domingo, 20 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-07-18 10:16

Universidades, las más afectadas por cierres del Aeropuerto de Neiva

Un informe elaborado por la Cámara de Comercio de Neiva advierte está en peligro la oferta académica en postgrados y formación especializada del segundo semestre del año en la región como consecuencia de los cierres del Aeropuerto Benito Salas.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 18 de 2014

Las instituciones de educación superior del departamento, los gremios y la Cámara de Comercio de Neiva (CCN) reiteraron su enorme preocupación por los cierres programados del Aeropuerto Benito Salas y alertaron del impacto negativo que ocasionará que la región se quede sin terminal aéreo los fines de semana de julio, agosto y septiembre.

Según un informe elaborado por la CCN, a raíz de los cierres de la terminal aérea, para dar paso a obras de mantenimiento general en sólo 283 metros de la pista, está en peligro todo el plan de postgrados de universidades, instituciones de educación superior y otras entidades que ofrecen programas académicos.

Por ejemplo, están en la ‘cuerda floja’ las clases de diversas maestrías y especializaciones de la Universidad Surcolombiana, debido a que los docentes que dictan las clases son nacionales e internacionales y no están dispuestos a viajar por tierra.

Otras instituciones como la Universidad Cooperativa, Corhuila, Universidad Católica de Colombia, Unad, CUN, Universidad Antonio Nariño, y Universidad Santo Tomás, también reportan traumatismos en sus actividades académicas y administrativas.

 

Oferta académica, en riesgo

Así mismo, se verá afectado el inicio de la Especialización en Contratación Estatal que adelanta la Cámara de Comercio en convenio con la Universidad de la Sabana para 30 profesionales, así como la visita de altas personalidades del país que tienen prevista su participación en Expohuila 2014.

El documento revelado ayer por la entidad cameral también recoge reportes de Cotelco, el Comité de Ganaderos del Huila, Fendipetróleo y Asocoph, que indican que los cierres de la terminal aérea no sólo afectarán el normal desarrollo de sus actividades sino que repercutirán negativamente en los negocios y el turismo en los municipios del departamento.

Al conocer los pormenores del informe, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Neiva, Ariel Rincón Machado, envió una nueva comunicación al director de la Aerocivil, Gustavo Alberto Lenis, en la que lo alerta de los efectos negativos de los cierres y plantea otra alternativa para evitar que la región se quede sin aeropuerto los fines de semana de julio, agosto y septiembre.

 

“Se pueden obviar”

“Nos han manifestado personas que conocen de operaciones aéreas que los cierres del aeropuerto se pueden obviar, si se emplean aeronaves más pequeñas, por lo que estamos haciendo un angustioso llamado para que el director de la Aerocivil comprometa a las aerolíneas a utilizar aviones de menor capacidad y a aumentar las frecuencias de los vuelos”, declaró el dirigente.

Para el alto ejecutivo es claro que si se mantienen los cierres programados, se va a perder el segundo semestre en materia de postgrados y formación especializada de toda la región.

En las últimas horas, la Cámara de Comercio de Neiva fue informada oficialmente por parte de la Aerocivil que ya no serán siete sino ocho los fines de semanas en que estará cerrado el Aeropuerto Benito Salas.

 

¿Sin afectar la operación de la terminal?

Roberto Pablo Silva Galvis, director de Desarrollo Aeroportuario de la Aerocivil, precisó que serán dos cierres de fin de semana en julio, tres en agosto y tres más en septiembre, ocho en total.

El funcionario afirmó que “en la actualidad los trabajos se han desarrollado en obras de pista, donde se han ejecutado actividades desde el 22 de abril de 2014 todos los días en horario nocturno, acorde a los cierres aprobados por aerolíneas, los rendimientos han sido óptimos y sin contratiempos”.

Añadió que se adelantarán trabajos en la Cabecera 20 (norte) acorte a conceptos y aprobación de aerolíneas y en plataforma, con el fin de garantizar la seguridad operacional del aeropuerto, sin afectar entrada y salida de aeronaves, siempre generando seguridad operacional, debido al estado crítico en que se encuentran estas zonas del aeropuerto.

Los cierres empezaron ayer viernes y se extenderán hasta el último fin de semana de septiembre próximo.

Entidades afectadas

- Universidad Surcolombiana

Según el rector (e) de la USCO, Nelson López, todo el plan de postgrados está en la ‘cuerda floja’ por cuenta de los cierres del aeropuerto, en el entendido que los docentes que dictan las clases son nacionales e internacionales y no están dispuestos a viajar por tierra.

