Transportadores serían multados por movilizar licor y cigarrillos entre departamentos
Según explicó el secretario de Hacienda del Departamento, está prohibido transportar encomiendas de cigarrillos o licor, así sean comprados en sitios autorizados, hacia otras regiones. Este año han sido aprehendidos productos equivalentes a $400 millones más que en igual periodo de 2013.

A partir de julio la Secretaría de Hacienda del Huila empezará a multar a las empresas que transportan encomiendas con licor y cigarrillos entre departamentos. Esta práctica, que es prohibida, se disparó durante la temporada sampedrina.
Así lo reveló a DIARIO DEL HUILA el titular de ese despacho, Luis Eduardo Serrano Tafur, quien añadió que les han venido insistiendo a estas compañías no aceptar este tipo de “paquetes” para movilizar sobre todo hacia el Huila.
Estas declaraciones se dieron en el marco de la presentación del programa Anticontrabando en el departamento. “Es un gran impulso hacer el lanzamiento de este encuentro y este programa en el marco de las fiestas de San Pedro. Para nosotros es habitual que la ciudadanía traiga, durante las festividades, licor desde Cundinamarca, Tolima y Caquetá y la gente desconoce que ese hecho, así se haga en expendios reconocidos, es una práctica no permitida por el Departamento del Huila”.
El funcionario destacó que lo que hace su despacho es incautar este tipo de licor y lo destruimos. Entonces, la invitación en el marco del lanzamiento del programa Anticontrabando es que la gente se concientice, que compre a los distribuidores autorizados tanto el cigarrillo como cualquier tipo de licor y garantice el hecho de que en las fiestas no tengan inconvenientes.
Licor de contrabando
“El 90% del licor que nosotros aprehendemos lo enviamos a la Secretaría de Salud Departamental y las pruebas de laboratorio nos dan que es licor adulterado. Entonces la gente se está evitando problemas de salud pública y que nosotros se lo incautemos y pierdan el dinero”, agregó Serrano Tafur.
Explicó que comparativamente a lo que llevaban a esta misma fecha en 2013 hay una diferencia a favor de $400 millones en aprehensiones. “Es una cifra significativa que nos anima a seguir trabajando. Tenemos dispositivos constantes en las vías para el decomiso de licores y estamos visitando a las empresas de encomiendas porque la gente envía cajas y piensan que nosotros no tenemos autoridad o autonomía de hacer verificación de este tipo de envíos”.
“Se las estamos quitando a empresas reconocidas. El próximo mes nos vamos a dedicar a multar a las empresas de encomiendas. La gran mayoría, las empresas que transportan encomiendas se están prestando para traer licor y cigarrillos de contrabando”, añadió.
El secretario de Hacienda puntualizó en que van a multar a estas compañías hasta que se aconducten porque el estatuto tributario obliga a que ellos no actúen de esta manera y ellos lo saben.
El contrabando se ha incrementado en la Costa Caribe
Felipe Córdoba, director del programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos, sostuvo que esta iniciativa se ha fortalecido completamente en capacitación y en resultados operativos el programa en el Huila.
¿Qué avances ha tenido el programa en el Huila?
Hoy (ayer) venimos en la estrategia de fiestas y ferias trayendo alrededor de 150 hombres de la Policía, Fiscalía General de la Nación, Dian y Dirección de Rentas Departamentales para blindar el San Pedro, tener un San Pedro legal y desde ese punto de vista poderle decir a los huilenses que el compromiso del gobernador y de todas las instituciones es luchar contra el contrabando que tanto daño le hace a los recursos de la salud de todos los huilenses.
¿Por qué son tan importantes estos recursos?
La salud no discrimina edad, color o partido político. Cada uno de nosotros va a tener que llegar algún día a una clínica, Dios no lo quiera, a un hospital y si los recursos de la salud no han llegado y no se ha podido invertir dinero hará falta para tener una buena atención en salud, una atención que nos puede salvar la vida.
¿La cifra de lo que dejan de percibir los departamentos por cuenta del contrabando de cigarrillo y licor se mantiene?
Estamos hablando de que es alrededor de $1,5 billones y hay estudios que demuestran tanto en materia de cigarrillos, licor y cerveza. Cómo esto ha incrementado por los departamentos de la Costa Caribe.
¿Hay algún estudio que muestre los incrementos de contrabando en esas zonas?
Según un estudio sobre el consumo de cigarrillo, que está haciendo la Universidad Eafit con Invamer Gallup, se puede decir que en materia de tabaco ha incrementado el contrabando en algunas zonas como la Costa Caribe (los 7 departamentos) y alguna parte del Pacífico colombiano. Con los otros productos, cerveza y aguardiente, se está haciendo la medición y en unos dos meses tendremos el resultado.
¿Las bandas criminales y la guerrilla siguen siendo los carteles que manejan este negocio ilegal?
Infortunadamente es así. Esos recursos que no están entrando a las arcas departamentales para tener una mejor salud, infortunadamente llegan a los bolsillos de estos bandidos que además de quitarle a la ciudadanía la oportunidad de tener una mayor salud y educación, atentan contra la vida de los colombianos.