viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-03-17 07:28

Transportadores huilenses se sumaron al paro nacional

Hace dos días un grupo de transportadores de carga realizan un plantón en la vía que de Neiva conduce a Bogotá para sumarse al paro nacional que hoy cumple 23 días.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 17 de 2015

Protegiéndose del sol, sirviéndose bebidas gaseosas o tinto, u ondeando la bandera colombiana se les ve a cerca de doscientos transportadores de carga huilenses que decidieron unirse al paro nacional camionero. La protesta en Colombia cumple 23 días y desde el lunes los locales se ubicaron  al lado de la vía para mostrar sus inconformismos.

Han pintado telas de letras rojas para identificarse y manifestarse. Hacen parte de la Asociación Huilense de Transportadores y la Asociación de Transporte Petrolero del Huila. Sus peticiones: contratos con las empresas de transporte locales. Sólo están durante el día puesto que consideran que en el horario nocturno podrían causar accidentes de tránsito. 

Manifestación pacífica

Yeimi Vásquez, representante de la Asociación de Transporte Petrolero del Huila, asegura que estarán allí hasta recibir respuestas del Gobierno Nacional. “Es una manifestación pacífica, algo que se está haciendo para la comunidad, para que las empresas de transporte vean que no es solo que ellos consigan plata y a nosotros dejarnos a un lado. El tiempo que tenemos estimado que vamos a estar acá es hasta que alguien nos escuche. No nos vamos a alborotar y a tirarle piedra a los carros porque somos personas decentes y estudiadas”.

Mientras algunos hombres pican la cebolla o pelan las yucas para agregar a la sopa que se está empezando a cocinar en el fogón improvisado, se escuchan los chiflidos cuando pasan vehículos de carga pesada. Claudia Milena Gutiérrez, representante legal de la Asociación Huilense de Transportadores, expresa que la prioridad de las dos asociaciones es velar por que la carga que salga del Huila sea transportada por vehículos de la región.

“No vemos afectados por la gran cantidad de empresas foráneas que lo se la están llevando a diferentes partes del país mientras que los huilenses quedan parqueados y el sustento de sus familias se está afectando”, precisó.

Presencia de delegado Mintransporte

Yeimi Vásquez aseguró que un delegado del Ministerio de Transporte hizo presencia en el plantón para escucharlos. “Tuvimos una reunión con el asesor del Ministerio, David Gualí, quien nos preguntó si contábamos con la flota que pueda soportar la carga que maneja Ecopetrol y las multinacionales a nivel del Huila”, relató. Por esa razón, está haciendo un listado para enviarlo a la cartera.

Bajo las altas temperaturas, esta mujer va anotando en su agenda. Los hombres son más. En la noche iniciaron una caravana por las principales vías del centro de la ciudad para hacerse notar. Muy cerca los vigila la fuerza pública con personal de Tránsito y Esmad. Los transportadores expresaron que un comandante “les ofreció garrote” si obstruían la vía. Hasta el momento, la situación está en calma.

OPINE 1

Alex Echeverri

Estamos apoyando el paro porque estamos exigiendo mejor contratación laboral por parte de las multinacionales que están en el Huila, con una tabla de fletes más justa. Hay una empresa nueva que quiere tomar el contrato para trabajar en la región, bajó los fletes y no es justo.

OPINE 2

Jair Quimbaya

Queremos que el precio del ACPM baje. Nos estamos concentrando mucho en La Habana y no le ponemos cuidado a los temas del país que son más de cuidado. Hasta ayer porque después de tanto tiempo en que los compañeros estaban haciendo presión, debemos unirnos todos porque es un bien para todos hasta para los buses, en general, para el parque automotor de servicio público.