viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2014-10-17 10:05

Todo listo para la sexta versión del Empresario Cafetero

Hasta el 31 de octubre hay plazo para hacer llegar los microlotes para participar en la cuarta Feria Departamental de Cafés Especiales. La premiación se llevará a cabo en el Centro Comercial Gran Plaza San Antonio de Pitalito.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 17 de 2014

Este año se unió la cuarta Feria Departamental de Cafés Especiales con el ya tradicional día del Empresario Cafetero en Pitalito. El evento se llevará a cabo del 13 al 15 de noviembre de este año y conjugará charlas técnicas, presentaciones culturales y el reconocimiento para los productores del grano más destacados del sur del Huila.

Héctor Falla Puentes, director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Huila, recordó que “hemos unido este año la cuarta Feria Departamental de Cafés Especiales con el Empresario Cafetero. Este último es un acto que se ha institucionalizado específicamente en Pitalito”.

Añadió que esta cuarta versión correspondía al sur del departamento ya que se ha convenido rotarla por las diferentes zonas del Huila. En este año coincide que es en el sur y por esa razón se unieron los dos eventos en el Valle de Laboyos.

“Esta feria se realizará del 13 al 15 de noviembre de 2014 y coincide con la Feria Ganadera de Pitalito. Eso nos garantiza una mayor participación”, destacó el dirigente del sector cafetero.

 

Visibilizar la caficultura

Explicó que lo que se busca con estos dos eventos es seguir visibilizando la caficultura del Huila, mostrándola hacia el mundo, hacia los compradores, catadores, porque en esta versión se hacen concursos de catación, preparativos de microlotes y aspiran a que vengan compradores de tipo internacional que son los que en últimas van a buscar este tipo de productores exitosos dentro del departamento.

“El propósito del Empresario Cafetero es resaltar aquellos caficultores comprometidos con la producción, modelos en sus propios municipios y que vamos a reconocerles esa ardua labor que vienen desarrollando”, anotó.

Durante estos días se conjugarán las charlas académicas donde harán presencia conferencistas nacionales e internacionales que trabajarán temáticas relacionadas con el mercado mundial del café, hacia donde pueden ir los precios, adelantos en lo técnico y científico encaminados a la sostenibilidad de la caficultura y para afrontar el cambio climático.

 

Empresas vinculadas

Falla Puentes dijo que tendrán también actos culturales, de barismo y evaluación de los cafés. “Seguramente estaremos rematando con la subasta de esos buenos lotes que vamos a tratar de tener durante el certamen”.

Esta feria se está realizando en conjunto con muchos actores. Está el Comité Departamental de Cafeteros del Huila, que representa a la Federación Nacional de Cafeteros, la Cooperativa Departamental de Caficultores del Huila (Cadefihuila), la Cooperativa Central de Caficultores del Huila (Coocental), el Municipio de Pitalito, la Gobernación del Huila y el Centro Comercial Gran Plaza San Antonio.

“La Gobernación del Huila por primera vez se va a vincular en forma específica a estos actos. Eso nos agrada mucho y aspiramos que ese apoyo sea permanente porque al fin y al cabo la caficultura es de todo el departamento. Vemos con muy buenos ojos la participación de la Oficina de Productividad y Competitividad del Departamento. También nos apoyarán Almacafé y el Sena”, concluyó.

 

FOTO 1

Del 13 al 15 de noviembre se llevará a cabo la sexta versión del día del Empresario Cafetero y la cuarta de la Feria Departamental de Cafés Especiales en Pitalito. Serán en el Gran Plaza San Antonio.

 

“La moda hoy en el Huila es hablar de café”

Los últimos certámenes feriales ha estado el café como protagonista, ¿eso es bueno para el sector?

Eso nos gusta, desde luego, porque los huilenses estamos entendiendo que la principal actividad, la dinamizadora de la economía, la dinamizadora de la generación de empleo, la dinamizadora de todos los otros sectores de llama café y se llama café porque no hay un solo municipio que hoy no tenga que ver con el sector.

 

Pero históricamente Yaguará y Villavieja no son cafeteros.

Nosotros hablamos que en Yaguará y en Villavieja no hay cultivos, pero tengo entendido que en ciertas zonas de esos municipios hay una que otra mata de café. El café está hoy en la agenda de toda actividad y de todos los municipios. Pero también aspiramos que esté en la agenda de los presupuestos locales y regionales, de los programas, proyectos y planes de desarrollo de los municipios y del Departamento porque esto nos garantizaría que estamos sintonizados y hablando el mismo lenguaje.

 

¿Entonces el café está de moda en el Huila?

La moda hoy en el Huila es hablar de café. En este sentido todos los actores debemos ponernos de acuerdo. Usted ve que el Sena hoy habla de café y es su principal apuesta. La apuesta productiva más importante del Huila se llama café. Hoy todos reconocemos y nos sentimos orgullosos de eso. Todo el mundo quiere saber de café y se siente experto en el cultivo. Sin embargo, en esto último sí nos falta.

 

¿Pero los huilenses conocen tanto de café como producen?

Nos falta muchísimo aprender de café para hablar con propiedad y no decir incoherencias y quizás dar malos conceptos o preceptos sobre el cultivo haciendo quedar mal a la región en escenarios nacionales y hasta fuera del país.

 

Entonces en el Huila hay buena producción pero mala cultura del café.

Eso es parte de lo que tenemos que mejorar a nivel regional. Aquí hay zonas que tradicionalmente han vivido del café y para el café, prepararon a su gente en aspectos como comercialización e industria. Hay regiones del país a las que tenemos que “quitarnos el sombrero” en conocimiento.

El Huila, si bien ha progresado mucho, agigantadamente en producción de café, con mayores áreas, con más compromiso del caficultor y hemos avanzado en calidad de grano.

Sin embargo, nos falta conocimiento, preparación. Ese es un reto que debemos tener los huilenses en preparar nuestras futuras generaciones en todas las áreas: técnicas, científicas, comercialización, industrialización y visibilidad.

Me gusta que todo el mundo hable hoy de café. Feria que se realiza en el departamento, quiere tener como protagonista al café. Eso está bien. Pero hay que conocer mejor el sector.

 

Condiciones para participar en el concurso de café especial

 

Mínimas

- Humedad: del 10% al 12%

- Broca mínima: 1,5%

- Pasillas 1er grupo: hasta el 1% (grano negro y vinagre)

- Almendra sana: mínima de 78%

- Olor: pergamino exento de olores y materias extrañas

- Color: deberá ser homogéneo, parejo y característico de un café correctamente beneficiado.

- Prueba de taza: taza limpia característica de la región y con calificación mínima de 84 puntos.

- Volumen: 1000 kilos por finca (cps).

 

Fechas:

- Recepción de microlotes          del 30 al 31 de octubre de 2014

- Preparación de muestras         del 1 al 3 de noviembre de 2014

 

Fase semifinal

- Preselección de los lotes          del 4 al 8 de noviembre de 2014

(Jurados nacionales)

 

Fase final

- Selección de los lotes                 del 10 al 14 de noviembre de 2014

(Jurados nacionales e internacionales)

 

Premiación

- 15 de noviembre en el Centro Comercial Gran Plaza San Antonio (Pitalito)

1er puesto $5’000.000 + un viaje con todo pago a la feria SCAA USA 2015

2º puesto $4’000.000

3er puesto $3’000.000

4º puesto $2’000.000

5º puesto $1’000.000

6-15 premios sorpresa