de esa manera contribuir a la disminución del desempleo”.