Un mal primer trimestre tuvo el Huila en exportaciones
En el periodo enero-marzo de 2016 las ventas internacionales del departamento tuvieron una contracción de 23,9 por ciento. La caída más fuerte fue en marzo con 27,3%, según informó recientemente el DANE.

La entidad precisó que, en los tres primeros meses de este año, las exportaciones colombianas registraron una disminución de 31,8% al pasar de US$9493,4 millones en 2015 a US$6470,3 millones en 2016. EXCLUSIVO.
A pesar del repunte del dólar, las macrorruedas de negocios y la consecución de nuevos mercados para los productos de la región, las exportaciones de los empresarios huilenses no levantaron cabeza en el primer trimestre de este año.
El más reciente informe sobre exportaciones, elaborado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), reveló que las ventas internacionales con origen Huila cayeron 23,9 por ciento en el periodo enero-marzo de 2016.
Mientras que en los tres primeros meses de la vigencia anterior totalizaron US$126’776.000 en igual periodo de este año se redujeron a US$96’440.000, es decir, una contracción de US$30’336.000 de un periodo al otro.
Vale la pena destacar que las cifras del DANE en materia de exportaciones no incluyen ni el petróleo ni sus derivados. Abarcan el café, que es el principal producto de exportación huilense, y las consideradas como “no tradicionales” en donde tiene mucha fuerza la piscicultura.
Indicadores del trimestre
Del periodo enero-marzo de 2016 el que tuvo mayor disminución de ventar externas fue el último mes. Según la entidad, el año pasado llegaron a 39’319.000 dólares mientras que en el mismo lapso de esta vigencia alcanzaron US$28’579.000, una diferencia de más de diez millones de dólares y una caída de 27,3 por ciento.
En febrero la contracción estuvo por el orden del 23,9 por ciento ya que en 2016 las exportaciones totalizaron US$35’032.000 y en 2015 sumaron 46’043.000 dólares, es decir que los negocios fuera del país tuvieron un bajonazo de 11 millones de dólares.
El primer mes del año también fue el de menor caída en materia de ventas internacionales de origen Huila. Al restar 2015 con 2016 da una diferencia negativa de US$8’584.000 que se traduce en una contracción de 20,7 por ciento.
Cifras por departamentos
De acuerdo con las declaraciones de exportación presentadas ante la DIAN en los tres primeros meses de 2016, las ventas de productos señaladas con origen en el departamento de Antioquia representaron el 21,0% de las exportaciones totales sin petróleo y sus derivados, Bogotá DC 12,9%, Valle del Cauca 10,1 %, La Guajira 9,0%, Cesar 7,8%, y Cundinamarca 7,2%.
“En los tres primeros meses del año 2016 las exportaciones sin incluir petróleo y sus derivados disminuyeron 17,9%, al pasar de US$5526,6 millones FOB en 2015 a US$4536,1 millones FOB en 2016. Por departamentos de origen, el mayor aporte a esta variación lo registraron Cesar, La Guajira, Bogotá DC y Córdoba, con una contribución en conjunto de -11,1 puntos porcentuales”, sostuvo el DANE.
La entidad añadió que la reducción que se presentó en el período de análisis en las ventas externas de Cesar (-38,5%), se explicó principalmente por la caída en las exportaciones de otras variedades de hulla pulverizadas o no (-39,1%).
La caída en las exportaciones de La Guajira (-31,3%) está explicada principalmente por la disminución en las ventas externas de otras variedades de hulla (-33,9%).
La disminución “de las exportaciones de Bogotá D.C. (-17,6%) se explicó por la disminución de las ventas externas de café sin tostar descafeinado o no; cáscara y cascarilla del café (-50,7%) que contribuyó con -4,3 puntos porcentuales a la variación del departamento”.
El DANE indicó que la disminución de 50,7% en las ventas externas originarias de Córdoba se explicó principalmente por la caída en las exportaciones de ferroníquel (-54,2%) que contribuyó con -52,6 puntos porcentuales a dicha variación.
Comportamiento en marzo
De acuerdo con la información de exportaciones procesada por el DANE y la DIAN, en marzo de 2016 las ventas externas del país disminuyeron 33,4% con relación al mismo mes de 2015, al pasar de US$3457,4 millones FOB (free on board) a US$2301,3 millones FOB.
“Este resultado se explicó por la reducción de 51,0% en las ventas externas del grupo combustibles y productos de las industrias extractivas, de 15,9% en el grupo de manufacturas y de 2,3% en el grupo de agropecuarios, alimentos y bebidas”, anotó la entidad.
En el mes de referencia, las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas participaron con 43,4% del valor total de las exportaciones, manufacturas con 25,9%, productos agropecuarios, alimentos y bebidas con 26,5% y “otros sectores” con 4,3%.
En el mes de marzo de 2015 se exportaron 28,3 millones de barriles de petróleo crudo, frente a 18,6 millones de barriles en el mismo mes de 2016, lo que representó una disminución de 34,5%.
Cifras del trimestre
El DANE precisó que, en los tres primeros meses del año 2016, las exportaciones colombianas registraron una disminución de 31,8% al pasar de US$9493,4 millones en 2015 a US$6470,3 millones en 2016.
“Este resultado se explicó por la reducción de 47,2% en las ventas externas del grupo combustibles y productos de las industrias extractivas, de 15,2% en el grupo de manufacturas y de 11,1% en el grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas; en contraste, el grupo ‘otros sectores’ aumentó 18,0%”, indicó la entidad.
