Todo listo para el XXIII Encuentro Nacional de Maestros Artesanos
En el marco del desarrollo del 55 Festival del San Pedro, la Secretaría Departamental de Cultura y Turismo del Huila e Inturhuila han convocado a artesanos a nivel departamental, nacional e internacional a participar en el 23 Encuentro Nacional de Maestros Artesanos a realizarse en Neiva. Este año, el encuentro contará con un homenaje a los oficios ancestrales de la región.

En esta 55 versión del Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor, la Secretaría de Cultura y Turismo, junto con Inturhuila Ltda., en favor de preservar las tradiciones y cultura propias del departamento, realizará el XXIII Encuentro Nacional de Maestros Artesanos en la ciudad de Neiva. El evento se desarrollará en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera de Neiva, del 23 al 30 de junio de 2015.
Para el encuentro, Inturhuila ha dispuesto de 160 estands para igual número de expositores en diferentes técnicas como artesanías, cerámicas, confecciones, manualidades, trabajos en estropajos, totumo, diferentes fibras naturales, calabazas, vidrio, marroquinería, instrumentos musicales, joyería, bisutería, muebles, muestras étnicas, muñequería, talla en piedra, talla en madera, guadua, bronce y mármol.
Para la gerente de Inturhuila, Maricela Castro Rayo, la institución es la encargada de realizar y comercializar el evento cada año, para la cual “la búsqueda de los participantes se realiza desde el mismo día en que se termina la feria y a nivel nacional se recorre los departamentos y eventos similares y se les hace una invitación a los artesanos a participar en nuestro departamento con sus muestras artesanales. Los participantes mandan sus muestras y el comité selecciona a los maestros y sus artesanías”, puntualizó Castro Rayo.
Comité seleccionador
Asimismo, para los convocados al encuentro, los trabajos fueron evaluados por un comité seleccionador, a cargo de la Secretaría de Cultura Departamental, integrado por los maestros artesanos Orlando Cortés y Hernando Leiva, quienes tuvieron en cuenta su valor cultural, calidad, funcionalidad, innovación, creatividad y diseño. Del mismo modo, que las muestras expuestas fueran fabricadas por los mismos expositores, expresando las técnicas ancestrales en cada una de las piezas que serán expuestas.
Además este año, el encuentro hará un homenaje al oficio y legado artesanal, en el cual la Secretaría de Cultura ha seleccionado a cuatro reconocidos artesanos del departamento, quienes gracias a su tradición por ser pioneros de las artesanías de nuestra región, han cruzado fronteras con sus diseños transformados en verdaderas obras de arte, que le dan su valor cultural.
Los maestros homenajeados son: el ceramista Ricardo Garrido, de Neiva, con su técnica de terracota, consistente en el manejo de la arcilla maciza y sólida, sin vacíos en su interior, obras tridimensionales en grandes proporciones.
Los homenajeados
Míller Medina, ceramista del municipio de Pitalito, con la técnica de torno manual, con producción de la matera, vasijas utilitarias, móviles con temas animales, campanas, canutillos y espirales.
Del municipio de Tello, Arcesio Gaviria, en la categoría de Cestería, con técnicas de tejeduría en fibras duras, especialmente con la guadua.
Y del municipio de Aipe, Humberto Dussán, considerado el gran maestro de maestros, por su permanencia en el oficio durante más de 60 años, en la categoría de Talabartería.
Los artesanos también contaran con un reconocimiento económico además de su participación sin costo alguno, al igual se premiará a los dos mejores productos destacados por su valor cultural, innovación, creatividad y diseño en las categorías de madera, tejeduría, bisutería, cerámica y oficios varios.
En el encuentro se presentaran 60 artesanos huilenses de los municipios de Acebedo, Suaza, Yaguará, Gigante, Tello, Isnos, Palermo, San Agustín, Pitalito, Aipe y Neiva.
A nivel nacional participaran artesanos de Cundinamarca, Bogotá, Medellín, Paipa, Tunja, Santa Rosa de Cabal, Pasto, Florencia, Pereira, Aguadas, Ibagué, Fusa, Manizales, Cartago, Cali, Mariquita y Marinilla,
E internacionales como Pakistán con muestras de tendidos y manteles bordados, asimismo India y Ecuador, con ropa bordada representativa de cada uno de sus países.
Todos convocados
Uno de los puntos para resaltar son los espacios de exposición de fundaciones, negritudes, indígenas, y población víctimas de desplazamiento forzado quienes harán presencia con sus muestras artesanales, así como un espacio de visibilización.
“El objetivo del Encuentro Nacional de Maestros Artesanos es que tanto huilenses, turistas, nacionales e internacionales encuentren llamativos objetos y de excelente calidad y que disfruten de la cultura artesanal de nuestro país, en especial de nuestro departamento del Huila”, agregó Maricela Castro.
Durante los ochos días, que dura el evento, se han dispuesto otros estands para la muestra de comidas y bebidas típicas del Huila, así como también esparcimiento con juegos para niños y adultos.