domingo, 20 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-05-04 11:30

Unicentro Neiva fue plasmado hace 35 años

El Unicentro que será construido en el sur de la ciudad fue esbozado hace 35 años junto al resto de proyectos que comprenden Neiva la Nueva.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 04 de 2014

Su nombre original era Centro Comercial Mariano Ospina Pérez y fortalecería todas las actividades que conforman actualmente la ciudadela: vivienda, empleo, recreación, comercio y equipamiento institucional.

 width=El ingeniero eléctrico Fernando Ospina Hernández plasmó hace siete lustros lo que hoy se conoce como la ciudadela Neiva la Nueva, en el sur de la capital del Huila. Las obras que se han llevado a cabo desde ese tiempo hasta la actualidad fueron ajustadas menos de un 10 por ciento, es decir que en esencia todo lo que esbozó durante un almuerzo familiar se mantiene vigente.

Así lo reveló uno de sus hijos, Diego Ospina Duque, gerente de Prohuila, en el Club Campestre durante la presentación del centro comercial Unicentro Neiva, que será edificado por Pedro Gómez y Cía. y la constructora Neiva la Nueva. En esa oportunidad, con música tradicional de la región, se dieron cita empresarios, dirigentes gremiales, políticos y medios de comunicación para conocer los pormenores de este proyecto que tiene un costo cercano a los $160.000 millones.

El descendiente de Fernando Ospina explicó que Neiva la Nueva es tal vez uno de los proyectos urbanísticos más grandes del país, diseñado para ser desarrollado en varios quinquenios. Está compuesto por las cinco actividades  principales que conforman una ciudad: vivienda, empleo, recreación, comercio y equipamiento institucional.

En la parte habitacional, este sector cuenta con cerca de 20.000 unidades de varios estratos. En esta zona se encuentra el único macroproyecto de vivienda de interés social de carácter público, entre la Alcaldía de Neiva, la Gobernación del Huila y el Gobierno Nacional, que es exitoso, para 5000 soluciones, entre apartamentos y casas, de las cuales ya están completándose 4000, incluyendo las 1140 del plan nacional de las 100.000 viviendas.

“Hace unos años las viviendas construidas eran el 70% unifamiliares y hoy al contrario, el 80 % son apartamentos en conjuntos residenciales con excelentes equipamientos comunales, en torres de 10, 15 y hasta 20 pisos, como los tendrá la parte de vivienda del Multicentro”, dijo Ospina Duque.

En la parte del empleo, se han vinculado cerca de 400 empresas comerciales e industriales, que generan un gran porcentaje de ocupación para las familias del sector y de la ciudad. En la zona industrial y comercial del sur, están ubicadas las trilladoras del mejor café colombiano, el café Huilense. Están las empresas de gaseosas como Postobón y Gaseosas Cóndor, el Molino Roa, varias compañías de servicios petroleros, entre otras.

 

Componentes de ciudad

 width=“En la parte de recreación, está el ‘pulmón’ del proyecto, que es el Parque Jardín Botánico de Neiva, con más de 20 hectáreas, incluyendo un lago de 5 has., donde hoy están continuando su migración los patos canadienses que se alejan del frio invierno del norte. Allí existe una gran fauna y flora de la región, y hoy está en manos de la Alcaldía de Neiva, quien, con gran responsabilidad con el medio ambiente, está haciendo importantes inversiones en esta zona. Están además el Parque Mirador del Sur y una buena cantidad de espacios verdes para la recreación y el deporte. Con el apoyo de Unicentro, Prohuila y la Alcaldía de Neiva, se le colocará césped sintético a la cancha de fútbol del sector de Canaima”, agregó el dirigente de la construcción.

En cuanto al comercio, existen muchas tiendas de barrio, que dan soporte con atención personalizada, y su sistema de crédito, al vecino. Está el Centro Comercial El Oasis con el Almacén YEP, están los locales de Los Nogales Plaza, y ahora llega Unicentro Neiva, con sus almacenes ancla Éxito, Easy y Flamingo, sus centenares de locales comerciales, zona de comidas, salas de cine, zona de juegos mecánicos, y  una gran idea del constructor Pedro Gómez: Recrearte.

Sobre el equipamiento institucional, “el proyecto cuenta con la Terminal de Transportes, la central de abastos Surabastos, la plaza minorista Mercaneiva, el centro de salud de la ESE, el Hospital Regional de la Policía (actualmente en construcción con una inversión cercana a los $25.000 millones), el Comando de la Policía Regional para el Tolima, Huila, Caquetá y Putumayo, la Estación de Bomberos del Sur, el santuario al Sagrado Corazón de Jesús y varios centros educativos y colegios, destacándose el Instituto de Formación Scout José Martí, con 750 alumnos y en un futuro cercano, la nueva sede de la Liga de Lucha contra el Cáncer, en la cual una parte llevará el nombre de nuestro querido amigo, Fabio Mauricio Jaramillo”, añadió Ospina Duque.

 

Gran visionario

 width=El gerente de la Constructora Neiva la Nueva y de Prohuila destacó que esta iniciativa es una realidad gracias al diseño y planeamiento urbano del ingeniero Fernando Ospina Hernández, su padre, quien luego de un conocimiento detallado de los “Llanos de Matamundo”, hizo los trazados y cuadrículas que le dieron vida a Neiva la Nueva.

“Como anécdota especial, quiero hoy contarles que ese planeamiento que el ingeniero Fernando tenía en su cabeza, lo plasmó en el original de un papel [que aún se conserva], durante un almuerzo familiar. Hace más de 30 años, mi padre diseñó 5 puentes sobre el río del Oro y hoy sólo se han sólo cuatro”, recordó.

Este visionario, que durante muchos años ejerció la ingeniería mecánica y la civil, también diseñó las avenidas que hoy hacen parte del Plan Vial General de Neiva y esbozó a mano alzada el Centro Comercial Mariano Ospina Pérez, que iba a ser la estructura más importante de Neiva la Nueva y de la ciudad.

La verdad, no se equivocó. Ese día, en el Club Campestre se estaba presentando el complejo comercial más importante que tendrá la ciudad en 2016, solo que se llamará Unicentro  Neiva y quedará ubicado en el mismo sitio donde lo vio en el futuro el ingeniero Ospina Hernández, una obra magnífica de 33.748 metros cuadrados de área comercial y 73.604 m2 de área construida.