Las exportaciones del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas disminuyeron 47,2% al pasar de US$5419,8 millones en 2015 a US$2864,3 millones en 2016. Este comportamiento obedeció principalmente a la disminución de 50,7% en las ventas externas de petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos, al pasar de US$3919,7 millones en el año 2015 a US$1931,6 millones en 2016.
El DANE dijo que las exportaciones del grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas presentaron un decrecimiento de 11,1% al pasar de US$1886,6 millones en 2015 a US$1677,8 millones en 2016, como resultado principalmente de las menores ventas de café sin tostar descafeinado o no; cáscara y cascarilla del café (-30,5%) que restó 11,9 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Por su parte, las ventas externas del grupo de manufacturas registro una caída de -15,2% al pasar de US$1964,1 millones en 2015 a US$1665,3 millones en 2016, este comportamiento obedeció principalmente a la disminución en las exportaciones de ferroníquel (-54,2%), que restó 4,2 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Cifras por grupos de productos
Agropecuarios, alimentos y bebidas
El DANE informó que las ventas externas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas presentaron una caída de 2,3% al pasar de US$623,9 millones en el mes de marzo de 2015 a US$609,7 millones en el mismo mes de 2016.
Este comportamiento se explicó principalmente por la disminución en las exportaciones de café sin tostar descafeinado o no; cáscara y cascarilla del café (-16,0%) y flores y follaje cortados (-17,4%) con una contribución en conjunto de -9,4 puntos porcentuales; en parte contrarresta a este resultado bananas frescas o secas (24,1%) y artículos de confitería preparados con azúcar que no contengan cacao (59,4%) aportando en conjunto 5,9 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Estados Unidos y Japón fueron los países que más influyeron en la caída de las ventas de café sin tostar descafeinado o no; cáscara y cascarilla del café, con una contribución conjunta de -13,2 puntos porcentuales.
Estados Unidos fue el país que más influyó en la disminución de las ventas de flores y follaje cortados que contribuyó con -14,4 puntos porcentuales.
Reino Unido fue el país que más influyó en el aumento de las ventas de bananas frescas o secas que contribuyó con 20,4 puntos porcentuales.
Combustibles y productos de las industrias extractivas
En el mes de marzo las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas registraron una caída de 51,0% al pasar de US$2036,8 millones en el mes de marzo de 2015 a US$998,3 millones en el mismo mes de 2016.
Este comportamiento se explicó principalmente por las menores ventas de petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (-53,4%) y hulla, coque y briquetas (-45,0%), que restaron en conjunto 50,0 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Los países de destino que más contribuyeron a la disminución de las ventas externas de petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos, fueron Estados Unidos y Bahamas con una contribución conjunta de -23,8 puntos porcentuales a la variación del capítulo.
Manufacturas
En marzo de 2016 las exportaciones del grupo de manufacturas disminuyeron 15,9% al pasar de US$707,8 millones en el mes de marzo de 2015 a US$595,1 millones.
Este comportamiento se explicó principalmente por la caída en las ventas externas de ferroníquel (-62,2%), productos medicinales y farmacéutico (-32,7%), vehículos de carretera (-23,6%) y aceites esenciales y resinoides y productos de perfumería (-20,5%) con una contribución conjunta de -12,6 puntos porcentuales.
La variación de -62,2% en las exportaciones de ferroníquel se explicó principalmente por la disminución en las ventas externas a China, que contribuyó con -50,1 puntos porcentuales.
La disminución en las exportaciones de productos medicinales y farmacéutico se explica principalmente por la caída de las ventas externas a Venezuela que contribuyó con -27,6 puntos porcentuales.
La caída de las ventas externas de vehículos de carretera se explicó por la disminución de las exportaciones hacia Ecuador, con una contribución de -37,5 puntos porcentuales, a este resultado contrarresta en parte México que contribuyó con 11,0 puntos porcentuales.
Cifras de exportaciones HUILA
- Enero – marzo
2015 US$126’776.000
2016 US$96’440.000
Variación absoluta -US$30’336.000
Variación relativa -23,9%
- Marzo
2015 US$39’319.000
2016 US$28’579.000
Variación absoluta -US$10’740.000
Variación relativa -27,3%
- Febrero
2015 US$46’043.000
2016 US$35’032.000
Variación absoluta -US$11’011.000
Variación relativa -23,9%
- Enero
2015 US$41’414.000
2016 US$32’830.000
Variación absoluta -US$8’584.000
Variación relativa -20,7%
Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Exportaciones, según departamento de origen
Enero-marzo
Departamento 2015 2016 Variación
Antioquia 1’011.093 951.750 -5,9%
Bogotá DC 709.361 584.625 -17,6%
La Guajira 596.117 409.822 -31,3%
Cesar 574.632 353.290 -38,5%
Valle del Cauca 439.434 460.317 4,8%
Cundinamarca 406.453 327.557 -19,4%
Bolívar 329.598 257.915 -21,7%
Atlántico 286.738 300.724 4,9%
Caldas 174.066 120.913 -30,5%
Risaralda 163.378 129.497 -20,7%
Córdoba 156.784 77.330 -50,7%
HUILA 126.776 96.440 -23,9%
Magdalena 106.920 139.983 30,9%
Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).