Se verán afectadas las clases de las maestrías de Educación y de la facultad de Economía y Administración, así como las de las especializaciones de Derecho, Salud e Ingenierías. Varias de ellas serán suspendidas y reprogramadas.

- Universidad Cooperativa de Colombia

Por los cierres del Aeropuerto, se perjudicarán las especializaciones en calidad y auditoría en salud y gerencia en salud ocupacional, brindadas los fines de semana, de acuerdo con el rector de la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), Luis Alfredo Ortiz.

El académico informó que los docentes, en su mayoría, son de Bogotá y no viajan por tierra. A otros les deberán pagar un par de días más de estadía para garantizar su presencia en las clases.

- Corhuila

La Universidad Corhuila planea reprogramar sus capacitaciones sobre normas internacionales en información financiera, así como su especialización sobre calidad, según informó su rector, Roque González.

- Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Unad)

Por cuenta del anuncio de los cierres del aeropuerto, visitas de altos directivos de la Unad fueron canceladas, de acuerdo con su rector, Jaime Joaquín Murcia.

- Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN)

Varias visitas de directivos de la CUN y de funcionarios del Ministerio de Educación Nacional se verán afectadas como consecuencia de los cierres del aeropuerto. La información fue suministrada por la rectora encargada, Francy Rocío Chávarro.

- Universidad Antonio Nariño

Según el Director de la Universidad Antonio Nariño, Carlos Alberto Ramírez, esta casa de justicias se verá perjudicada por la suspensión de la visita de funcionarios del Ministerio de Educación prevista para los próximos días.

- Universidad Católica de Colombia

Todo el plan de postgrados de la Universidad Católica de Colombia en Neiva se verá afectado como consecuencia de los cierres programados del aeropuerto. Se planea reprogramar las clases.

- Universidad Santo Tomás

Debido a los cierres del aeropuerto, un grupo de estudiantes se verá afectado en su desplazamiento a un foro académico a realizarse en la ciudad de Medellín.

- Universidad Iberoamericana

Los cierres del aeropuerto afectarán el normal desarrollo de las clases de la Especialización en Control Interno y Auditoría que brinda la Universidad Iberoamericana en Neiva, ya que los docentes provienen de la ciudad de Bogotá.

- Cámara de Comercio de Neiva

Por cuenta de los cierres del aeropuerto, se verá afectado el inicio de la Especialización en Contratación Estatal que adelanta la Cámara de Comercio de Neiva para 30 profesionales. El comienzo de la Especialización deberá ser postergado para septiembre próximo.

También se verá afectada la visita de altos funcionarios y personalidades del país que tenían prevista su participación en Expohuila 2014, la feria que realiza la Cámara de Comercio para finales de agosto próximo.

- Comité de Ganaderos del Huila, Fendipetróleo, Cotelco, Asocoph

Gremios importantes de la economía regional coinciden en que los cierres del Aeropuerto “Benito Salas” los afectará directa a e indirectamente.

No solo afectará el normal desarrollo de la actividad gremial (reuniones fuera de la ciudad, citas y otras diligencias) sino que repercutirá negativamente en los negocios y el turismo en los municipios huilenses.

Cronograma de cierres del aeropuerto

- Del 18 al 20 de julio de 2014 (iniciando el viernes a las 10:00 p. m. y culminando el domingo a las 8:00 p. m. en horario continuo).

- Del 25 al 27 de julio de 2014 (iniciando el viernes a las 10:00 p. m. y culminando el domingo a las 8:00 p. m. en horario continuo).

- Del 1 al 3 de agosto de 2014 (iniciando el viernes a las 10:00 p. m. y culminando el domingo a las 8.00 p. m. en horario continuo).

- Del 15 al 17 de agosto de 2014 (iniciando el viernes a las 10:00 p. m. y culminando el domingo a las 8:00 p. m. en horario continuo).

- Del 29 al 31 de agosto de 2014 (iniciando el viernes a las 10:00 p. m. y culminando el domingo a las 8:00 p. m. en horario continuo).

- Del 5 al 7 de septiembre de 2014 (iniciando el viernes a las 10:00 p. m. y culminando el domingo a las 8:00 p. m. en horario continuo).

- Del 12 al 14 de septiembre de 2014 (iniciando el viernes a las 10:00 p. m. y culminando el domingo a las 8:00 p. m. en horario continuo).

Del 26 al 28 de septiembre de 2014 (iniciando el viernes a las 10:00 p. m. y culminando el domingo a las 8:00 p. m. en horario continuo).