Transporte, lo que más influyó en la carestía de abril en Neiva
Las capitales con mayor costo de vida durante el cuarto mes del año fueron Valledupar, Villavicencio, Sincelejo, Santa Marta y Quibdó, entre otras.

El transporte, la diversión y salud fueron los grupos de bienes y servicios que más influyeron en el incremento del costo de vida durante abril de este año en la capital del Huila. A nivel local la inflación estuvo en el 0,61 por ciento mientras que en el país fue de 0,46% en el mismo periodo.
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Neiva ocupó el puesto 12 entre las 24 ciudades en donde se mide mensualmente la variación de los precios de ciertos grupos que componen la canasta de consumo de los colombianos.
Para el caso de la capital del Huila el transporte (1,57%), la diversión (1,15%), la salud (0,89%), los alimentos (0,56%), la vivienda (0,55%), otros gastos (0,50%) y la educación (0,01%) fueron los que más influencia tuvieron en la carestía del cuarto mes del año.
Por otra parte, las comunicaciones y el vestuario, con -0,04% y -0,19 por ciento, tuvieron un comportamiento negativo que contrarrestó la inflación en este periodo.
Otras capitales
Las ciudades que registraron crecimientos por encima del promedio mensual (0,46%) fueron: Valledupar (1,13%), Villavicencio (0,82%), Sincelejo (0,79%), Santa Marta (0,79%), Quibdó (0,74%), Tunja (0,70%), Cúcuta (0,69%) y Cartagena (0,69%), entre otras.
Por otra parte, entre las que estuvieron por debajo de la media se cuentan Bogotá DC (0,41%), Popayán (0,37%), Florencia (0,36%), Pereira (0,36%), Pasto (0,28%), Manizales (0,28%) y Medellín (0,26%).
En lo que va corrido del año (enero-abril de 2014), Neiva ocupa el sexto puesto en materia de inflación con el 2,23 por ciento, después de Bucaramanga, Tunja, Valledupar, Ibagué y Riohacha.
Indicadores nacionales
A nivel nacional, durante el cuarto mes del año, la variación del índice de precios al consumidor (IPC, inflación), fue 0,46%. “Esta tasa es superior en 0,21 puntos porcentuales a la registrada en abril de 2013, que fue de 0,25%”, dijo el Dane.
La entidad añadió que el grupo de gasto que registró la mayor variación positiva fue alimentos (0,70%), y el de mayor variación negativa fue comunicaciones con el -0,08 por ciento. Los gastos básicos con incrementos más elevados fueron la papa, la cebolla, arveja, el bus intermunicipal y las naranjas.
En lo corrido del año los precios al consumidor acumularon una variación de 1,98 por ciento. “Esta tasa es superior en 0,77 puntos porcentuales a la registrada para igual periodo del año 2013 (1,21%)”, explicó el Dane.